Home / Formación / El MAB acoge dos jornadas del programa TUSSNA en torno al cielo y las culturas aborígenes canarias

El MAB acoge dos jornadas del programa TUSSNA en torno al cielo y las culturas aborígenes canarias

  • 25 y 26 de mayo de 2016. A partir de las 17:00 horas. Museo Arqueológico Benahoarita. Los Llanos de Aridane.
  • Entrada libre.

“EL CIELO Y LA SACRALIDAD EN LAS CULTURAS ABORÍGENES CANARIAS Y EN SU ENTORNO MEDITERRÁNEO”.

Dentro del programa “TUSSNA. SABIDURÍA DE BENAHOARE  se engloban una serie de actividades para dar a conocer aspectos de la cultura aborigen de las Islas Canarias que son un gran desconocido entre el gran público.

El principal objetivo de estas jornadas es ofrecer una visión sobre diferentes trabajos de arqueoastronomía que se están desarrollando no solo en Canarias sino también a nivel nacional y europeo, contando para ello con la presencia de prestigiosos investigadores que han centrado buena parte de sus trabajos científicos en este ámbito.

Aprovechando la presencia de estos expertos en la Isla, la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma ha previsto su visita a una veintena de yacimientos arqueológicos benahoritas, para verificar su posible relación con marcadores astronómicos de forma rigurosa y científica en aquellos conjuntos prehispánicos más prometedores.

Miércoles 25 de mayo

17:00 horas. “Arqueoastronomía virtual. Herramientas para la reconstrucción 3D de entornos arqueoastronómicos: algunos ejemplos en la península ibérica” por Manuel Pérez Gutiérrez, Ingeniero Técnico en Topografía y Doctor Ingeniero en Geodesia y Cartografía y profesor de la Universidad de Salamanca.

18:00 horas. “Una golondrina no hace verano: estadística y sentido en orientaciones astronímicas” por Antonio César González García, licenciado en Ciencias… Físicas y Doctor en Astrofísica.

19:00 horas. «Astronomía y Cultura en el Mediterráneo antiguo: Hitos del proyecto Orientatio ad Sidera» por Juan Antonio Belmonte Avilés, licenciado en Ciencias Físicas y Doctor en Astrofísica.

Jueves 26 de mayo

17:00 horas. “Arqueastronomía en La Palma: consideraciones y dudas sobre su aplicación indiscriminada” por Felipe Jorge Pais Pais, licenciado en Geografía e Historia y Doctor en Prehistoria ejerce como Jefe del Servicio de Patrimonio Arqueológico del Excmo. Cabildo Insular de La Palma.

18:00 horas. “La arqueología y los territorios sagrados de Fuerteventura y Lanzarote” por María Antonia Perera Betancor que tiene una gran trayectoria profesional en el con…ocimiento del mundo simbólico, estaciones rupestres e inscripciones líbico-bereberes y líbico-canarias de los aborígenes, especialmente de Lanzarote y Fuerteventura.

19:00 horas. “El almogarén de Risco Caído: el templo astronómico perdido de los antiguos canarios” por Julio Cuenca Sanabria, arqueólogo, historiador y museólogo. Su campo de investigación se centra en el mundo de las manifestaciones rupestres y arqueología de la religión: creencias religiosas y prácticas culturales de los antiguos canarios.

Imagen: Obra Pública La Palma

Etiquetado:

Un Comentario

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *