- 26 de octubre de 2016. A las 20:30 horas. Teatro Circo de Marte. S/C de La Palma.
- Entradas 6 €. Disponibles en internet y en taquilla.
El Festival Internacional de Danza Contemporánea de Canarias, bautizado como MASDANZA es es una plataforma de lanzamiento para los nuevos creadores locales, nacionales e internacionales y un escaparate internacional para el archipiélago canario, que por unos días se convierte en el centro neurálgico de la vanguardia mundial en danza y referente sin precedentes en nuestra comunidad. Y por la situación geográfica de nuestras islas, actos como MASDANZA demuestran la TRANSCONTINENTALIDAD de Canarias en ese trasiego de personas de Latinoamérica-África-Europa.
Nace en Gran Canaria en 1996 por iniciativa de Natalia Medina, directora desde sus comienzos y, apoyado por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de San Bartolomé de Tirajana. Desde sus comienzos en 1996, MASDANZA se ha ido consolidando año tras año, pasando de tener un carácter regional en su primera edición, a nacional en la segunda, e internacional a partir de la sexta edición, adquiriendo una forma más allá de nuestras fronteras y abriéndose a la participación de creadores internacionales. MASDANZA es una fórmula que funciona, que mejora con los años y cuyo objetivo es llegar a nuevos públicos y lograr que participen y disfruten con este proyecto.
MASDANZA cuenta con dos secciones oficiales a concurso: Certamen de Solos y Certamen Coreográfico.
Las entradas para la Gala de Ganadores de MASDANZA ya están a la venta en www.entrees.es. En la taquilla del Teatro del Centro Cultural de Maspalomas estarán disponibles a partir del 17 de Octubre. Las entradas de todas las Extensiones de MASDANZA también están ya disponibles. La extensión de este año en La Palma recoge las siguientes coreografías:
PHASE (10’)
Lyon, Francia / Lyon, France Creadores / Created by> Simon Feltz, Marion Karline Intérpretes / Performed by> Simon Feltz & Daniela Zaghini Música / Music> Erik K Skodvin “Graves”
“Phase es un dueto. En cualquier relación, en cualquier construcción, necesitas crear una base para construir algo a partir de allí. Si se te olvida esta base, toda la estructura se desmorona, toda la relación pierde sentido. Crece, progresa, pero pequeños elementos resurgen como pequeños recuerdos. Phase se ha construido a partir de este concepto simple e intenta abrirse camino a través de esta regla esencial”.
ANI-MA (15’)
Tel Aviv, Israel Creadora & Intérprete / Created & Performed by> Roni Chadash Música Original / Original Music> Raime Mitleid “The dimming of road and rights” / Bohern & Der Club of Gore “Lady” Vestuario / Costumes> Jul Davidovich Iluminación / Lighting Design> Ilia Feld
“Me deshago de lo que he aprendido, intento olvidar cómo se me enseñó a recordar, Y borro la tinta con la que se pintaron mis sentidos, Desempaco mis verdaderas emociones, me Abro para ser yo misma, un animal humano creado por la Naturaleza”. – Fernando Passoa
IT’S BETWEEN US (10’40”)
Londres, Reino Unido / London, United Kingdom Creador / Created by> Joseph Toonga Intérpretes / Performed by> Joseph Toonga & Dickson Mbi Música Original / Original Music> Orin “It’s Between Us” Música Adicional / Additional Music> Armand Amar “Sarah”
“Este trabajo sigue el viaje de las luchas diarias de dos amigos y expresa su relación de apoyo mutuo. La pieza busca encontrar soluciones, mostrando la fuerza de la amistad y que aún cuando haya distancia, siempre puede haber apoyo”.
HELLO? (15’)
Seúl, Corea del Sur / Seoul, South Korea Creadora / Created by> Lim Set Byeol Intérpretes / Performed by> Yang Ji Yeon & Lim Set Byeol Música Original / Original Music> Kim Hyeong Min “Hello” Vestuario / Costumes> Han Yoon Joo Iuminación / Lighting Design> Han Yoon Joo
“Los bailarines llevan a cabo su labor en el escenario con el vestuario apropiado, los gestos y actitudes de su disciplina y con auto-regulación. El ambiente y las condiciones de trabajo, el sonido, el vestuario, se ven por la audiencia como sonidos táctiles. Los trabajadores se expresan con el lenguaje de su cuerpo, la intersección de una variedad de emociones (angustia, vergüenza, divertimento, recompensa, miedo, enojo). Y el escenario, el sonido, el vestuario y los movimientos de los bailarines hacen del escenario un contexto de labor emocional”.