23 y 24 de marzo de 2011.
Concurso Oficial de vinos Agrocanarias 2011.
El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14,00 horas del 11 de marzo
El Plan de Medianías de La Gomera informa de que Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente del Gobierno de Canarias convoca el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2011, a celebrar los días 23 y 24 de marzo.
Según las bases de la convocatoria, que se publican hoy en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), el Concurso Oficial de Vinos Agrocanarias 2011 tiene por objeto la distinción de los vinos producidos, elaborados y embotellados en el Archipiélago Canario con Denominación de Origen.
Los tipos de vinos objeto del concurso oficial son vinos blancos secos jóvenes/vinos blancos fermentados en barrica, vinos tintos jóvenes/tintos barrica, vinos tintos maceración carbónica, vinos blancos semisecos, vinos blancos semidulces, vinos dulces, vinos malvasías dulces, vinos rosados, vinos de licor, vinos de Tea, vinos espumosos, vinos de crianza y vinos de reserva.
Requisitos:
1. Podrán inscribirse en el Concurso Oficial de Vinos las personas físicas o jurídicas que produzcan, elaboren y embotellen en el Archipiélago Canario vinos con Denominación de Origen.
2. Se podrán presentar al Concurso Oficial los vinos producidos, elaborados y embotellados en el Archipiélago Canario con Denominación de Origen.
3. Para optar al premio “Mejor vino elaborado con uvas ecológicas de Canarias“ el elaborador deberá estar inscrito en el registro de operadores de producción ecológica de Canarias.
4. Los vinos presentados tendrán que corresponder con partidas calificadas y marcas comerciales presentes en el mercado. Además una parte del mismo estará dispuesto para su comercialización en el momento de la inscripción, y se ajustará a la legislación y normativa vigente para el sector.
5. Todos los vinos corresponderán a la cosecha 2009 ó 2010, exceptuando los: crianzas, reservas, teas, dulces y de licor. Dentro del mismo tipo con la misma marca se podrán presentar diferentes vinos, siempre que el etiquetado indique diferencias en la elaboración. La muestra presentada procederá de un lote homogéneo, cuyas existencias en bodega en el momento de la recogida serán las siguientes:
a) Para los tipos de vinos de la base 1ª.2 A y B), se establece al menos 2.350 litros.
b) Para los tipos de vinos de la base 1ª.2, C), se establece al menos 2.000 litros.
c) Para el tipo de vinos de la base 1ª.2, distintos de los tipos A, B y C, se establece un mínimo de 1.000 litros.
6. No podrán presentarse a concurso los vinos que coincidan en tipo, añada y marca con otros premiados en ediciones anteriores.
7. No podrán participar en el premio a la “Mejor imagen y presentación 2011” los vinos ya galardonados con este premio en ediciones anteriores.
Presentación de la solicitud.
1. Quienes deseen participar en el concurso deberán formalizar su solicitud dirigida al Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, mediante el modelo que figura en el anexo II y que podrán descargarse de la página web de este Instituto www.gobiernodecanarias.org/agricultura/icca. La solicitud de participación deberá acompañarse de la siguiente documentación:
a) Copia de la resolución de calificación o certificado del Consejo Regulador en el que se haga constar que el peticionario cumple con la partida establecida en las bases para este concurso.
b) Dos etiquetas comerciales idénticas a las que presentan las muestras que concursan.
c) Boletín de análisis que incluirá, al menos, las siguientes determinaciones:
– Grado alcohólico a 20 grados centígrados: vol %.
– Azúcares reductores: g/l.
– Acidez total: meq/l.
– Acidez volátil: meq/l.
– Dióxido de azufre (SO2) total: mg/l.
2. La presentación de la solicitud en la forma indicada por parte del beneficiario conllevará la aceptación incondicionada de la presente convocatoria, así como de los requisitos, las condiciones y las obligaciones que se contienen en la misma.
3. El plazo de presentación de solicitudes finalizará a las 14:00 horas del 10 de marzo.
4. Las solicitudes se presentarán en el Registro General del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria, ubicado en la C/ Jesús Hernández Guzmán nº 2 Planta C, Polígono Industrial El Mayorazgo, 38110 Santa Cruz de Tenerife, o vía fax al número 922237292/334.
5. Una vez comprobadas las solicitudes de inscripción, se comunicará a cada participante que su solicitud ha sido admitida, emplazándole para la presentación de las muestras de los vinos en el lugar y forma que se le indique por la organización.
