Home / Noticias / Sociedad / EL GOBIERNO DE CANARIAS ORTORGA A “INDISPAL” LA MEDALLA DE ORO DE CANARIAS 2011

EL GOBIERNO DE CANARIAS ORTORGA A “INDISPAL” LA MEDALLA DE ORO DE CANARIAS 2011

24 de Mayo de 2011.

El Gobierno de Canarias otorga a «INDISPAL» la Medalla de Oro de Canarias 2011.

Universidades Canarias, Mancomún de la Costa de Fuerteventura, Ladislao Rodríguez Bonilla y Angel Luis Tadeo también reciben la Medalla de Oro de Canarias 2011.

La Medalla de Oro de Canarias es una condecoración que otorga el Gobierno de Canarias como reconocimiento a las personas físicas o jurídicas que desempeñen, tanto en Canarias como en su exterior, su quehacer diario o su existencia en beneficio de la sociedad canaria.

INDISPAL

La Plataforma Palmera de Atención Integral a la Discapacidad (Indispal) nace en julio de 2002 y desde entonces ha desarrollado una intensa labor para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias. Aglutina en su seno a 14 entidades de la isla que trabajan conjuntamente por eliminar los prejuicios que pesan sobre estas personas, resaltar sus capacidades y fomentar la igualdad de oportunidades. Indispal se ha consolidado como una plataforma ejemplar en la atención a la discapacidad gracias a un trabajo basado en el respeto ante la diferencia, la calidad en la gestión y la transparencia.

Se entregarán en el acto institucional del Día de Canarias. El Acto Institucional se celebrará en el Auditorio Alfredo Kraus de Las Palmas de Gran Canaria.

El Gobierno de Canarias también otorga este año la Medalla de Oro a:

UNIVERSIDADES CANARIAS

Las universidades de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) y de La Laguna (ULL) obtuvieron a finales de 2010 la distinción como «Campus de Excelencia Internacional de ámbito Regional Europeo» con un proyecto conjunto denominado «CEI Canarias: Campus Atlántico Tricontinental». Con esta calificación, fruto del diálogo y la cooperación, ambos centros superiores pasan a compartir una apuesta estratégica que pretende convertir a Canarias en el centro atlántico referente en valores como la investigación, la innovación, la docencia y la astrofísica. La unidad de acción entre la Universidad de La Laguna y Las Palmas de Gran Canaria marca un nuevo hito en la historia de la Comunidad Autónoma a favor de la cohesión y la vertebración social del pueblo canario.

MANCOMÚN DE LA COSTA DE FUERTEVENTURA
Los comisionados del Mancomún de la Costa de Fuerteventura son herederos de una tradición ganadera que en esta isla se remonta a la época aborigen. Son cinco pastores que se encargan de coordinar y supervisar el ganado caprino de Fuerteventura que se encuentra disperso de forma extensiva por los terrenos comunales de la costa de Fuerteventura. Su elección se realiza entre los ganaderos más veteranos y respetados de cada zona. Cada uno de ellos debe supervisar una zona concreta del mancomún de Fuerteventura, se encarga de decidir entre posibles pleitos por la propiedad del ganado o coordinar el desarrollo de las «apañadas». Su trabajo y su figura representan, con respecto a la cultura majorera y la historia de este pueblo, la relación con la naturaleza árida, las estrategias de supervivencia, el cuidado y mejora de la cabra majorera como una raza ganadera de alto rendimiento, la cultura del pastoreo asociada a la enseñanza y el apoyo en el perro bardino majorero o la conservación y transmisión de componentes culturales de origen ancestral como el palo o el salto del pastor.

LADISLAO RODRÍGUEZ BONILLA

Ladislao Rodríguez Bonilla nace en Haría (Lanzarote) el 21 de noviembre de 1942. Ha dedicado toda su vida a colaborar con diferentes asociaciones deportivas y sociales, no sólo del municipio de Haría sino también del resto de Canarias. Su carácter humanitario y desprendido le ha llevado a establecer un profundo compromiso con la sociedad en la que vive, convirtiéndose en un personaje destacado de la historia de Lanzarote. Su problema de sordera no le ha impedido integrarse en la sociedad lanzaroteña participando y colaborando con diferentes entidades de todo tipo. No ha dejado nunca de colaborar de forma desinteresada con las asociaciones humanitarias, ya que es un personaje carismático y un relaciones públicas excepcional, con una habilidad especial para comunicarse con los demás. Ladislao Rodríguez Bonilla es conocido dentro y fuera de la isla de Lanzarote con el sobrenombre de «El Mudo de Haría», gracias a su colaboración con los equipos de fútbol del municipio, a los que acompaña en sus desplazamientos.

ANGEL LUIS TADEO

El empresario Ángel Luis Tadeo falleció a principios de este año en Las Palmas de Gran Canaria a los 59 años. Con una dilatada y fructífera trayectoria en el mundo de los negocios, el que fuera también presidente del Grupo Dunas se convirtió en uno de los más importantes empresarios de Canarias. Su espíritu emprendedor, unido a una permanente disposición al diálogo y al entendimiento, muy especialmente en su etapa al frente de la Cámara de Comercio de Las Palmas (ahora de Gran Canaria), lo convirtieron en un empresario de referencia en todo el Archipiélago. Como prueba de su implicación social y su pasión por el fútbol, asumió la Presidencia de la UD Las Palmas en un momento crucial para el club.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *