- Desde el 15 de noviembre al 5 de diciembre. de 2014. Santa Cruz de La Palma.
El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha elaborado un amplio programa de actividades divulgativas y de concienciación en torno a la tarea del voluntariado social, como prolegómeno a los actos del Día Mundial del Voluntariado, que se celebra el próximo 5 de diciembre.
Las actividades se inician el sábado 15 de noviembre con una jornada de puertas abiertas en el Centro de Día para Mayores en la que participarán ONGs, agrupaciones y asociaciones de la isla exponiendo su método de trabajo y su línea de actuaciones.
En días siguientes el Centro de Día acogerá los talleres “Lenguaje de signos”, a cargo de la fundación Funcasor (lunes 17) y “La educación prohibida”, por la Asociación Garabato (miércoles 19), mientras que en la jornada del sábado 22 las actividades se trasladan a la plaza de España y la calle O’daly, donde Cruz Roja impartirá varios talleres en los que se instruirá en torno a diferentes materias de salud básica como el control de la glucemia, la toma de tensión arterial o la conducta PAS, además de realizar actividades para niños.
Los siguientes talleres serán impartidos por la Asociación Adfilpa, que presenta una actividad de integración dirigida a niños a partir de 8 años y jóvenes hasta los 16 (viernes 28 en la plaza de España) y por la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, que dará a conocer su labor en el Centro de Atención a la Discapacidad de Triana (miércoles 3 de diciembre en la calle O’daly).
Paralelamente, la emisora educativa Radio Ecca emitirá a lo largo de estos días una serie de entrevistas y programas especiales para divulgar la labor de voluntariado. El programa culmina el sábado 5 de diciembre con la tradicional Feria de Acción Social y Voluntariado que congrega en la calle O’Daly a las asociaciones y grupos de toda la isla.
La concejal de Bienestar Social e Igualdad de Oportunidades de Santa Cruz de La Palma, Gazmira Rodríguez, asegura que “cada vez es mayor la implicación y el interés de la ciudadanía acerca del trabajo que realizan a diario las distintas asociaciones y entidades, así como los propios Servicios Sociales municipales, por lo que hemos diseñado un programa fundamentalmente divulgativo para responder a esa inquietud y hacer nuevamente un llamamiento al compromiso con los que más lo necesitan”.Gazmira expresa “el agradecimiento al trabajo que realizan ONGs, agrupaciones y asociaciones, y su implicación y participación tanto en estos talleres divulgativos, que contribuirán a crear una mayor conciencia ciudadana en torno a la figura de los voluntarios sociales, como en la propia Feria de Acción Social y Voluntariado, en la que ellos son los máximos protagonistas”.