[wide]
[/wide]
Del 24 de Mayo al 31 de Agosto de 2013.
Museo Arqueológico Benahoarita. Los Llanos de Aridane.
La exposición «Amazonía, pueblos indígenas» visita La Palma.
La selva amazónica es el bosque tropical más extenso del mundo. Su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre nueve países del continente. La Amazonía destaca por ser una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo. Pero, desde el punto de de vista cultural la selva amazónica es una de las regiones más diversas del planeta. Los pueblos autóctonos de la región pertenecen a diferentes grupos lo cual sugiere que tanto la diversidad cultural como lingüística se remonta a milenios atrás. Esta diversidad, tanto natural como cultural es la que se verá reflejada en esta exposición que nos traerá un poco del alma del Amazonas y de los pueblos que sobreviven en ella.
La muestra estará compuesta de un valioso conjunto de vestigios y elementos etnográficos de los pueblos indígenas que actualmente habitan la mayor selva del mundo. Un variado tesoro que aglutina antiguos restos de piedra y cerámicos, utensilios de caza y pesca, elementos domésticos, instrumentos musicales, atuendos, adornos corporales o máscaras rituales, entre otros.
La colección ha ido creciendo de la mano del jesuita palmero Fernando López, antropólogo con más de veinte años de convivencia con estas comunidades e Hijo Predilecto de la isla de La Palma, y adentra al visitante en las costumbres, ritos y tradiciones de los pobladores originarios de la región amazónica, pero también pretende llamar la atención de los numerosos peligros que acechan al medio natural y la vulnerabilidad de sus habitantes.
El evento, organizado por el Cabildo de La Palma, El grupo Itinerante y la ONG de Entreculturas La Palma, se verá complementado con una serie de interesantes conferencias que tendrán lugar a lo largo del verano.
Fernando López, cuyo lema es “quiero complicar mi vida con los que no tienen nada”, ha hecho de la solidaridad su propósito de vida y se ha dedicado a tender puentes entre lo que él denomina “las dos selvas”, la amazónica y la occidental.
Fernando López Pérez nació en Santa Cruz de La Palma en el año 1960. Tras estudiar Física en Sevilla marcha a Paraguay como voluntario e ingresa en la Compañía de Jesús. En Asunción estudia Filosofía y se integra en los grupos de “No violencia Activa contra la Dictadura militar”, germen de la organización latinoamericana de Derechos Humanos “Servicio de Paz y Justicia –Paraguay” con la que colabora.
Horario de la exposición:
De lunes a sábado de 09:00 a 20:00 horas
Domingos de 09:00 a 14:00 horas.
