Home / Ocio y Cultura / Exposiciones / EXPOSICIÓN «FOLÍAS EN COLOR» DE ROBERT C. MURRAY II

EXPOSICIÓN «FOLÍAS EN COLOR» DE ROBERT C. MURRAY II

Del 5 al 16 de Septiembre de 2011 Sala de Arte de CajaCanarias en San Andrés y Sauces.

(Horario de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas).

Del 24 de Junio al 5 de Julio de 2011 en Sala de Exposiciones de CajaCanarias de Los Llanos de Aridane.

EXPOSICIÓN «FOLÍAS EN COLOR» DE ROBERT C. MURRAY II.

En ‘Folías en color’, título de la propuesta, el artista plasma en óleos y acuarelas la cotidianeidad de la isla de La Palma.

El paisaje de La Palma, su rica vegetación o la arquitectura tradicional de sus caseríos son algunas de las temáticas que recoge el artista Robert C. Murray II en su producción pictórica más reciente, ‘Folías en color’, una serie de óleos y acuarelas.

Murray es un pintor que ha sabido abrirse un lugar y un nombre en el panorama del arte, llevando por bandera su maestría con la acuarela, una técnica de gran belleza plástica pero de difícil técnica, que no admite errores en su realización.

En ‘Folías en color’, el artista estadounidense presenta un mágico destello de la poesía cotidiana. Sus cuadros reflejan el vigor de su personalidad, son testigos del paisaje actual y han sido concebidos bajo la idea de transmitir a las generaciones venideras el mensaje pictórico.

La gran riqueza cromática que aporta la acuarela a la pintura, alcanza en esta serie paisajista altas cotas, por su dominio del color y la transparencia, con esa difícil sencillez que consigue la pasión que transmite este creador a su arte y que pretende contagiar luego al espectador.

Murray está dotado de singulares dotes creativas, y se aplica con tesón a la búsqueda de la excelencia en su trabajo. Sus lienzos captan la esencia de los paisajes cotidianos, de su alma imperecedera. Es, en definitiva, un creador inconformista, en el que la distorsión no tiene sentido, no busca la fantasía, y su estilo personal se acerca conscientemente a los grandes maestros clásicos del naturalismo, reflejando su verdad, que siempre coincide con la verdad objetiva.

 

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *