Home / Ocio y Cultura / Somos migrantes: una exposición sobre el drama de la migración

Somos migrantes: una exposición sobre el drama de la migración

  • Del 19 de octubre al 31 de octubre de 2015. Palacio Salazar. S/C de La Palma.
  • Del lunes 14 de septiembre al miércoles 14 de Octubre de 2015. Museo Arqueológico Benahoarita. (Inauguración 14 de septiembre a las 18:00 h)
  • Entrada libre.

Una muestra de fotografía para recordarnos que la migración está y ha estado presente en la vida de cada uno de nosotros y para defender que la libertad para salir de cualquier país es un derecho fundamental de todas las personas.

Para no olvidar que todos SOMOS MIGRANTES

Esta muestra itinerante ilustra a través de fotografías y textos cómo las personas viven la experiencia de cruzar la frontera Sur, en Melilla, y la de México con EE.UU. Fotógrafos de Italia, Perú, Chile, México, Guatemala y España, que intentan captar la esperanza de tantos hombres y mujeres que migran cada día.

Más de un millón de personas mexicanas y más de 300.000 centroamericanas intentan cruzar la frontera entre México y EEUU cada año. Sólo el 15 % lo consigue. La falta de oportunidades laborales en sus países, la situación de pobreza en la que se encuentran y la gran dificultad para salir de ella, les llevan a iniciar el viaje hacia el Norte.

La valla fronteriza de Melilla conocida como el “muro de la muerte” de la llamada “Frontera Sur” tiene seis metros de altura y está rematada con cuchillas afiladas. A pesar de ello, miles de personas intentan cruzarla cada año. La mayoría son jóvenes que viajan hacia el sueño europeo huyendo del hambre y los graves conflictos que asolan sus países de origen.

Son muchas las personas que pierden su vida en este intento. En el mundo son más de 40.000 las personas que, desde el año 2000, han perdido su vida y, sólo desde enero a septiembre de 2014, fueron 3.000 las que murieron al intentar llegar hasta Europa por el Mediterráneo, la vía más peligrosa.

httpvh://youtu.be/W3OMaswksFw

Los fotógrafos que participan en esta muestra son:

Leslie Searles (Perú), Fabio Cuttica (Italia), Jaime Puebla (Chile), José Carlo González (México), Francisco Mata Rosas (México), Jose Hernández Claire (México), Mónica Lozano (México), Olivia Vivanco (México), Vanessa García (México), Jacciel Morales (México), Andrea Aragón (Guatemala), Sergi Cámara (España), José Palazón (España), Jesús Blasco de Avellaneda (España), Antonio Ruiz (España), Marcos Moreno (España) y Santiago Llobet (España).

Algunas de las imágenes que se pueden ver en la muestra:

Expo somos migrantes

La exposición Somos migrantes está promovida por instituciones que llevan a cabo proyectos de desarrollo y justicia social y que trabajan para generar una cultura de solidaridad y acogida.

Entreculturas es una ONG de Desarrollo promovida por la Compañía de Jesús que cree en la educación como instrumento de desarrollo, transformación y diálogo entre culturas. Promueve la solidaridad con los más desfavorecidos y la educación como instrumento de cambio social.

El Servicio Jesuita a Migrantes – México (SJM – México) es una organización que trabaja desde hace 12 años para construir una cultura de la hospitalidad, de encuentro y acogida hacia las personas migrantes y para defender el derecho de estas personas a salir de su país libremente y a ser tratadas con dignidad. El trabajo del SJM- México forma parte de la labor que lleva a cabo la Red Jesuita con Migrantes (RJM) en este ámbito, como se puede ver en su campaña por la hospitalidad.

El Servicio Jesuita a Migrantes-España (SJM-España) es una organización que se dedica a la acogida y al acompañamiento de inmigrantes, al estudio de las migraciones y a la promoción de una sociedad inclusiva, integrada e intercultural. Se coordina con el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas en España, el Servicio Jesuita a Refugiados Europa (JRS-Europe) y otros servicios jesuitas a migrantes y refugiados en el mundo.

El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas nació en 1994 como centro especializado en investigación y docencia sobre cuestiones migratorias con el objetivo de dar respuesta desde la investigación a la complejidad y transformaciones políticas y sociales que produce el hecho migratorio.

Horario:

  • Lunes a Sábados de 9 a 20 horas.
  • Domingo de 10 a 14 horas.

Más información sobre esta muestra en somosmigrantesexposicion.org y en facebook

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *