Home / Noticias / Sociedad / S/C DE LA PALMA CELEBRA HOY LOS 519 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD

S/C DE LA PALMA CELEBRA HOY LOS 519 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE LA CIUDAD

[wide]

Cruz de la Calle del Tanque en Santa Cruz de La Palma.

[/wide]

3 de Mayo de 2012.

Santa Cruz de La Palma celebra hoy los 519 años de la fundación de la ciudad.

El tradicional concurso de embellecimiento de cruces y mayos cuenta en esta edición con 32 participantes, siendo el primer premio de la categoría Tradicional para Cruz del Fraile, primer premio en la categoría libre para la Cruz de El Pilar, mención especial a la Cruz del Centro de Día para Mayores y en la categoría Mayos, primer premio a favor de los mayos de la Cruz de El Velachero 

Ver galería de fotos en la zona multimedia>>

Santa Cruz de La Palma conmemora hoy jueves, Día de la Cruz, los 519 años de la fundación de la ciudad, una jornada festiva caracterizada por el enrame y embellecimiento de las cruces a lo largo de todo el municipio y la presencia de los populares mayos en numerosos barrios capitalinos.

El Día de la Cruz comienzó muy temprano, desde las 6:00 horas, con la diana floreada a cargo de la banda de cornetas y tambores “Gayfa”, recorreriendo el centro de la ciudad. A partir de las 9:30 horas, el jurado del concurso de embellecimiento de Cruces y Mayos 2012 comenzó a recorrer los diferentes barrios de Santa Cruz de La Palma para evaluar los trabajos participantes.

Cruces y Mayos de la Calle Velachero en Santa Cruz de La Palma

Destacando como de costumbre las cruces y mayos de la calle Velachero, este año tematizada por municipios, encontrando escenas representando las Hogueras de San Juan de Puntallana, los tradicionales Almendros en Flor de Puntagorda, los Caballos Fufos de Tazacorte e incluso El Diablo de Tijarafe entre otros.

Ver galería de fotos en la zona multimedia>>

Este año se incorporan tres cruces a la ruta tradicional, hasta alcanzar un total de 32. Una de ellas figura por vez primera con el nombre de Cruz de Miraflores, por su emplazamiento en esta parte del barrio de La Dehesa. Las otras dos son cruces antiguas recuperadas en el trazado del antiguo Camino Real: son la Cruz del Chorro (conocida antiguamente como Cruz de Calcinas, cuyos orígenes se remontan al siglo XVI y que antiguamente delimitaba un cruce en esta vía) y la Cruz del Dornajo, en la parte alta del barrio de San Sebastián.

Procesión civil del Pendón Real

Los actos institucionales del Día de la Cruz empezaron a las 11:15 horas, con la asistencia de toda la corporación municipal a la procesión civil del Pendón Real, que partió desde el Castillo de Santa Catalina hasta la iglesia de San Francisco para celebrar una eucaristía y a las 12:30 horas procesión de la Santa Cruz hasta la parroquia Matriz de El Salvador.

[aside]

[box bg=»#cccccc   » color=»#fffff»]

Ayer miércoles tuvo lugar la popular comparsa de Mascarones recorriendo la arteria principal de la ciudad desde a las 18:00 horas desde la plaza de La Constitución hasta La Alameda, y acompañados por la Banda Municipal San Miguel de Santa Cruz de La Palma y la Banda Municipal de Puntallana.

Ver galería de fotos>>

[/box]

[/aside]

[box bg=»#cccccc   » color=»#fffff»]

Vistos los trabajos cruceros de Santa Cruz de La Palma presentados a esta convocatoria, el Jurado manifiesta la dificultad de su tarea dado el alto nivel de las obras y acuerda por mayoría fallar:

Cruz del Fraile en el Llano de la Cruz del barrio de La Dehesa

Primer premio de la categoría «tradicional» a favor de la Cruz del Fraile en el Llano de la Cruz del barrio de La Dehesa, por la majestuosidad y efectismo logrados en el resultado final, en el que sobresale la cruz y su trabajo textil, y al que contribuyen la minuciosidad y nivel de elaboración de todos los elementos que la integran y por la excelente combinación y uso de los elementos naturales.

Segundo premio de la categoría «tradicional» a favor de la Cruz de El Roque, en el barrio del mismo nombre, por la conservación del adorno de las joyas en la cruz, por la recreación de una capilla y la proporción miniaturista de la propuesta.

Tercer premio de la categoría «tradicional» a favor de la Cruz de la Cooperativa San Martín-Timibúcar, en la Cooperativa San Martín, por su apuesta en el mantenimiento de las joyas de la cruz y por la combinación de elementos marineros y su vínculo con la historia portuaria del barrio.

Cruz de El Pilar

Primer premio de la categoría «libre» a favor de la Cruz de El Pilar, en el barrio del mismo nombre, porque su homenaje al Corpus Christi de Villa de Mazo supone el reconocimiento a una de las tradiciones festivas más representativas de la isla de La Palma, por la calidad en la resolución de los temas artesanos seleccionados, entre los que destaca la versión de triple arco y las alfombras florales y terrosas, y por la proporcionalidad alcanzada en el conjunto.

Segundo premio de la categoría «libre» a favor de la Cruz del Chorro, en el barrio de Calcinas, por la labor de rescate de uno de los cruceros con mayor raigambre histórica de Santa Cruz de La Palma, por el estilismo de los materiales empleados, por la armonía cromática y por la sencillez del resultado final.

Tercer premio de la categoría «libre» a favor de la Cruz de la barriada de Pescadores, en el sector homónimo, por el logro en la integración simbólica de las escenas con la idiosincrasia y naturaleza histórica del barrio, así como por la armonización de elementos naturales y artificiales en la globalidad de su propuesta.

El Jurado hace Mención Especial a la Cruz del Centro de Día para Mayores por la incorporación en la decoración de las nuevas tecnologías y por el incremento de la participación de los usuarios y a la Cruz de la Residencia de Pensionistas por su elevado nivel de colaboración. Asimismo, quiere valorar positivamente el rescate de la Cruz del Chorro de Calcinas y de la Cruz del Dornajo de San Sebastián, dos cruceros muy arraigados en la historia de las fiestas patronales de Santa Cruz de La Palma.

Asimismo, vistos los trabajos de mayos de Santa Cruz de La Palma presentados a esta convocatoria, este Jurado acuerda por unanimidad fallar:

Mayos de la Cruz de Velachero

Primer premio a favor de los mayos de la Cruz de El Velachero, en la calle A. Rodríguez López, por la singular representación del calendario festivo de todos los municipios de la isla de La Palma, en la que se ha hecho hincapié en sus aspectos más tradicionales e identificativos, así como por la exposición organizada y ordenada de los motivos escenificados.

Segundo premio a favor de los mayos de la Cruz de la plaza Periodista Juan Francisco Pérez, en el sector homónimo, por el carácter integrador y totalizador de su proposición, en la que han quedado muy bien representadas las tradiciones más significativas de los municipios palmeros, así como por la variedad de motivos elegidos —oficios, indumentaria tradicional— y por integrar la pintura en su idea de representación del paisaje.

Jurado ha estado compuesto por D. Miguel Ángel Guerra Pérez como Presidente. D.ª Marta Luisa Rodríguez Castro, Vocal. D. Pedro José Luengo Ramírez. Vocal. D.ª Ana Isabel Fernández Felipe, Vocal.  D. Antonio Castro Hernández, Vocal y actuando como Secretaria, D.ª Débora Pérez Brito.

[/box]

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *