Home / Ocio y Cultura / 2º Festival de Cine Gay-Lésbico en La Palma

2º Festival de Cine Gay-Lésbico en La Palma

El sábado 2 y domingo 3 de julio de este año con motivo de la celebración próximamente del Orgullo LGBT, el Bar La Luna en colaboración con la Heladería Frida y el Teatro Cine Chico Municipal organizan el 2º Festival de Cine Gay-Lésbico La Palma 2016.

El objetivo del festival de cine es mostrar una amplia gama de películas que se han ejecutado en parte en los festivales internacionales como Cannes o Venecia, que ahora se pueden ver por primera vez en La Palma y así mismo contribuir a promover la diversidad y colaborar en formar una sociedad incluyente y no discriminatoria.

Gran parte de nuestra sociedad tiene la sensación de que ya está lograda la integración, la verdad es que sí estamos en camino pero lejos de la meta como los tristes imagenes que nos llegaron recientemente de Orlando/Florida nos muestran una vez más. En este sentido el festivál también quiere contribuir con el llamamiento de que SÍ a celebrar lo logrado pero al mismo tiempo SÍ a defenderlo y no debilitarse en la lucha de formar una sociedad incluyente y no discriminatoria.

El festival tedrá lugar, como en la primera ocasión, en el Cine Teatro Chico Municipal de Santa Cruz de la Palma y se proyectarán nueve películas de Républica Dominicana, Argentina, México, España, Paises Bajos, Francia, Gran Bretaña, EE.UU., Chile y Perú. Se proyectarán nueve películasen horario de mañana y tarde.

Sábado 2 de julio.

 A partir de las 11.00 horas. 

Dólares de Arena | Sand Dollars (República Dominicana, Argentina, México 2014)

Noelí, una joven dominicana, va todas las tardes con su novio a las playas de las Terrenas, tratando de ganar algunos dólares a coste de los turistas. Entre sus clientes está Anne, una francesa de edad madura que ha encontrado en la isla el refugio ideal para pasar sus últimos años. El novio de Noelí, que se hace pasar por su hermano, elabora un plan que consiste en que la chica viaje a París con la francesa y le envíe dinero todos los meses. Aunque la relación de Noeli con Anne se basa en la conveniencia, sus sentimientos empiezan a cambiar cuando se acerca el momento de partir.

El Cónsul de Sodoma (España 2009)

El cónsul de Sodoma es un recorrido por la vida de Jaime Gil de Biedma (1929- 1990), uno de los poetas más influyentes de la segunda mitad del siglo XX. Su vida es la historia de una contradicción: por un lado, pertenece a la alta burguesía y es ejecutivo de una importante multinacional; por otro, vive su faceta de poeta y homosexual que se rebela contra su entorno familiar e histórico. El sexo, el amor, la literatura y la lucha política son las constantes de una vida que atraviesa una época de rebeldía, violencia y descubrimiento.

Eisenstein en Guantajuato (Holanda-México-Finlandia-Bélgica-Francia 2015)

Crónica sobre un periodo de la vida que pasó en México el director soviético Sergei Eisenstein, donde rodó, entre otras peliculas, “¡Que viva México!”. El director de “El Acorazado Potemkin” (1925) vivió más de un año (1931) allí para plasmar en celuloide su fascinación por el Día de Muertos y los ritos religiosos de la cultura popular mexicana.

Plan B (Argentina 2009)

Bruno (Manuel Vignau) sufre el abandono de su novia Laura (Mercedes Quinteros). A pesar de que siguen viéndose de vez en cuando, Laura tiene un nuevo novio, Pablo (Lucas Ferraro). Bruno está empeñado en recuperarla, así que comienza a idear un plan. En principio, pretende hacerse amigo de Pablo -con el que coincide en el gimnasio- con la idea de erosionar la pareja, quizá presentándole a otra mujer. Gracias a una amiga en común, Bruno se entera de que Pablo tuvo una relación en el pasado con un hombre y que es muy abierto en ese tema …

Pride (Reino Unido 2014)

Es el verano de 1984 – Margaret Thatcher está en el poder y la Unión Nacional de Mineros (NUM) está en huelga. En la Marcha del Orgullo Gay en Londres, un grupo de activistas gays y lesbianas decide recaudar dinero para apoyar a las familias de los mineros en huelga. Pero hay un problema. A la Unión le parece incómodo recibir su apoyo.

Domingo 3 de julio.

 A partir de las 11.00 horas. 

Contracorriente (Perú 2009)

El drama emerge cuando otros pescadores descubren el cuerpo del pintor. La madre y hermana sabedoras de la homosexualidad del hijo y hermano, arriban para llevarse el cadáver. Sin embargo aceptan luego que aquel sea arrojado al mar a la usanza de los pobladores. Allí en un momento de amor y dignidad suprema de desnudar su pasión secreta ante todos, Miguel carga el cadáver de su amado hacia el mar y allí se da la emotiva despedida final.

Carol (Reino Unido, Estados Unidos 2015)

Nueva York, años 50. Therese Belivet (Rooney Mara), una joven dependienta de una tienda de Manhattan que sueña de una vida mejor, conoce un día a Carol Aird (Cate Blanchett), una mujer elegante y sofisticada que se encuentra atrapada en un matrimonio infeliz. Entre ellas surge una atracción inmmediata, cada vez más intensa y profunda, que cambiará sus vidas para siempre.

Milk (Estados Unidos 2008) 

Harvey Milk, el primer político abiertamente homosexual elegido para ocupar un cargo público en los Estados Unidos, fue asesinado un año después. Milk se convierte en su portavoz y, para defender sus derechos, no duda en enfrentarse con empresarios, sindicatos y políticos. Su valentía anima a otros a seguir sus pasos. Sin embargo, en su vida privada, mantiene una relación sentimental destructiva con Jack Lira, un joven inestable que se aferra a él para sobrevivir.

En la gama de grises | In the grayscale (Chile 2015) 

En la gama de los grises cuenta la historia de Bruno, un arquitecto que comienza a cuestionarse si su vida es la que soñó o la que le fue impuesta. En medio de esta crisis, realiza un viaje a Santiago de Chile alejándose de su entorno. Cuando conoce a Fer, un profesor de Historia, se inicia un romance inesperado para ambos.

Puedes ver toda la información sobre la programación en este enlace >>

ENTRADAS:

  • Precio de cada película: 3,00 €.
  • Abono para 5 películas: 8,00 €.
  • Las entradas están disponibles en la taquilla del Cine Teatro Chico.

La iniciativa para el segundo Festival de Cine Gay-Lésbico tiene el apoyo una vez más del Cine Teatro Chico y de la Consejería de Turismo de La Palma. La organización quiere dar las gracias expresamente a ellos y esperan una animada visita de las películas que se proyectan en este segundo festival, además de desear a todos los visitantes una divertida asistencia.

festivalcinegay.lapalma.website

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *