Viernes 15 de Abril de 2011
A las 19:30 en el MAB- Museo Arqueológico Benahoarita
Calle Las Adelfas, 1. Los Llanos de Aridane
PRESENTACIÓN DEL AUDIOVISUAL Y CONFERENCIA – «PIÉLAGOS» de Fundación Mapfre Guanarteme.
Piélagos, un proyecto para conocer al océano que acoge al Archipiélago Canario, a sus aguas abiertas, a una vida sorprendente.
Las Islas Canarias constituyen un lugar de interés especial a nivel mundial en relación a la riqueza y diversidad de cetáceos presentes en sus aguas, habiéndose citado 29 especies, pertenecientes a 7 familias. Es la región del Atlántico oriental con mayor número de especies de cetáceos y representa el 74,35% de las 39 especies registradas en la vertiente sur del Atlántico nororiental (de Gibraltar al Ecuador), el 60,41 % de las especies del Atlántico Norte y el 34,11 % de los cetáceos conocidos en la actualidad.
En el caso de los zifios esta diversidad es sorprendente, con la presencia de 6 especies. Tres de ellas (el zifio de Cuvier Ziphius cavirostris, el zifio de Blainville Mesoplodon densirostris, y el zifio de Gervais Mesoplodon europaeus) son observadas regularmente. El archipiélago canario constituye, además, una importante área de alimentación y desarrollo de juveniles tortugas boba Caretta caretta, provenientes principalmente de la zona de Florida, siendo habitual la presencia de la especie durante todo el año.
Ponentes:
- D. Vidal Martín, Presidente de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC). Coordinador General de la Sociedad Española de Cetáceos.
- D. Teo Lucas, fotógrafo especializado en cetáceos.
- D. Rafael Herrero, coordinador del proyecto, realizador y cámara submarino.
PIELAGO from Rafa Herrero Massieu on Vimeo.