12 de Mayo de 2011.
Las Asociaciones de Empresarios de La Isla de reunen para desarrollar un Plan estratégico del Turístico.
Se pretende unificar esfuerzos en una misma dirección que obtenga como resultado poder consolidar el turismo en La Palma.
Una gran parte de la sociedad empresarial de La Palma demanda un plan estratégico del Turismo para la presente década, e impulsa a fomentar para que se realicen los acuerdos institucionales que procedan de acuerdo a esta propuesta.
El pasado jueves, 5 de Mayo, se reunieron varios representantes de las asociaciones de comerciantes y empresarios así como de zonas comerciales urbanas de la Isla de La Palma, con el único tema sobre la mesa del Turismo en nuestra isla.
Después de debatir y argumentar en diferentes sentidos y con diversas opiniones sobre el tema se encaminaron las conclusiones de la reunión a que es necesario y de vital importancia confeccionar un documento que sirva de guía para todos, el que se ha llamado Plan Estratégico del Turismo en La Palma 2020; el mismo debería confeccionarse con la ayuda de empresarios y expertos turísticos, miembros de la sociedad civil activa, así como miembros de la cultura, y la política de la isla. Pues sin todos estos actores no tendríamos todas las patas de la mesa, en la que los representantes empresariales reunidos no quieren sentirse ajenos sino cooperar como uno más.
El objetivo es crear las bases del futuro modelo turístico, y ofrecer al sector público y privado un instrumento de planificación y nuevas fórmulas de optimización de los recursos turísticos. Potenciando la colaboración y cooperación entre los sectores públicos y privados.
No obstante, este documento debería de marcar las pautas a seguir para el conjunto de las instituciones públicas (Estado, Comunidad Autónoma, Cabildo y Ayuntamientos), con el ánimo de que la isla repunte en fama, reputación y competitividad turística.
Aurelio Felipe García, presidente de la Asociación de Empresarios de Los Cancajos, en Breña Baja, es partidario de convocar una gran mesa turística con representantes públicos y privados de todos los sectores para actuar “unidos” ante el reto de recuperar el posicionamiento turístico de la isla en el archipiélago. La asociación cree necesario que sea un asunto de máxima relevancia por la necesidad de activar uno de los más importantes motores económicos de la isla. También apuesta por invitar a algún experto en la materia como Domeneq Biosca, que ya nos dio claves en su anterior visita, y dado el ritmo cambiante de los tiempos, pueda renovarnos esas claves que serán de gran ayuda para el plan 2020.
De la misma forma Cristina Hernández Carnicer, gerente de la Asociación de Empresarios del Casco Histórico de S/C de La Palma, aboga por recabar información y contrastar datos para poder hacer un diagnóstico de donde estamos y hacía donde podemos llegar.
Así mismo, el presidente de dicha Asociación, Antonio Pombrol, considera que está bien mostrar nuestra preocupación por un tema que todos entendemos de vital importancia y que entre todos tenemos que buscar soluciones, aportar y apoyar las propuestas y las iniciativas que se puedan poner en marcha. Pero debemos profundizar y concretar acciones, a la vez que incluir a otras entidades vinculadas al sector en próximos encuentros.
La Palma debería luchar por elevar el número de visitantes, la calidad vendrá de la mano en la medida que seamos capaces de conocerlos mejor, consiguiendo asociar este turismo a productos de mayor valor añadido, como los deportes de aventura y relacionados con la naturaleza (“Transvulcania”, “Fotonature”, senderos, observación de estrellas, pesca deportiva…), la gastronomía (repostería, puesta en valor de los productos de nuestras medianías…), la enología, la artesanía, la arquitectura, la cultura (fiestas como la de La Bajada de la Virgen, El Diablo, El Almendro en Flor, Las alfombras de Mazo, Los Indianos…) y los museos y demás centros de interpretación y visitantes; en definitiva la puesta en valor de nuestras excelencias que son muchas pues al palmero siempre le ha gustado las cosas bien hechas y de calidad.
José Tomas Rodríguez de Paz presidente de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de San Andrés y Sauces comenta que: “tenemos talento y capital en la isla como para crear clusters, que si se organizaran podrían ser líderes en turismo rural, de naturaleza y de deporte ligado a la naturaleza”.
Debemos empresarialmente, socialmente y políticamente, abrir nuestras mentes a nuevas ideas y proyectos más innovadores y audaces capaces de generar economía y empleo.
Jorge Zebensui Fernández Barreto, presidente de la Zona Comercial Abierta de Los Llanos de Aridane, hace hincapié en que no podemos seguir invirtiendo en costosas campañas de promoción sin saber cuáles son resultados en contratación de hospedajes en la isla, aboga porque los mismos promotores vendan directamente plazas turísticas idealmente con billete de avión incluido.
En conclusión con este planteamiento se pretende unificar esfuerzos en una misma dirección que obtenga como resultado poder consolidar el turismo en La Palma, aumentar el número de visitantes, y el nivel económico de los mismos.