Lunes 21 de Marzo de 2011.
A las 9.45 horas, en el Ayuntamiento de Mazo
El Gobierno presenta en La Palma la Guía Canaria de Rutas de Sabios.
* En La Palma, la ruta se sitúa en la zona Tigalate, Montes de Luna y Barranco Hondo, con itinerario que incluye paisaje agrícola y arquitectura popular.
* Este proyecto cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de este municipio y del Cabildo Insular.
La directora general de Cooperación y Patrimonio Cultural, Aránzazu Gutierrez; y la alcaldesa en funciones de la Villa de Mazo, Nieves Lady Barreto, presentarán el próximo lunes, 21 de marzo, a las 9.45 horas, en la sede del consistorio del municipio palmero, la Guía canaria de rutas de sabios que organiza y promueve la Fundación Canaria Lidia García. Es un proyecto regional de implantación en siete localidades de las islas del Archipiélago, financiado por el Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural.
El proyecto consiste en la selección y puesta en marcha de itinerarios o rutas que cuentan con bienes del patrimonio cultural y del paisaje de las localidades seleccionadas, y que van a ser interpretados por las personas mayores de estos municipios. Esta acción es pionera en la gestión del patrimonio cultural de las islas, en la dinámica para su difusión y conocimiento, así como en la coordinación regional al unísono. Siete islas, siete rutas, coordinadores insulares, regionales, personas mayores, instituciones públicas y privadas, todos trabajando conjuntamente para recuperar los caminos de la historia y ofrecer una nueva imagen de las riquezas patrimoniales en Canarias.
En La Palma, la ruta se sitúa en la Villa de Mazo, en la zona Tigalate, Montes de Luna y Barranco Hondo, con itinerario que incluye paisaje agrícola y arquitectura popular. En esta isla se trabaja con el Ayuntamiento de este municipio y con el Cabildo Insular.
A través de este proyecto se potencia la conformación de grupos de voluntarios que transmiten y promueven el patrimonio de sus municipios de forma atractiva y peculiar, recuperando la historia de los pueblos con proyección educativa, cultural, turística y social. Esta visión está dirigida a los nuevos usos sociales del patrimonio, encaminados hacia la gestión participada de los recursos culturales.
Los mayores y voluntarios, junto con los guías e intérpretes serán los auténticos dinamizadores y coordinadores de este interesante programa que tiene como valor añadido la participación y el sentido de la comunidad, a través de la recuperación, disfrute y relectura del pasado común.
I GUÍA CANARIA DE RUTAS DE LOS SABIOS GUÍAS INTÉRPRETES
Financia: Gobierno de Canarias
Organiza y promueve: Fundación Canaria Lidia García
Colaboran:
– Cabildos Insulares – Ayuntamiento de Arrecife, Tagora – Estudios de intervención social. – Ayuntamiento de Frontera. – Ayuntamiento Villa de Mazo. – Ayuntamiento de Pájara. – Ayuntamiento La Orotava, Asociación Cultural Pinolere – Ayuntamiento Arucas y Ayuntamiento de Firgas.