Home / Noticias / Sociedad / SE GARANTIZA EL TRANSPORTE ESCOLAR DURANTE LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

SE GARANTIZA EL TRANSPORTE ESCOLAR DURANTE LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS

4 de Agosto de 2011.

El Consejo de Gobierno garantiza el transporte escolar durante los próximos tres años.

El Ejecutivo autonómico autoriza un gasto de más de 14 millones de euros para prorrogar el servicio sin recortes hasta 2014
Los contratos incluyen un total de 147 rutas, 75 de ellas en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y otras 72 en Las Palmas.

El Consejo de Gobierno autorizó hoy un gasto de 14.376.070,67 euros, a la Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad, para la prórroga durante los cursos escolares 2011-2014 de los contratos administrativos de gestión del servicio de transporte escolar de centros públicos no universitarios de la Comunidad Autónoma de Canarias, con lo que se garantiza el mantenimiento del servicio sin recortes durante los próximos tres años.

El total de rutas contratadas se eleva a 147, de ellas 75 están en la provincia de Santa Cruz de Tenerife y 72 en Las Palmas.

La aplicación presupuestaria correspondiente incluye las siguientes anualidades: año 2011, 1.915.011,29 euros; año 2012, 4.774.042,23 euros; año 2013, 4.774.042,23 euros: y año 2014, 2.912.974,92 euros.

El Transporte Escolar Público Canario está regulado en la Orden de 2 de Agosto de 2006 (B.O.C. núm.165, de 24 de agosto de 2006) y tiene como finalidad servir de apoyo a la escolarización del alumnado perteneciente a centros educativos públicos no universitarios y de las Residencias Escolares de la Comunidad Autónoma de Canarias que cumplan los requisitos contemplados en las bases de la mencionada Orden.

La normativa señala que los transportes públicos escolares deberán disponer de las plazas necesarias para personas con movilidad reducida, cercanas a las puertas de servicio, o vehículos especiales adaptados e indica, igualmente, que todos los que transporten alumnos con graves afectaciones motóricas con destino a un centro de educación especial, deberán contar con ayudas técnicas que faciliten su acceso y abandono.

Dichos vehículos adaptados dispondrán además de rampas de acceso manual o automáticas con anclajes, y deberán estar en posesión de la ficha técnica correspondiente para poder ubicar sillas de ruedas en el interior del mismo.

Etiquetado:

Un Comentario

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *