Home / Noticias / MÁS DE 52.000 PERSONAS ESTUDIAN EN LA RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE CANARIAS

MÁS DE 52.000 PERSONAS ESTUDIAN EN LA RED DE CENTROS DE EDUCACIÓN DE ADULTOS DE CANARIAS

18 de Marzo de 2011.

Más de 52.000 personas estudian el curso actual en la red de Centros de Educación de Adultos de Canarias

Un total de 150 docentes participaron hoy en unas jornadas de intercambio de experiencias en estas enseñanzas.

Más de 52.000 personas estudian el curso actual en la red de Centros de Educación de Adultos de la Comunidad Autónoma de Canarias, compuesta por 32 centros específicos, 2 Centros de Educación a Distancia y 35 Institutos de Educación Secundaria. Este colectivo es atendido por una plantilla que ronda los 1.500 docentes.

Un total de 150 de estos profesionales participaron hoy viernes en unas jornadas de intercambio de experiencias celebradas en el salón de actos del Centro de Profesorado de La Laguna. Una treintena de ellos que imparten estas enseñanzas en las islas de La Palma, La Gomera, El Hierro lo hicieron por videoconferencia. Estas Jornadas tendrán su prolongación el día 1 de abril. En su transcurso se presentarán nuevas comunicaciones. Encuentros similares se llevarán a cabo próximanente en la provincia de Las Palmas.

Las jornadas atienden a una demanda del colectivo docente que obedece a que estos intercambios son especialmente enriquecedores y productivos, tanto desde el punto de vista individual, como colectivo, según explicó el director general de Formación Profesional y Educación de Adultos de la Consejería de Educación, Manuel Jorge Pérez, durante el acto inaugural del encuentro.

La primera de las comunicaciones la desarrolló Ángel Rodríguez, responsable del Servicio de Educación de Personas Adultas, que explicó la situación actual de estos estudios en Canarias. Posteriormente el profesor Javier Escudero, del CEPA Puerto de la Cruz, disertó sobre el voluntariado ambiental como eje fundamental en las materias de Conocimiento Natural y Desarrollo Personal y Participación Social.

Tras el descanso el Servicio de Juventud, Educación y Mujer del Cabildo de Tenerife expuso su proyecto de desarrollo local e interculturalidad, al que siguió la comunicación «Enseñanza de las matemáticas en la red», a cargo del profesor Francisco Vacas, del CEPA Guía de Isora.

Posteriormente, los CEPAs Comarca Nordeste de Tenerife y San Cristóbal, presentaron los comunicados que llevan por títulos «Expediciones Científicas de Canarias» y «Elaboración de materiales para la Educación a Distancia y su adaptación y aplicación a la enseñanza presencial», respectivamente. Por último, la asesoría del CEP de La Laguna habló sobre la evaluación de competencias en la Educación de Personas Adultas.

www.gobiernodecanarias.org

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *