- Jueves 30 de octubre de 2014. A las 20:00 horas en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma.
Un film-ballet de Victor Kossakovsky y 32 estudiantes.
“Nos adentramos en una nueva era y a lo mejor necesitamos películas que no puede hacer uno solo. No podría haber hecho este film yo solo porque no puedo estar en 32 sitios distintos a la vez. Ahora es el momento de unir los cerebros. Vamos a mostrar algo a la humanidad que no haya visto nunca antes.”
Victor Kossakovsky
2012, un año de protestas masivas en todo el mundo, España es escenario de dos huelgas generales contra los planes de austeridad del gobierno. En Barcelona, los manifestantes se congregan en diversos puntos de la ciudad y la policía utiliza balas de goma para controlarlos. Las tiendas y oficinas cierran, unas por voluntad propia, otras forzadas por los acontecimientos. En el mismo momento, en el Teatro del Liceu, se representa el ballet Don Quijote de Ludwig Minkus.
En los dos días de huelga general, 32 estudiantes del Máster en Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra se lanzan a la calle con sus cámaras para registrar los hechos desde diferentes puntos de vista, siguiendo las indicaciones del director ruso Victor Kossakovsky. El resultado es un film-ballet en que los personajes, los sonidos y las situaciones encontrados se combinan con la música de Minkus en una mezcla reveladora que produce un efecto imprevisible.
Victor Kossakovsky y 32 estudiantes
España (2013)
70 minutos
Social, De autor
VO en catalán y en castellano
Postproducción de sonido: Juan Sánchez ‘Cuti’
Producción: Jordi Balló, Eva Vila
Dirección, guión, fotografía y montaje: Victor Kossakovsky y 32 estudiantes
Música: Ballet “Don Quijote” de Ludwig Minkus
Productoras: Victor Kossakovsky Films y Máster en Documental de Creación UPF
httpvh://www.youtube.com/watch?v=i1nb33e48ww
El Documental del Mes es una iniciativa de la productora catalana Parallel 40, que llega por segundo año a Canarias gracias a la colaboración de la Filmoteca Canaria, el Cabildo de Fuerteventura, el Cabildo de La Palma y el Espacio Cultural Aguere, cuyo principal objetivo es acercar el género documental al mayor número de espectadores posible e incrementar la presencia del documental europeo en las pantallas españolas.