Home / Formación / Charlas / El MAB presenta otra importante pieza arqueológica y ofrece una conferencia sobre «La necrópolis de La Cucaracha»

El MAB presenta otra importante pieza arqueológica y ofrece una conferencia sobre «La necrópolis de La Cucaracha»

[wide]

Maddayyas del mab

[/wide]

21 de noviembre  de 2013.

A las 19:00 horas en el Museo Arqueológico Benahorita, Los Llanos de Aridane.

El Museo Arqueológico Benahoarita presenta otra importante pieza arqueológica y ofrece una conferencia sobre la La necrópolis de La Cucaracha.

La jornada servirá para rendir un homenaje a Miriam Cabrera Medina, una de las personas que más han luchado por la protección del patrimonio arqueológico palmero.

«MADAYYAS» del MAB. «cosas bellas que hay que ver».

El jueves 21 de noviembre a las 19:30 horas, el Museo Arqueológico Benahorita, MAB sigue mostrando sus joyas arqueológicas y en esta ocasión será el turno de la presentación de una pieza que entra dentro de la serie que han denominado madayya, palabra de origen prehispánico que significa  “cosa bella que hay que ver”.

Esta  auténtica joya es una vasija de barro de la Fase IIB que procede  de Los Guinchos, Breña Alta y que ha sido donada por Miriam Cabrera Medina. La vasija  consta de 365 trazos, por esta razón,  se decidió que fuese estudiada por un especialista en la materia, el investigador José Espinel Cejas, para quien se trata de un objeto en el que se representa un calendario  solar que, al mismo tiempo, también pudo usarse para computar el tiempo a través del  ciclo lunar. Todos estos datos serán ampliados y detallados por el autor del trabajo  durante la presentación de la vasija.

Conferencia La necrópolis de La Cucaracha: redescubriendo su historia”

Así mismo tendrá lugar la conferencia titulada “La necrópolis de La Cucaracha: redescubriendo su historia” impartida por Miriam Cabrera Medina, Nuria Álvarez Rodríguez, José M. Espinel Cejas y Jorge Pais Pais.

Este yacimiento funerario  es, sin ningún género de dudas, uno de los más interesantes de la Isla y, a pesar de ello, apenas existe información sobre el mismo.

Por ello, tres investigadores diferentes van a hablar sobre un mismo yacimiento.

Descubrimiento de lanecropolis la cucaracha Villa de Mazo imagen de Palmensis

Noticia en la prensa de la época,descubrimiento de la necrópolis La Cucaracha. Imagen  www.palmensis

Así, Miriam Cabrera Medina va a ofrecer  todos los datos relacionados con el hallazgo y la excavación arqueológica  del año 1973.

La arqueóloga Nuria Álvarez Rodríguez disertará sobre todos los aspectos  relacionados con los restos humanos descubiertos como ritos funerarios (cremación,  inhumación, bloque lávico con pedazos de huesos humanos incrustados), número de  individuos, ajuar funerario, etc.

Finalmente, el Dr. Felipe Jorge Pais Pais ilustrará  sobre el entorno arqueológico de la necrópolis de La Cucaracha, teniendo en cuenta  que nos encontramos en una de las zonas arqueológicas más densamente poblada del  primitivo cantón de Tigalate debido, fundamentalmente, a la presencia de la Fuente de  Las Goteras. Este punto de agua permanente permitió a los benahoaritas establecerse  en poblados de cuevas y cabañas, enterrar a sus seres queridos en otros yacimientos  funerarios y practicar sus ritos mágico religiosos junto a varias estaciones de grabados  rupestres y conjuntos de canalillos-cazoletas.

La consejera de Cultura, Teresa Rodríguez destacó que “sin duda, el acto más importante de esta jornada es un merecido reconocimiento y homenaje a una de las personas que más han luchado por la protección del patrimonio arqueológico palmero, Miriam Cabrera Medina,. Gracias a sus desvelos se pudieron salvar del expolio y la destrucción infinidad de piezas que fueron donadas al Cabildo Insular de La Palma para formar parte de la colección permanente y los fondos del Museo Arqueológico Benahoarita, inaugurado a  finales de abril de 2007”.

 

 

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *