Del 21 de diciembre de 2011 al 6 de enero de 2012.
Casa Principal de Salazar. Calle O’Daly, 22 . Santa Cruz de la Palma.
«UN NIÑO OS HA NACIDO»: ICONOGRAFÍA DE LA NAVIDAD EN LA ISLA DE LA PALMA.
La exposición tiene como principal objetivo mostrar al gran público una modesta selección representativa de este patrimonio de asunto navideño conservado en distintas colecciones de La Palma. El ciclo de la Navidad cuenta en la isla de La Palma con un patrimonio etnográfico, literario y artístico de primer orden, según pone de manifiesto la enorme variedad de tradiciones festivas, rituales, celebraciones religiosas, escenas teatrales, villancicos y otros poemas cantados o recitados, partituras e instrumentos musicales, así como una extraordinaria producción de pinturas y esculturas que representan distintos episodios del nacimiento e infancia de Jesús.
En el terreno artístico, algunos fondos tutelados por las administraciones públicas y varias colecciones atesoradas por titulares privados contienen interesantes obras de procedencia variada y épocas diversas que permiten explorar el éxito que el tema de la Navidad despertó siempre entre los habitantes palmeros.
HORARIO:
De lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 h. y de 16:00 a 21:00 h. Sábados, de 10:00 a 13:00 h. Entrada libre.
PIEZAS INCLUIDAS
En el terreno público, se han incluido tres piezas pertenecientes al fondo fundacional del Museo Provincial de Bellas Artes de Santa Cruz de La Palma, donado a la ciudad por el diputado Pedro Poggio y Álvarez (1863-1929), primer titular de la Dirección General de Bellas Artes de la Administración del Estado, en las que queda patente la predilección de su colector por los autores españoles del Diecinueve, que reunió en cuadros de pequeño formato. Se trata, en este caso, de un San José glorificado con el niño en brazos, del valenciano Mariano Salvador Maella (1739-1819), fechable hacia finales del siglo xviii, un óleo del madrileño Ramón Pulido Fernández (1868-1919?), quien nos presenta una original adoración de los ángeles de sobresaliente calidez, y una Adoración de los Reyes Magos de Carlos Verger Fioretti (París, 1872-Madrid, 1929), en la que afloran los modos impresionistas en el tratamiento de la luz y color. Del fondo del mismo museo donado por Manuel Hernández González es una Virgen con el Niño de escuela palmera del Setecientos que acusa la influencia de los Silva
Dentro del ámbito del coleccionismo privado, merecen destacarse piezas que conserva en su capilla la Orden Tercera Franciscana, como un cuadro de gran formato del pincel del palmero Juan Manuel de Silva Vizcaíno (1687-1751), miembro de una saga familiar de pintores y escultores que trabajó en la isla entre los siglos XVII y XVIII. Esta y otras obras son el resultado de esa especial predilección que los frailes seráficos demostraron por la Navidad, y a la que el propio fundador de la orden contribuyó a través de las escenificaciones del nacimiento del Niño en Belén, una tendencia que arraigaría, gracias a la popularidad de los franciscanos en La Palma, por toda la geografía insular a través de nacimientos montados ex profeso en iglesias parroquiales y conventos, de celebraciones parateatrales, como la adoración de los pastores, y toda clase de representaciones dramáticas, entre las que sobresale desde el siglo XIX la puesta en escena del «auto de Reyes» en Garafía, Barlovento, Villa de Mazo o Santa Cruz de La Palma.
De la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Candelaria de Tijarafe es una curiosa Cunita realizada en madera tallada y policromada en rojo y verde, datada entre los siglos XVII y XVIII, y que puede adscribirse a los talleres palmeros de aquellas centurias. Asimismo, dentro del coleccionismo privado, sobresale, en su pasión por los asuntos navideños, la labor desarrollada durante varias décadas por la escritora y editora palmera Elsa López Rodríguez (1943), quien ha logrado reunir una jugosa serie de esculturas del Niño Jesús en su versión del Salvatori Mundi, y que tanto furor llegaría a alcanzar en la piedad doméstica palmera durante los siglosXVII, XVII y XIX.
Con el nombre de Hacienda de Abajo se conoce la colección de pinturas, esculturas, muebles, porcelanas, tapices, joyería y orfebrerías reunida por María del Carmen del Castillo-Olivares y Sotomayor (1931-2007), Enrique Luis Larroque del Castillo-Olivares (1968), Luis Ignacio López de Ayala y Aznar (1955), marqués de Villafuerte, y Javier López de Ayala y Aznar (1960) con objeto de decorar la instalación hotelera que se ultima ya en la privilegiada zona de El Charco (Tazacorte). De asunto navideño se han seleccionado para esta muestra dos obras destacadas: una Virgen de Belén del pintor barroco Alonso del Arco (1635-1704) y una Natividad o Adoración de los pastores del italiano Jacobo da Ponte (ca. 1517-1592); con este último trata de ponerse de relieve uno de los temas de la Navidad más prolijos del coleccionismo palmero a lo largo de la historia y del que, sin embargo, apenas se han conservado unas pocas piezas.
Como autor inaugural de la literatura navideña en La Palma, se ha incluido un villancico de Juan B. Poggio Monterverde (1632-1707) que constituye el primer poema de este tipo cuyo autor no ha quedado ajusticiado por el común anonimato. Además, el tema que desarrolla, el retrato del Niño Jesús, conecta con la pretensión de esta muestra de brindar un panorama de la representación del nacimiento del Mesías. El texto fue seleccionado para ser musicado en la primera edición del Premio de Música «Santa Cruz de La Palma: la ciudad en Navidad», resultando ganadora la partitura del compositor Luis M. González León (Breña Alta, 1960-2008)
ORGANIZA Y FINANCIA
Consejería de Artesanía del Cabildo Insular de La Palma.
COMITÉ ASESOR
- Víctor J. Hernández Correa
- Isabel Concepción Rodríguez
- Isabel Santos Gómez
CONSERVACIÓN
Taller de Conservación y Restauración de Pintura y Escultura Cabildo Insular de La Palma
PROPIETARIOS
- Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de La Palma (Cabildo Insular de La Palma)
- Orden Franciscana Seglar (Santa Cruz de La Palma)
- Iglesia de Nuestra Señora de Candelaria (Tijarafe)
- Hacienda de Abajo S. L. (Tazacorte)
- Elsa López Rodríguez (Santa Cruz de La Palma)