Home / Noticias / Noticias deporte / Transvulcania conquista las redes sociales

Transvulcania conquista las redes sociales

6 de Junio de 2013.

Transvulcania conquista las redes sociales

Unas semanas después de la carrera se han recopilado los datos más relevantes relacionados con los medios y las redes sociales.

Las imágenes de la prueba y los anuncios de promoción turística de la isla fueron vistas por más de 560.000 personas en los cinco continentes.

Tan solo en Twitter se alcanzó más de 32 millones de impactos en más de 78 países siendo trending topic desde las primeras horas de carrera.

Las redes sociales se han convertido en el principal canal de información de los seguidores de las carreras de montaña, de los turistas y del público en general. La dirección de la carrera conocedora del impacto que este canal tiene en los usuarios se propuso obtener el mayor rendimiento posible de este canal. Fotografías, vídeos, textos, informaciones de la carrera inundaron los muros de Facebook, los blogs, las cuentas de Twitter incluso las pantallas de los ordenadores, de las tabletas y de los teléfonos inteligentes como ninguna otra carrera lo hizo antes.

 Julio Cabrera apunta que nada en la Transvulcania es por casualidad. El trabajo de los diferentes equipos involucrados en la estrategia de marketing en redes sociales comenzó cuatro meses antes de la celebración de la prueba, organizando los diferentes grupos que han participado en la comunicación global de la prueba en las redes. Por un lado la producción y gestión de contenidos que es una de las fases más importantes ya que si no ofrecemos un buen contenido es imposible conseguir la implicación de los seguidores de la prueba para conseguir los más de 28.000 tweets que se han realizado con la mención a la Transvulcania. Por otro lado los datos de la propia carrera que son relevantes para los más de 2.500 corredores y que enlazan la web con Twitter y Facebook, amplificando el mensaje de la prueba. Y por supuesto la evaluación y seguimiento en tiempo real de
la estrategia.

“Todo lo relacionado con la prueba es noticia y todo ello, llama la atención de los seguidores de la prueba en el mundo” apunta Cabrera. ¿Por qué si no íbamos a conseguir más de 32.562.000 impactos y nos iban a twitear desde 78 países diferentes? Solo así se explica que Transvulcania haya sido trending topic en Twitter en España y durante más de veintidós horas en localidades tan lejanas como Salt Lake City (USA).

Imagen de la llegada de Kilian Jornet en La Transvulcania 2013

La carrera es una de las estrategias de promoción turística de la Isla.

Y es que la Transvulcania tiene mucho que contar. Las audiencias siguen con interés toda la información relacionada con la prueba y en especial lo que concierne a la organización, los voluntarios, los entrenamientos, la seguridad y cuerpos sanitarios, el esfuerzo, la coordinación, los paisajes, el turismo de la isla. Todo ello es el principal activo sobre el cual se ha construido la estrategia de comunicación de este año. Las redes sociales han servido para potenciar la comunicación a través de la red de las imágenes más espectaculares de la prueba y de los paisajes de La Palma. El turismo deportivo es una de las estrategias que está desarrollando TRANSVULCANIA CONQUISTA LAS REDES SOCIALES.

Las imágenes de la prueba y los anuncios de promoción turística de la isla fueron vistas por más de 560.000 personas en los cinco continentes.  El Cabildo para potenciar el uso sostenible del paisaje, los senderos, y potenciar el turismo rompiendo la estacionalidad de la demanda y generando ingresos en el sector del alojamiento, rent a car, comercio y restauración en toda la isla gracias a la Transvulcania.

Usando como reclamo la prueba, se aprovechó para la retransmisión de la misma a través de internet gracias a lo que se conoce como streaming y para ello, se orquestó un guionado de contenidos atractivos que sirviesen para mantener atentos a las audiencias mientras duró la retransmisión de la misma. Mochilas de transmisión y cámaras HD que usan la tecnología wifi, drones de transmisión, entrevistas a corredores… todo ello junto con el patrocino de una de las plataformas más solventes del mundo en transmisión de eventos a través de internet han dado sus frutos.

Si en 2012 la conexión vía streaming llegó a 6.500 personas y llamó la atención sobre la organización de capacidad de la prueba para generar audiencias, en 2013 se aprovechó para intercalar entre la retransmisión de la prueba, una campaña de publicidad y promoción de la isla que ha llegado a más de 561.000 conexiones a través de internet en 98 países de los cinco continentes. Los diez países que más conexiones generaron fueron por orden: España, Francia, Alemania, USA, Polonia, Reino Unido, Italia, Argentina, Noruega y Portugal. Las imágenes de la prueba y la campaña de publicidad se siguieron en vivo desde más de 250 ciudades.

En todas las redes sociales se habló de Transvulcania En la cuenta de Facebook las publicaciones de Transvulcania llegaron a 325.160 personas desde el 7 al 13 de mayo, siendo seguidas desde España, USA, Francia, USA, Italia, Argentina, Reino Unido y Alemania. La Transvulcania obtuvo durante esta semana un total de 16.377 “me gusta”. Transvulcania es una prueba viva. Ya se está trabajando en la estrategia del próximo año que será más social, más abierta y mucho más ambiciosa en cuanto a la integración de todos en la promoción de la Transvulcania, y en los objetivos promocionales y de comunicación de nuestro turismo. “Queremos que el impacto de la Transvulcania se note a lo largo del calendario y llenar hoteles y casas rurales gracias a la Transvulcania en muchos momentos del año. En esto ya está trabajando mi equipo”, apuntó el Consejero de Turismo.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *