25 de Marzo de 2011.
La Palma cuenta con una moderna infraestructura adecuada para el tratamiento de residuos que se generan en la Isla
El consejero autonómico, Domingo Berriel; y la presidenta del Cabildo palmero, Guadalupe González Taño, firmaron hoy el acta de traspaso de la instalación a la Corporación insular para su gestión.
Una moderna infraestructura con los medios necesarios para el tratamiento de residuos que se generan en La Palma ha sido inaugurada hoy tras la entrega por parte del Gobierno de Canarias al Cabildo Insular del Complejo Ambiental Los Morenos para su gestión. El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Ejecutivo autónomo y la presidenta de la Corporación insular, Domingo Berriel y Guadalupe González Taño, respectivamente, firmaron hoy el documento de cesión de la instalación localizada en el municipio de Villa de Mazo.
En el acto de la rúbrica del traspaso también estuvieron presentes los viceconsejeros de Medio Ambiente y de Ordenación Territorial del Gobierno de Canarias, Cándido Padrón y Miguel Ángel Pulido, respectivamente; el director general de Protección de la Naturaleza del Ejecutivo autónomo, Emilio Atiénzar; y la teniente de alcalde y alcaldesa accidental de Villa de Mazo, Nieves Lady Barreto.
El consejero Domingo Berriel se trasladó también hoy a la zona afectada por el incendio forestal del verano de 2009 para comprobar el resultado de las actuaciones de restauración y recuperación ambiental realizadas por el Ejecutivo canario, que comenzaron de forma inmediata tras el catastrófico incendio de hace dos años y que concluyeron el pasado mes de diciembre, y cuyo presupuesto de ejecución asciende a más de cinco millones de euros.
Previamente, Domingo Berriel, su equipo directivo, la presidenta del Cabildo de La Palma y la alcaldesa accidental de Villa de Mazo visitaron las nuevas instalaciones del Complejo Ambiental Los Morenos, cuyas obras han sido realizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Ejecutivo autónomo. Esta infraestructura está compuesta por una planta de compostaje para basura orgánica, otra para la clasificación de residuos de envases, una zona para el almacenamiento de residuos voluminosos, un edificio de control de entradas y báscula de pesaje y un edificio que alberga las oficinas y un aula medioambiental.
Domingo Berriel destacó la importancia que tiene para La Palma contar con un complejo ambiental de estas características. Recordó las vicisitudes sufridas en el desarrollo de esta obra y apuntó que el Gobierno de Canarias ha volcado su esfuerzo y ha intentando por todos los medios posibles agilizar la ejecución de este complejo ambiental que hoy se inaugura, y cuyo coste de construcción asciende a 9.170.810 euros.
El responsable autonómico subrayó que «el modelo de gestión de residuos que se plantea con la puesta en marcha de este complejo ambiental, se enmarca en lo dispuesto en la legislación vigente». Asimismo, hizo hincapié en que con esta infraestructura «se podrán alcanzar los objetivos de reciclado y valorización de residuos recogidos en la Ley de Envases y Residuos de Envases, además de paliar el déficit de materia orgánica, mediante la producción de compost, para su aplicación en la agricultura».
Las obras del Complejo Ambiental Los Morenos han sido realizadas en dos fases, que han sido financiadas a través del Fondo de Cohesión de la Unión Europea (UE). El coste de la primera ascendió a 2.488.709 euros, que se invirtieron en la adquisición de los terrenos, en la adecuación e impermeabilización de una zona como celda de vertido, en la ejecución de los viales interiores de la instalación y en la preparación de los bancales sobre los que en la segunda etapa se construyeron las instalaciones del Complejo Ambiental, cuyo presupuesto ascendió a 6.682.100 euros.
Durante la visita que realizó hoy el consejero Domingo Berriel a la zona afectada por el incendio forestal de julio y agosto de 2009 pudo comprobar la culminación de las numerosas actuaciones de restauración ambiental, prevención de incendios forestales y lucha contra la erosión en las áreas de Villa de Mazo y Fuencaliente que sufrieron las consecuencias del incendio. Para la realización de los trabajos se ha contratado a 70 personas, en su mayoría vecinos de estos dos municipios palmeros.
Entre las acciones emprendidas por el Gobierno de Canarias, a través de la empresa pública GESPLAN, destacan las relativas a labores de clara, clareo, poda y fajinadas, de limpieza y ejecución de muros de contención y canalización de barrancos y labores para la reordenación de la circulación del agua, así como las tareas de limpieza en locales industriales y hogares y silvicultura preventiva. Otras medidas llevadas a cabo han consistido en la adecuación de la red de pistas forestales.
También cabe destacar la aportación realizada por La Caixa, que sumó 300.000 euros, para contribuir a la restauración de las zonas afectadas por el incendio, así como la aportación del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.