Los interesados pueden obtener toda la información de forma personalizada en la Oficina del Gobierno de Canarias en La Gomera, situada en la Calle Profesor Armas Fernández, nº 29, San Sebastián.
La Oficina Canaria de Información del Gobierno de Canarias cuenta, además, con una Oficina Automática, a través de la que los ciudadanos pueden hacer uso de los ordenadores disponibles para realizar consultas o rellenar solicitudes telemáticamente, y pone a disposición el teléfono 012, un servicio de atención desde el que se puede obtener información de manera rápida y cómoda.
Recogida de muestras.
1. El Servicio de Fomento y Promoción coordinará la recogida de las muestras.
2. La muestra se compondrá de 7 botellas de 750 centímetros cúbicos o 10 de 500 centímetros cúbicos por muestra; de ellas se podrá destinar una parte a la realización de análisis químico y/o microbiológico. Las muestras podrán ser recogidas, bien del lote embotellado o bien directamente del depósito calificado del que proceda. Además se adjuntará copia de la solicitud de inscripción correctamente cumplimentada.
3. Las muestras no admitidas a concurso por no cumplir con las bases del mismo podrán ser retiradas por el solicitante en el plazo de diez días naturales a contar desde la notificación de la descalificación, transcurrido el citado plazo, las muestras quedarán a disposición del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
Sesiones de cata.
1. El calendario de catas de los tipos de vino de la base 1ª.2 será los días 23 y 24 de marzo a partir de las 10:00 horas en las instalaciones para ello habilitadas por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
2. La secretaría del jurado elaborará unos listados con los nombres de los vinos y los códigos asignados, que se entregará en sobre cerrado al presidente de las catas. Estos listados son secretos, y no podrán hacerse copias, ni ser conocidos por el jurado, los catadores o los concursantes.
3. Las catas de los vinos participantes serán públicas y se realizarán por el sistema denominado de «cata ciega». El comité de expertos utilizará la ficha acordada por el jurado. Para la obtención de la puntuación final de cada muestra, se calculará la mediana de las puntuaciones emitidas por los catadores, en caso de empate se valorará la media.
4. Los premios correspondientes a los tipos de vino en que participen más de 10 serán evaluados en fase previa, donde el jurado seleccionará para la fase final los vinos mejor puntuados.
El Jurado.
1. El Jurado estará compuesto por:
– Un presidente que será la Directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria o en quién éste delegue.
– Un secretario y un director técnico que serán nombrados por la Directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
– Al menos un vocal en representación de los Consejos Reguladores, las organizaciones profesionales agrarias, el sector de la hostelería y/o los medios de comunicación, nombrado por la Directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
– Para el premio a la «Mejor imagen y presentación”, al menos un vocal con especiales conocimientos en el mundo del diseño y la comunicación, nombrados por la Directora del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria.
2. El Jurado contará con el asesoramiento técnico de un comité de expertos, de un mínimo de siete catadores, quienes valorarán los vinos en la fase previa del concurso. En la fase final además, se contará con otras personas provenientes del sector de la restauración, comunicación y marketing o distribución.
3. El Jurado podrá constituirse y actuar válidamente cuando se encuentren presentes al menos tres de sus miembros, precisándose, en todo caso, la asistencia de la Presidenta y Secretario o quienes les sustituyan. Sus acuerdos se adoptarán por mayoría, siendo dirimente, en caso de empate, el voto de la Presidenta.
4. El Jurado velará por el perfecto desarrollo de las pruebas, de su correcta evaluación y proclamará el resultado del concurso.
Fallo del concurso.
1. El Jurado, evaluará cada una de las pruebas, a tal efecto realizará la media ponderada obtenida en cada prueba. La hoja de calificaciones será suscrita por todos los miembros del Jurado.
2. Las muestras que obtengan la mayor puntuación en las fases finales serán las que opten a ser ganadoras del Concurso Oficial.
3. Para el premio de “Mejor vino elaborado con uvas ecológicas de Canarias“; será galardonado el vino mejor puntuado entre las muestras que concurran a las catas.
Descalificación de vinos.
El Jurado calificador rechazará las muestras que no cumplan con las bases establecidas o con la normativa vigente en materia de elaboración o denominación del vino.
Premios y distinciones especiales.
