12 de Diciembre de 2011.
San Andrés y Sauces junto a 11 municipios Canarios se han sumado ya al convenio para potenciar la participación local de los jóvenes que cumplen medidas judiciales.
El Gobierno de Canarias impulsa la reinserción de los jóvenes que cumplen medidas judiciales a través de su acceso a los recursos comunitarios.
«Desde el 21 de junio de 2011, fecha de firma del convenio con la Fecam, ya se han incorporado al protocolo doce municipios», informó hoy la consejera Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda, Inés Rojas, en sesión parlamentaria en respuesta a la pregunta parlamentaria sobre el número de ayuntamientos que se han sumado al convenio para la reinserción y reeducación de menores y jóvenes infractores en canarias.
Según explicó Rojas, «a través de este convenio, los ayuntamientos se comprometen al trabajo en red con el Gobierno de Canarias, poniendo a disposición de los jóvenes que cumplen una medida judicial los recursos comunitarios como cualquier otra persona del municipio. Estos recursos pueden ser de carácter educativo, sanitario, formativo, cultural, deportivo o de ocio».
«La normalización de estos chicos y chicas es muy importante para su inserción, de ahí la necesidad de que los ayuntamientos se vayan incorporando a este acuerdo de Colaboración y al Protocolo de Actuación, mediante su adhesión al acta», aclaró.
El convenio conlleva un protocolo que tiene el fin de establecer un marco común de procedimiento entre la entidad pública que ejecuta la medida judicial, que es la dirección General de Protección del Menor y la Familia y el tejido social, en este caso, recursos comunitarios municipales donde el menor o joven debe protagonizar su proceso de reeducación y reinserción social.
En la actualidad, son un total de 12 los municipios que se han incorporado a este acuerdo. En concreto, son los municipios de El Rosario, El Sauzal y Los Silos, en Tenerife; San Andrés y Sauces, en La Palma; Hermigua y Valle Gran Rey, en La Gomera ; Santa María de Guía, Firgas y Tejeda, en Gran Canaria; Haría, en Lanzarote, Betancuria, en Fuerteventura y El Pinar, en El Hierro.
«El Convenio de Colaboración, y el Protocolo de Actuación que incorpora y al que se adhieren mediante acta los Ayuntamientos canarios no comporta un mayor gasto económico ni funciones nuevas para los entes municipales, sino que establece un marco de actuación a través del cual poder derivar a menores y jóvenes sujetos a medida judicial a los recursos municipales ya existentes y que se adecuen a su perfil», matizó.
Rojas manifestó que «Canarias es la única Comunidad autónoma en la que ha disminuido el índice de delitos cometidos por menores de edad imputables».
Además, afirmó que «se ha hecho un gran esfuerzo en completar el mapa de recursos en medio abierto, para que así los jueces puedan otorgar medidas judiciales acordes tanto con el delito cometido como con la peculiaridad del joven».
«Una medida que se ha complementado con la potenciación de la formación de los trabajadores y trabajadoras que desarrollan su trabajo desde el ámbito de una fundación, la Fundación Ideo, de carácter público», matizó.
«Este convenio es un eslabón más de la cadena y es la consecuencia del trabajo en red entre Gobierno y municipios. No implica más recursos, ni más financiación, sino todo lo contrario: optimizar recursos mediante la coordinación entre administraciones», concluyó la consejera de Políticas Sociales.