30 de Marzo de 2011.
A las 19:00 horas en el Palacio Salazar.
Santa Cruz de La Palma.
TALLER SENSORIAL DE GRANDES VINOS DULCES DE CANARIAS.
Precio: 5 €
Información en el tel. 922 44 44 04 y fax 922 44 44 32.
La Fundación Canaria Alhóndiga de Tacoronte presentó el día 16 de Marzo su programa anual de actividades de promoción de vinos de calidad diferenciada del Archipiélago en una rueda de prensa que contó con la asistencia del presidente de la Fundación y alcalde de Tacoronte, Hermógenes Pérez, junto a la directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Sulbey González.
La responsable del ICCA felicitó a la entidad por las iniciativas que a lo largo de más de veinte años de trayectoria ha desarrollado para la promoción de la cultura del vino en Canarias y en beneficio del subsector vitivinícola de las Islas.
«Acciones en las que han contado y cuenta con el apoyo de la consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias, a través del ICCA, con el objetivo de potenciar y promover la producción vitivinícola del Archipiélago, vinos singulares y de calidad diferenciada que han logrado competir sin complejos con los mejores caldos del mundo, como demuestran los galardones obtenidos en reconocidos certámenes nacionales e internacionales», señaló la directora del Instituto.
Por su parte, Hermógenes Pérez, aseguró que «la principal dificultad radica en el hecho de que nuevamente la Fundación contará con un presupuesto limitado, unos 142.000 euros, por lo que la entidad tendrá la exigencia de realizar un mayor esfuerzo para optimizar sus recursos con el objetivo de hacer frente a su compromiso de respaldar al sector vitivinícola en cada una de las Islas».
Calendario de Actividades
Reforzar la vinculación de los vinos y los alimentos de calidad diferenciada es el objetivo de una de las actividades novedosas de este año. Se trata de la puesta en marcha de talleres sensoriales de vinos y gastronomía, que iniciará su andadura en La Palma como una acción de promoción itinerante que recorrerá las diversas comarcas vitivinícolas canarias.
La Fundación Alhóndiga inicia además una nueva andadura en la búsqueda de nuevos consumidores para los vinos del Archipiélago, por lo que se realizará una apuesta especial con la Universidad de La Laguna donde se desarrollará el Primer Foro del Vino de Canarias y una Campus Wine donde se promocionará el consumo inteligente y la cultura del vino entre la comunidad universitaria, un perfil de consumidor joven y cualificado al que hasta ahora no se han dirigido las campañas de difusión del sector.
Entre las actividades habituales de la Fundación Alhóndiga destacará el Concurso Regional de Vinos Embotellados de Canarias que cumple su vigésimo cuarta edición.
Se une al paquete de acciones el programa Primavera de Vinos, donde se pondrá en valor el «Slow Food», o el placer de comer despacio y disfrutar de lo mejor de nuestra gastronomía. Acción en la que participarán las mejores bodegas, enólogos, sumilleres y cocineros canarios.
La Convención Canary 2011 es otra de las acciones culturales destacadas del programa, en la que colabora el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria y esta Fundación, con el objetivo de mejorar el conocimiento y la cultura vinícola isleña entre comercializadores y prescriptores de vinos de calidad diferenciada en la isla de Gran Canaria.
El resto de actividades anuales, tanto de ámbito formativo como promocional, se organizarán en colaboración con las instituciones que forman parte de la Fundación, como son el Gobierno de Canarias, los Cabildos Insulares y los Consejos Reguladores. Participarán en estas iniciativas otras entidades como Eurotoques, Ruta del Vino de Tenerife, Saborea Lanzarote, escuelas de sumillería, así como empresas vinculadas al mundo del vino y otros productos agroalimentarios de calidad de Canarias.