Home / Noticias / Sociedad / EL MAB ABRIRÁ TODA LA JORNADA DE VIERNES Y SÁBADO DE MANERA CONTINUA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE TRANSVULCANIA 2012

EL MAB ABRIRÁ TODA LA JORNADA DE VIERNES Y SÁBADO DE MANERA CONTINUA CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DE TRANSVULCANIA 2012

[wide]

[/wide]

10 de Mayo de 2012.

El Museo Arqueológico Benahoarita abrirá toda la jornada de viernes y sábado de manera continua.

Se pretende propiciar la visita del numeroso público que acudirá a la TransVulcania.

El Museo Arqueológico Benahoarita del Cabildo de La Palma permanecerá abierto ininterrumpidamente entre las 10:00 y las 20:00 horas del próximo viernes y sábado, con motivo de la celebración en la Isla de la TransVulcania Salomon Nature Trails, tras la petición cursada por la Consejería Insular de Deportes.

La consejera insular de Cultura y Patrimonio Histórico, María Victoria Hernández, señala que la intención del Cabildo de La Palma es propiciar que todas las personas que se mueven paralelamente a esta prueba deportiva tengan la posibilidad de conocer una parte importante de la prehistoria palmera.

Los visitantes podrán conocer en el Museo Arqueológico Benahoarita, del Cabildo de La Palma, parte de la cultura, costumbres y ritos de los aborígenes palmeros, que ha aportado más datos para el conocimiento de la sociedad de los antiguos pobladores de la Isla.

Asimismo, el Museo acoge actualmente la exposición “La Piel. 2000 años de Historia. La Palma”, en la que se hace un recorrido por los distintos usos que las pieles animales ha tenido en la Isla. La muestra enseña la evolución que ha tenido la piel en La Palma, desde tiempos prehispánicos a la actualidad.

Asimismo, y bajo la denominación de “Los enigmas del mab”, todos los visitantes podrán disfrutar de dos piezas únicas, el “Ídolo Bereber”, una pieza de barro cocido al Sol, única en el Archipiélago Canario, que tiene un tamaño de tres centímetros, y que contiene grabados alfabetiformes de la antigua lengua bereber, que se extendió por el norte de África y el Mediterráneo; y un bloque de lava con incrustaciones de restos humanos y mocrofauna, procedente de la Necrópolis de La Cucaracha, en la Montaña de las Tabaibas de Villa de Mazo.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *