Actividades por el centenario del profesor garafiano Juan Régulo


La Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma está llevando a cabo actividades con motivo del centenario del nacimiento del profesor garafiano Juan Régulo Pérez (1914-1993), uno de los más grandes investigadores que ha dado el Archipiélago en el campo de la lingüística.

juan_regulo1-196x300Dentro de este marco, la Sociedad ha puesto en marcha el proyecto “Conoce tu historia investigando”, con el que se pretende fomentar entre los jóvenes el interés por los trabajos de investigación al tiempo que se contribuye a conocer la figura de Juan Régulo.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Juan José Cabrera Guelmes, ha participado esta semana en un acto con alumnos del colegio Santo Domingo de Guzmán de la capital, con el fin de acercar la labor de La Cosmológica a los jóvenes.

Los estudiantes pudieron plantearle al alcalde todo tipo de cuestiones relacionadas con materias que afectan a los jóvenes de manera específica y otras más generales que tienen que ver con el estado actual de la ciudad y su futuro más inmediato. También presentaron una serie de trabajos periodísticos tras consultar en la hemeroteca del centro, una de las más importantes de Canarias.

Cosmológica 280314

En el acto también tomaron parte Laura García Yánez, directora del área de negocio de la Caixa en La Palma, y Lucy González Vizcaya, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Garafía, municipio natal de Juan Régulo

“La Real Sociedad La Cosmológica constituye uno de los referentes culturales del Archipiélago y es importante que su labor se difunda entre los más jóvenes”, señala Juan José Cabrera Guelmes, quien agradece “la gran labor que está llevando a cabo la Sociedad, con el equipo directivo encabezado por Carlos Lugo y Rosa Aguado, muy preocupados por darle a La Cosmológica el protagonismo que merece en nuestra Isla, algo que desde el Ayuntamiento siempre hemos aplaudido y apoyado”.

Actuaciones del Ayuntamiento de Garafía.

Por otro lado el Ayuntamiento de la Villa de Garafía está programando una serie de actuaciones, a lo largo de todo el año, para celebrar el centenario del nacimiento de este ilustre personaje, uno de los más grandes investigadores de la lingüística del archipiélago.

 Una de las primeras actuaciones que se ha puesto en marcha, conjuntamente con la Real Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma, es la de dar apoyo a esta Sociedad para que su Hemeroteca lleve el nombre de este insigne garafiano, Hijo Predilecto de la Villa de Garafía, y de esta forma custodiar y velar porque todo el rico legado existente no se pierda, se mantenga en buenas condiciones de conservación y que pueda seguir estando al alcance de cualquier ciudadano o ciudadana que quiera realizar consultas.

El  lunes 31 de marzo, en horario matutino, la emisora Radio Luz ofrecerá un homenaje a Don Juan Régulo con una programación especial donde se entrevistará a personas ligadas a la vida y obra de este investigador, entre ellas: su hija Clara Régulo, en representación de la Cosmológica intervendrán Rosa Aguado, vicepresidenta de esta señera sociedad, y Mari Carmen, técnica responsable de la conservación, custodia y recuperación de todo el acervo cultural de la obra de Juan Régulo, también intervendrá el ex alcalde de la Villa, Antonio Abilio Reyes Medina, entre otros.

Para agosto, en el marco de las Fiestas en honor a Ntra. Sra. Virgen de la Luz, el ayuntamiento quiere rendir un homenaje especial a Don Juan Régulo, organizando una serie de actos que incluye exposición, tanto fotográfica como de sus obras que irá recopilando a lo largo de estos meses, contando con la ayuda de la Real Sociedad Cosmológica, también está previsto realizar charlas referentes a la Obra de Don Juan Régulo.

Juan Régulo Pérez

Garafía.JuanRéguloPérez.1983aprox.Foto garafianos.blogspot

Juan Régulo. Foto: garafianos.blogspot.com.es

(Garafía, La Palma, 30 de marzo de 1914 – La Laguna, Tenerife, 27 de enero de 1993) fue un profesor universitario canario, uno de los principales editores de literatura en el idioma internacional esperanto.

Hijo de campesinos pobres, en 1934 comenzó a trabajar como maestro. Durante la guerra civil española fue encarcelado por simpatías republicanas, y se le impidió el ejercicio de la enseñanza formal. En 1945 fue autorizado a enseñar en la Universidad de La Laguna, aunque en un comienzo sin plaza oficial.

Régulo había aprendido esperanto en 1933 y había ya impartido cursos antes de la guerra. En 1945 comenzó a impartir cursos del idioma internacional en la Universidad, donde posteriormente se crearía la primera cátedra dedicada a esta lengua en una universidad española.

En 1952 fundó la Editorial Stafeto, que inmediatamente se convirtió en una de las referencias fundamentales de la literatura en esperanto, por la calidad de las obras y la cuidada edición. Durante el siguiente cuarto de siglo editó obras literarias, principalmente de ficción, de autores de todas las partes del mundo. Más sobre Juan Régulo aquí>>   y aquí>>


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos