Home / Formación / Cursos y talleres / Curso en agricultura ecológica en la Sala Municipal de La Recova de S/C de La Palma

Curso en agricultura ecológica en la Sala Municipal de La Recova de S/C de La Palma

  • Del lunes 19 de mayo al 13 de junio de 2014.
  • Sala Municipal de La Recova. Calle Díaz Pimienta, 3. Santa Cruz de La Palma.

El curso se enmarca dentro del proyecto de banco de tierras y estará impartido por los ingenieros agrícolas Luis Miguel Castillo y Luis Mariano De Francisco.

Inscripción gratuita.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma impartirá a partir de la próxima semana un curso formativo sobre agricultura ecológica, una acción que se enmarca dentro de su proyecto de banco de tierras, que pretende favorecer la actividad agrícola en el municipio, poniendo terrenos hasta ahora infrautilizados o abandonados a disposición de las personas desempleadas que opten por formarse y hacer de la agricultura una alternativa laboral.

El curso, que cuenta con el respaldo del Programa de Desarrollo Rural de Canarias, FEADER 2007-2013, estará impartido por los ingenieros agrícolas Luis Miguel Castillo y Luis Mariano De Francisco y se llevará a cabo a partir del próximo lunes, día 19, en la Sala Municipal de La Recova (calle Díaz Pimienta, nº3), prolongándose hasta el 13 de junio, de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas, hasta hacer un total de 75 horas lectivas, con contenidos teóricos y prácticos. La inscripción es gratuita y puede formalizarse en el registro municipal o a través del correo electrónico bancodetierras@santacruzdelapalma.es.

cartel curso

Los contenidos formativos girarán en torno a los principios y objetivos de la agricultura ecológica, con especial incidencia en apartados como suelo agrícola y fertilización, el compost y el compostaje, manejo de plagas, enfermedades y adventicias, planificación de cultivos, horticultura específica y sistemas de riego y reproducción vegetal, entre otras materias.

Tras una primera fase del proyecto de banco de tierras, que consistió en una campaña informativa para dar a conocer esta iniciativa a los propietarios de terrenos agrícolas en desuso y a residentes que quisieran cultivar esas tierras ya sea para autoconsumo ya para su comercialización, ahora hacen especial hincapié en el apartado formativo, para favorecer que aquellas personas interesadas en incorporarse al banco de tierras, puedan hacerlo con los conocimientos necesarios para desarrollar su actividad.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *