Home / Ocio y Cultura / Varios Agenda / FESTIVIDAD DE SAN BLAS 2012 EN LA VILLA DE MAZO

FESTIVIDAD DE SAN BLAS 2012 EN LA VILLA DE MAZO

Hasta el 4 de Febrero de 2012.

Villa de mazo.

Festividad en honor a San Blas. Patrón 2012.

Los eventos comenzaron la pasada semana con la ya tradicional acampada que, bajo el lema 25 horas por la paz, celebraron todas las escuelas unitarias del municipio en el Polideportivo Municipal.

PROGRAMA:

Jueves 26 y Viernes 27 de Enero de 2012.

Acampada de celebración de las 25 horas por la Paz a cargo de las Escuelas Unitarias de Villa de Mazo, en el Polideportivo Municipal.

Miércoles 1 de Febrero de 2012.

20:45 horas. Encuentro de Fútbol Sala entre los equipos San Lorenzo de Villa de Mazo y el Canal de San Andrés y Sauces, en el Polideportivo Municipal.

Jueves 2 de Febrero de 2012.

19:30 horas. Encuentro de Lucha Canaria entre el C.L. San Blas y el C.L. Tazañete, en el Polideportivo Municipal.

Viernes 3 de Febrero de 2012.

De 09:00 a 13:00 horas. La Iglesia permanecerá abierta para agradecer los favores concedidos por San Blas.

16:00 horas. Oración nona.

17:00 horas. Celebración Solemne de la Eucaristía, en el Templo Parroquial de San Blas acompañada por el Coro del Aula de Música de Villa de Mazo y Tijarefe. A continuación, ofrenda floral al Santo Patrón. Posteriormente, procesión con la imagen del Patrón, acompañada por la Banda Municipal de Música “Arecida”. A su regreso al Templo se realizará la bendición y reparto de panes, y como un añadido de los últimos años que va camino de convertirse también en tradición, se repartirán pulseras y cordones de San Blas bendecidos.

Sábado 4 de Febrero de 2012.

20:30 horas. Concierto perteneciente al 28 Festival  de Música de Canarias. * Ver publicación sobre conciertos del 28 Festival de Música de Canarias.(Sexteto de cuerdas de Colonia)

La iglesia de San Blas en la Villa de Mazo.

La iglesia de San Blas, recientemente restaurada, es un templo histórico se encuentra enclavado en pleno casco histórico de la Villa de Mazo, al que se accede por una empinada calzada empedrada que comunica la iglesia con el resto del pueblo. Una pequeña  ermita erigida en 1512 es el origen de este singular templo, al que se le añadieron, siglos más tarde, dos naves más, dándole forma a su actual planta basilical.

Entre los muros de esta arquitectura, de raíces mudéjares, se encuentra un retablo central de caoba creado bajo las pautas barrocas. Un hermoso conjunto de imágenes flamencas del siglo XVI conviven en este lugar de recogimiento, entre las que destaca la talla del patrón San Blas.

Junto a la iglesia está la casa parroquial, que también fue restaurada recientemente y que representa una edificación de gran valor por su estilo y antigüedad. Las obras de restauración que ayer llegaron a su fin comenzaron en noviembre de 2009.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *