Home / Formación / Cursos y talleres / CURSO DE COOPERATIVISMO AGRARIO EN MAZO.

CURSO DE COOPERATIVISMO AGRARIO EN MAZO.

Desde el miércoles 14 de Diciembre de 2011.

El Ayuntamiento de Villa de Mazo promueve formación en cooperativismo entre las pequeñas explotaciones agrarias del municipio

El Ayuntamiento de Villa de Mazo pondrá en marcha, a través de la Agencia de Empleo y Desarrollo Local, un Curso de Cooperativismo Agrario dirigido a los propietarios de las pequeñas explotaciones agrícolas del municipio y al Mercadillo Municipal.

Se trata del primer paso para un conocimiento más cercano de esta estructura asociativa que facilite la planificación de los cultivos y, por tanto, mejore las condiciones de comercialización de los productos, propiciando la organización de un sector local de producción en el seno de una estructura cooperativa.

El objetivo de este curso es formar e informar a los participantes sobre el funcionamiento, las ventajas y la gestión de cooperativas agrarias y está dirigido a pequeños agricultores y ganaderos.

Expertos en distintas áreas impartirán un total de 35 horas lectivas que se repartirán entre diversas ponencias y charlas, talleres y tutorías itinerantes que abordarán el funcionamiento, la fiscalidad, el régimen laboral de las cooperativas, los costes, la comercialización, la planificación de cultivos y la producción ecológica, entre otros aspectos.

Este proyecto formativo está financiado conjuntamente por ADER La Palma, a través de la Iniciativa Comunitaria LEADER, y el Ayuntamiento de Villa de Mazo.

El curso dará comienzo el próximo miércoles, 14 de diciembre, y se dividirá en dos partes. Así, el miércoles 14 y el jueves 15 de diciembre se abordarán aspectos generales sobre la ley de Cooperativas y la normativa vigente en materia de fiscalidad, relaciones laborales y seguridad social, así como las vías de financiación de este tipo de entidades jurídicas. Para ello se contará con la participación de expertos como Benjamín González Oramas, abogado y asesor de la Asociación de Empresas de Economía Social de Canarias (ASESCAN); José Tomás Rodríguez Ripa, abogado y jefe de sección del Instituto Nacional de la Seguridad Social y Juan Roberto Acosta Cáceres, economista y director para La Palma y El Hierro de CajaSiete.

En una segunda fase que comenzará el lunes, 19 de diciembre, el curso se centrará en los aspectos prácticos y en experiencias concretas de diversas cooperativas del sector primario. También se impartirán tutorías a aquellos participantes que deseen profundizar en cualquiera de los aspectos abordados en el curso y a los que se les proporcionará toda la información que precisen en torno a este tema.

Durante esta segunda fase, el curso se centrará en los aspectos prácticos y en experiencias concretas de diversas cooperativas del sector primario. Así, contará con la presencia de Antonio Suárez, presidente de la Sociedad Cooperativa Cosecha Directa de Gran Canaria. También con Rodrigo Brito y Ricardo Lorenzo, gerente y técnico, respectivamente, de la Cooperativa Volcán de San Juan, que expondrán su experiencia en la comercialización de producciones procedentes de cultivo ecológico en La Palma. Por su parte, Enrique Huertas, presidente de la Sociedad Cooperativa Proteas de La Palma, hablará del proceso de empaquetado y exportación de flor cortada.

El curso, subvencionado por ADER La Palma a través de la iniciativa comunitaria LEADER, finalizará el próximo 10 de enero con la ponencia El Papel de las cooperativas agrarias en la gestión y planificación de cosechas. Programas de control integrado. Trabajo de campo, a cargo del ingeniero  agrónomo Javier López Cepero, técnico de COPLACA.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *