Más de 250 alumnos y profesores de toda la Isla, acudirán el próximo jueves 30 de enero, en horario de 9:15 y 11:15 horas, al Festival Juvenil de Teatro Grecolatino y Español que tendrá lugar en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma. En concreto los colegios participantes son IES Luis Cobiella Cuevas, IES Virgen de las Nieves de S/C de La Palma, IES Eusebio Barreto Lorenzo y IES José María Pérez Pulido de Los Llanos de Aridane, IES Las Breñas, IES Puntagorda, IES Villa de Mazo y CEO de Tijarafe.
Allí, se presenta la compañía de teatro andaluza EL AEDO, dentro de una nueva edición del Festival Juvenil de Teatro Grecolatino y Español, con el que se pretende ofrecer un marco para que los alumnos de ESO y Bachillerato puedan asistir a representaciones teatrales en las que prima una finalidad didáctica. Este Festival, con larga tradición en la Península, se inicia en Canarias hace cinco años en las islas de Tenerife y Gran Canaria y recala este año por primera vez en la isla de La Palma.
Dirigida por Jesús Torres y formada por un grupo de actores y artistas de la escena, la compañía EL AEDO del Puerto de Santa María (Cádiz) pondrá en escena La Vida es Sueño de Calderón de La Barca y el Miles Gloriosus, la comedia más famosa de Plauto.
LA VIDA ES SUEÑO:
Madrid, 1648. Los teatros de Madrid han sido cerrados por orden real y los actores son perseguidos. Los pregones de los alguaciles que recogen la prohibición nos adentran en el sótano de la famosa Taberna del Turco, donde un joven actor representa los primeros versos de La vida es sueño. Pronto sabremos que se trata de Sebastián de Prado, famoso comediante de la época. Además de interpretar casi la totalidad de los versos de Calderón, Sebastián nos acercará al Madrid del Siglo de Oro, a su vida teatral, nos contará cómo funcionaban los corrales de comedia y las compañías de la legua, los entresijos del estreno de la obra, anécdotas sobre su autor, incluso nos enseñará el hatillo de su familia y nos pedirá ayuda para usar la utilería …
MILES GLORIOSUS:
Plauto es el comediógrafo romano más conocido y más prolífero de todos los tiempos.
Y Miles Gloriosus es su comedia más famosa, en la que hace uso de los recursos más significativos para poner en pie la historia de este militar fanfarrón y un sinfín de personajes típicamente plautinos como el astuto esclavo, los jóvenes enamorados, la vieja, las divertidas y atrevidas cortesanas, …
El Aedo transforma esta obra clásica en una comedia musical, respetando el estilo plautino y los recursos del teatro romano como la improvisación, el canto, el baile, la música, … Todo al servicio de una apuesta didáctica en la que el espectador viaja al pasado y disfruta como un verdadero romano.