7 de Junio de 2012.
A las 21:00 horas en el Teatro Circo de Marte.
Zarzuela – Gala Lírica.
Con el protagonismo del gran tenor lanzaroteño Francisco (Pancho) Corujo, la depurada interpretación de la Orquesta del Atlántico y alguna que otra “sorpresa”, el Teatro Circo de Marte acogerá el 7 de Junio a las 21:00 horas esta Gala Lírica, un paseo por las obras más representativas del Género, a través la interpretación de las romanzas, intermedios y preludios más conocidos.
El «Género Chico», además de constituir un patrimonio cultural de incalculable valor, ha calado hondo entre toda una generación. Los mayores de hoy han vivido de cerca el movimiento generado por la zarzuela, hasta el punto que las diferentes romanzas, preludios, coros,… que forman parte de estas composiciones, han pasado a ser sus temas musicales de toda una vida.
Entradas a la venta en la taquilla del teatro y www.generaltickets.com al precio de 15 € para todo el aforo. Horario de taquilla: Del 21 de Mayo al 6 de Junio, de 11.30 a 13.30 horas. Y el 7 de Junio de 11.30 a 13.30 horas y de 19:00 a 21:00 horas.
[box bg=»#cccccc » color=»#fffff»]
Zarzuela – Gala Lírica.
Dada la gran tradición que caracteriza a la Isla de la Palma y el interés que continua despertando en sus habitantes el Género Zarzuela, un grupo de aficionados promovieron en 2009, la creación de una asociación cuyo nombre responde al de “Circulo Palmero para la Difusión de la Zarzuela”, y que persigue el objetivo de divulgar el citado género al tiempo que iniciar a los más jóvenes en este tipo de manifestación cultural y artística. Llevar a cabo la recuperación del patrimonio “Zarzuelero” canario y en especial de la Isla de La Palma, es otro de los cometidos que se ha marcado la Asociación.
Después de tres ediciones (junio 2009, mayo 2010 y mayo 2011), y con la puesta en escena cada primavera de actos dedicados a la Zarzuela, se pretende que, poco a poco, a La Palma se convierta en un punto de referencia obligada para todos aquellos aficionados al género,
propiciando que la Zarzuela, recupere el lugar que le corresponde.

Francisco Corujo. Nacido en Lanzarote, Francisco Corujo es uno de los tenores jóvenes españoles más prometedores, obteniendo premios en concursos como Francisco Viñas o el Iris Adami Corradetti. Se forma en España e Italia, con María Orán en Canarias, Manuel Cid y Tom Krause en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y con Carlo Bergonzi en la Academia Verdiana de Busseto, su repertorio abarca óperas como Traviata, Rigoletto, Macbeth, Cosi fan tutte o Romeo y Julieta.
También es un consumado intérprete de oratorio y sinfónico como Réquiem de Mozart, Misa de Gloria de Puccini o la Novena Sinfonía de Beethoven. Citar en su trayectoria intervenciones como: el debut en 2006 para los Amigos Canarios de la Ópera en Las Palmas con el Murciélago de Strauss, en el Teatro Real de Madrid con Idomeneo de Mozart, y La Coruña como Macduff en la ópera Macbeth de Verdi. A partir de ahí Francisco ha debutado en las principales salas y teatros españoles e italianos como Teatro de la Zarzuela en Madrid, Fenice de Venecia, Verdi de Salerno etc.Entre sus últimas comparecencias cabe destacar: debut como Edgardo en la ópera de Tel Aviv, bajo la dirección de Yshai Steckler y Emilio Sagi, debut en la Arena de Verona como Tebaldo en Romeo y Julieta bajo la dirección de Fabio Mastrangelo, y escénicamente por Francesco Micheli, participará en la producción y gira de Lucia di Lammermour como Edgardo, en Como, Jesi y Novara, Novena Sinfonía de Beethoven en el Auditorio Nacional de Madrid con dirección de López Cobos, además formará parte en la gira y reposición de “Amadeu” dirigida escénicamente por Albert Boadella, y musicalmente por los maestros Miguel Roa y Manuel Coves en los teatros del Canal de Madrid, Pamplona, Oviedo y Barcelona.
Orquesta Sinfónica del Atlántico. La Orquesta Sinfónica del Atlántico, está constituida por músicos de gran solvencia profesional y probada calidad artística, esta formación sinfónica cuenta con miembros de diferentes procedencias del panorama musical canario y español.
La Orquesta, se reúne por períodos de conciertos o giras, nutriéndose de la experiencia, rigor, y vitalidad de sus miembros, aportando al conjunto una sonoridad brillante y una capacidad de reacción, que unidos a unos criterios estilísticos depurados en la interpretación musical, la convierten en una de las orquestas más singulares de nuestro país.
El funcionamiento de la Orquesta, parte de una minuciosa selección de músicos poseedores de un perfil musical y artístico que permite una interacción con el público directa, eficaz y emotiva.
La plantilla orquestal es de carácter polivalente, es decir, el número de componentes es más o menos elevado, según las exigencias de las obras a interpretar, convirtiéndose en ocasiones en orquesta sinfónica, de cámara o grupo instrumental heterogéneo. La Orquesta, por sus características, ofrece la posibilidad de dotar de manera ocasional o asidua, a todos aquellos lugares que por sus especificidades no puedan disfrutar de una formación de estas características, de una programación musical amplia -conciertos sinfónicos, camerísticos y músico-escénicos.
Paralelamente la Orquesta Sinfónica del Atlántico, realiza una importante labor pedagógica, hacia los más jóvenes, mediante numerosas audiciones escolares, al tiempo que presta la máxima atención a la promoción de jóvenes valores, presentándolos en los conciertos extraordinarios especialmente dedicados a tal fin. La actual Orquesta Sinfónica del Atlántico es el resultado de la reconversión de la Orquesta Sinfónica “Isla de La Palma” ( constituida en octubre de 2000) en una iniciativa de titularidad privada que sigue actuando por proyectos, en los que cuenta con prestigiosos músicos.
La Orquesta, abarca el más amplio repertorio, colaborando asiduamente con solistas de reconocido prestigio: Albert Guinovart, Mayte Martín, Massimo Spadano, Luís Zorita, Charo Valles, Javier Palacios, Pancho Corujo, Anne Peters, Rosina Herrera, Vicent Morelló, Jesús Fuster, Sandra Codina, Gabriel Diap, Santiago Santana, Yolanda del Pino, Antonio Abdo, Pilar Rey, entre otros.
La Orquesta Sinfónica del Atlántico, es una de las más jóvenes formaciones sinfónicas españolas. Hizo su presentación, como tal, el 4 de enero de 2006 en el Teatro Atlántida de Arrecife (Lanzarote). La responsabilidad artística es asumida desde su inicio (constitución en el año 2000 de la Orquesta Sinfónica “Isla de La Palma”) por la directora de orquesta Isabel Costes que además de aportar una sólida formación y dilatada experiencia, actúa como elemento unificador entre la variedad de componentes de la misma.
[/box]