1. A la vista del número de muestras que concurran a concurso, así como de las puntuaciones obtenidas por los vinos, el jurado seleccionará los vinos que optan a premio y en ningún caso el número de distinciones será superior al 20% de vinos admitidos a concurso.
2. Las distinciones especiales serán:
a) Una Distinción Especial del Jurado «Mejor Vino de Canarias 2011» entre los seleccionados para premios que hayan obtenido la máxima puntuación y siempre que ésta sea superior a 92 puntos.
b) Una Distinción Especial del Jurado “Mejor Vino Ecológico de Canarias“; al vino que haya obtenido la máxima puntuación entre los que haya obtenido al menos del 75% de los puntos estipulados en la ficha de cata.
c) De entre todas las muestras admitidas a concurso, el Jurado concederá un premio a la «Mejor imagen y presentación», se valorarán todos los elementos que constituyen el etiquetado, incluido el diseño de la propia botella.
3. Los premios serán:
Para la obtención de las distintas medallas será necesario la obtención de al menos las siguientes puntuaciones.
a) Gran Medalla de Oro con diploma acreditativo: al vino que haya obtenido la máxima puntuación y siempre que ésta sea superior a 90 puntos.
b) Medalla de Oro con diploma acreditativo: al vino mejor puntuado siempre que supere los 85 puntos.
c) Medalla de Plata con diploma acreditativo: al vino mejor puntuado siempre que supere los 80 puntos.
4. Cuando el número de muestras admitidas por tipo de vino fuera inferior a cinco, se agruparán con el objeto de que el vino mejor puntuado sea premiado. Para salvar las diferencias entre los distintos tipos de vino, a los catadores se les indicará antes del servicio el tipo de vino al que pertenece cada muestra
Promoción de los galardonados.
1. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria dará a conocer los vinos galardonados en los eventos de fomento y promoción que organiza a lo largo del año, difundiendo la imagen de los vinos ganadores en las distintas actividades en las que participa.
2. Los vinos serán expuestos como ganadores del Concurso en las instalaciones del Instituto hasta la celebración de la siguiente edición.
3. Al vino que haya obtenido la calificación de “Mejor Vino de Canarias 2011”, se le realizará un reportaje y se publicará en la web del ICCA y en la revista “Canarias Agraria y Pesquera”, además dicho reportaje será enviado a diferentes publicaciones del mundo de la enología y la restauración. La revista de difusión nacional “Mi vino” se hará eco de dicha noticia. El enólogo de la citada bodega será invitado a la Jornada Enológica organizada por el ICCA y que se celebre en el año 2011.
4. El Instituto realizará una campaña de promoción y fomento, con el fin de incrementar la presencia de los vinos ganadores en establecimientos hosteleros y restauradores de Canarias.
5. Los vinos de hayan obtenido Gran Medalla Oro y Medalla de Oro optarán a formar parte de la carta especial de vinos premiados que Hecansa elaborará y presentará a sus clientes en los restaurantes gestionados por ellos, hasta final de año.
6. El Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria organizará durante el mes de noviembre un acto en el que los galardonados reciban públicamente su reconocimiento, a tal efecto se abonarán los gastos de alojamiento y desplazamientos necesarios para que los representantes de los vinos galardonados acudan al mismo.
Instalaciones para la celebración del concurso.
1. Para determinar las instalaciones habilitadas por el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria para la celebración del concurso que se señalan en la base quinta, se seguirá un proceso selectivo.
2. Quienes deseen participar en dicho proceso selectivo remitirán su solicitud al ICCA y junto a ella y en sobre cerrado los detalles de la oferta. La solicitud se presentará antes del 10 de marzo para la prueba selectiva.
3. Las ofertas presentadas serán informadas por una comisión designada al efecto. La valoración de las ofertas se realizará en función de las necesidades, valorándose:
– La gratuidad de la oferta, con un máximo de 40 puntos.
– Condiciones de las instalaciones y medios para la celebración de las catas con un máximo de 40 puntos.
– La propuesta de promoción de los vinos galardonados con un máximo de 20 puntos.
Según la normativa vigente, los vinos que resulten premiados podrán utilizar el distintivo oficial del premio para el lote presentado.
Para lo no previsto en las presentes bases, el Jurado se ajustará a lo dispuesto en las normas internas del concurso y a lo que dispongan por unanimidad los miembros del mismo.