Home / Ocio y Cultura / Literatura / Los poemas de Agustín Millares Sall protagonistas de un recital en la Casa Principal de Salazar

Los poemas de Agustín Millares Sall protagonistas de un recital en la Casa Principal de Salazar

  • Jueves 20 de febrero de 2014.
  • A las  19:00 horas. Casa Principal de Salazar. Santa Cruz de La Palma.

“Es

hora de recoger

y llenar la maleta de pájaros

y palabras y de cosas pequeñas y olvidadas

que si mañana

viene la noche

hasta la madrugada

estaremos

igual que ahora

dibujándolas”

La Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma acogerá un recital poético con poemas de Agustín Millares Sall. La lectura de poemas y charla correrá a cargo de Daniel María.  La entrada será libre.

El poeta Agustín Millares Sall (Las Palmas de Gran Canaria, 1917−1989) es el protagonista de las Letras Canarias 2014 por acuerdo del Consejo de Gobierno, así como por el apoyo unánime de instituciones públicas, culturales y académicas de todas las islas. Se centrarán sobre el autor las diversas actividades dirigidas a todo tipo de público que se programarán para celebrar el Día de las Letras Canarias. Desde el área de Cultura, se hará especial hincapié en que la obra y la vida de Agustín Millares Sall sea difundida y conocida.

Su trayectoria vital y literaria de Millares ha sido descrita como una de las voces más insobornables de la literatura y de la sociedad isleña del siglo XX, perfilada por su honestidad personal, poética y política.

Cuando se cumplen 25 años de la muerte de Agustín Millares Sall, este acuerdo reivindica la memoria para las nuevas generaciones de la obra de un poeta comprometido con su tiempo y de un luchador que no aceptó doblegarse a la Dictadura.

«Le bastó la palabra y el verso para dejar claro que nada hay por encima del ser humano, de la dignidad y la libertad. En 1989, con 71 años, nos dejó este poeta que se adelantó a su época», explicó el Ejecutivo regional.

Con la celebración del Día de las Letras Canarias y la elección en cada edición de un escritor, el Gobierno cumple un año más con el objetivo de reconocer la labor llevada a cabo históricamente por sus escritores, que de una u otra manera ayudan al desarrollo cultural de las islas, trasmitiendo los valores que la Comunidad Canaria quiere que prevalezcan. 

El Gobierno canario recordó aquí que el Día de las Letras Canarias tiene lugar el 21 de febrero, fecha en la que se conmemora el aniversario de la muerte de don José de Viera y Clavijo, claro exponente de nuestra literatura y de otras áreas del conocimiento, que tuvo lugar el año de 1813 en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Daniel María

Daniel María realizará la lectura de poemas. Es escritor, actor y guionista. Ha trabajado en varios cortometrajes y en los espectáculos de monólogos MonoloGordo y Endanimoniado, este último ganador del concurso de monologuistas de La Guancha, en 2006. María ha impartido además talleres de interpretación y cursos para escritores y sus artículos se publican con regularidad en Revistatarantula.com, Travelarte.com, Papirucucus.com y El Perseguidor.

En su producción literaria destaca el poemario Hilo de cometa (2009) y el libro de cuentos (De)función cómica (2009). Preparó, asimismo, la edición y novelización del guión literario de la película El extraño viaje, de Pedro Beltrán (2011), con prólogo de Luis G. Berlanga, y es autor del estudio crítico El caso de la película imposible: El extraño viaje (2011). Su primera novela, El hombre que ama a Gene Tierney obtuvo el Premio de Edición Benito Pérez Armas 2011. Posee también el Premio Internacional Jóvenes de la Macaronesia (2005), el Premio Félix Francisco Casanova de Poesía (2007) y el Premio de Teatro de Autor de la Escuela de Teatro de S/C de La Palma (2009).

 

 

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *