Home / Noticias / Sociedad / ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA CORPORACIÓN DEL CABILDO DE LA PALMA

ACTO DE CONSTITUCIÓN DE LA NUEVA CORPORACIÓN DEL CABILDO DE LA PALMA

20 de Junio de 2011.

Sesión Plenaria Extraordinaria
Constitución de la nueva Corporación del Cabildo Insular de La Palma

La  presidenta del Cabildo de La Palma, Guadalupe Fernández Taño continúa en el cargo de presidenta del Cabildo Insular de La Palma.

Se abre la Sesión Constitutiva del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, resultante de las elecciones celebradas el 22 de mayo de 2011. Tiene la palabra la señora Secretaria de la Corporación, que dará lectura a la normativa por la que se regula el presente acto.

Interviene la señora Secretaria: “A tenor del artículo 201.4 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral, los Cabildos Insulares se constituyen en sesión pública dentro de los 30 días siguientes a la celebración de las elecciones, formándose a tal efecto una Mesa de Edad.

De conformidad con las credenciales y con el contenido del Acta de Proclamación de Candidatos. Electos a este Excmo. Cabildo Insular, remitida por la Junta Electoral de la Provincia de Santa Cruz de Tenerife, son Consejeros Electos de mayor y menor edad, respectivamente, María Victoria Hernández Pérez y Mariano Hernández Zapata, y al objeto de constituirse la Mesa de Edad, y hallándose conformes las credenciales presentadas, se va a proceder al Juramento o Promesa del cargo de Consejero del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, procediéndose, en primer lugar, por los componentes de la Mesa de Edad a prestar dicho juramento o promesa”.

Seguidamente, María Victoria Hernández Pérez formula el juramento del cargo de Consejera, y por la señora Secretaria de la Corporación se llama en primer lugar a Mariano Hernández Zapata y a continuación al resto de Consejeros
Electos, por orden alfabético, para que presten juramento o promesa. Una vez que todos los consejeros han jurado o prometido el cargo, interviene María Victoria Hernández Pérez y expresa: “Finalizado el acto de jura o promesa de los señores consejeros del Excmo. Cabildo Insular de La Palma, declaro constituido el Excmo. Cabildo Insular de La Palma. Tiene la palabra la señora Secretaria de la Corporación, quien dará lectura a la normativa reguladora del cargo de Presidente de la Corporación”.

Interviene la señora Secretaria: “A tenor del artículo 201.5 de la Ley Orgánica 5/1983, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, será Presidente del Cabildo Insular el candidato primero de la lista más votada en la circunscripción
insular. De conformidad con el Acta de Proclamación de Electos expedida por la Junta Electoral Provincial, el resultado de las elecciones locales celebradas el día 27de mayo es el siguiente:

  • Número de electores 64.248
  • Número de votantes 45.689
  • Número de votos a candidaturas 44.184
  • Número de votos en blanco 612
  • Número de votos válidos 44.796
  • Número de votos nulos 893
  • Por candidatura votos consejeros
  • Coalición Canaria (CC) 17.761 9
  • Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 10.967 6
  • Partido Popular (PP) 12.645 6

En concordancia con lo anterior debe ser proclamada Presidenta del Excmo. Cabildo Insular de La Palma el candidato primero de la lista de Coalición Canaria, la señora Consejera doña María Guadalupe González Taño”.

Interviene María Victoria Hernández Pérez: “A continuación, doña Guadalupe González Taño va a jurar o prometer el cargo de Presidente del Excmo. Cabildo Insular de La Palma”.  *Ver discurso de investidura al final de la publicación.

En este momento, la consejera Guadalupe González Taño jura o promete el cargo de Presidenta del Excmo. Cabildo Insular de La Palma y María Victoria Hernández Pérez le entrega los distintivos del cargo de Presidenta.

Grupo de Coalición Canaria

Guadalupe González Taño
Luis Alberto Viña Ramos
Carlos José González Mata
Maeve Sanjuán Duque
Cesar Martín Pérez
Julio José Cabrera Arrocha
María Teresa Rodríguez Díaz
Cristina María Hernández Carnicer
Victoriano Montesinos Sánchez

Grupo del Partido Popular

Asier Antona Gómez
Nieves Rosa Arroyo Díaz
Carlos Javier Cabrera Mato
Elena Álvarez Simón
Mariano Hernández Zapata
Francisco Raúl Camacho Sosa

Grupo del Partido Socialista Canario

Anselmo Pestana Padrón
Jovita Monterrey Yanes
María Victoria Hernández Pérez
José Adrián Hernández Montoya
Jorge Tomás González Cabrera
José Basilio Pérez Rodríguez


Proceso para la constitución de grupos políticos, comisión de gobierno y comisiones informativas permanentes y delegaciones de competencias, según el Reglamento de Organización y Funcionamiento del Excmo. Cabildo Insular
de La Palma.

Dentro de los cinco días hábiles siguientes a la constitución de la Corporación, los grupos políticos se constituirán mediante escrito dirigido a la Presidenta y suscrito por todos sus integrantes, que se presentará en la Secretaría General de la Corporación. En ese mismo escrito de constitución se hará constar la designación de Portavoz del Grupo, pudiendo designarse también suplentes.

Dentro de los treinta días siguientes al de la sesión constitutiva, la Presidenta convocará una Sesión Extraordinaria del Pleno de la Corporación, a fin de resolver sobre los siguientes puntos:

a) Régimen de las sesiones del Pleno y de la Comisión de Gobierno.
b) Creación y composición de las Comisiones Informativas permanentes.
c) Nombramientos de representantes de la Corporación en órganos colegiados (como es elcaso de los Patronatos), que sean competencia del Pleno.
d) Conocimiento de las resoluciones de la Presidencia en materia de nombramiento de Vicepresidentes y miembros de la Comisión de Gobierno, y Presidentes de las Comisiones informativas, así como de las delegaciones de competencias que el Presidente estime oportuno conferir.

Grupo de Coalición Canaria

Guadalupe González Taño

Nacida en Santa Cruz de La Palma en 1965. Licenciada en Derecho. Tiene un Master en Administración de Empresas por el International Social Council School y otro en Especialización en Gestión Administrativa y Tributaria por la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido asesora para temas europeos y Secretaria General Técnica en la Consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Ha dirigido empresas públicas del Gobierno de Canarias y fue diputada regional en la Legislatura 2003-2007 y directora general de Promoción Turistica. Vicepresidenta del Cabildo de La Palma entre 2007 y 2009. El 15 de agosto de 2009 accedió a la Presidencia de la Institución.

Luis Alberto Viña Ramos

Nació en 1962 en Los Llanos de Aridane. Tras cursar estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad de La Laguna pasa a formar parte de la plantilla docente del I.E.S. “José María Pérez Pulido”, de su localidad natal. Ha sido concejal del Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane desde 1991 a 2007, desempeñando varias áreas de responsabilidad como las de Obras, Urbanismo, Infraestructura y Desarrollo Local. Desde 2007 ha sido consejero del Cabildo de La Palma y consejero delegado de Planificación y Servicios Públicos.

Carlos José González Mata

Nació en Breña Alta en 1971. Es soltero. Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales, posé un Master en Tributación por el Centro de Estudios Europeo de Garrigues Anderson, de Madrid, donde comenzó su carrera profesional. Ha sido director general de Estructuras Agrarias del Gobierno de Canarias en el periodo 2003-2007 y director general de Industria en el 2007-2011

Maeve Sanjuán Duque

Nació en Santa Cruz de La Palma en 1962. Es graduada social y funcionaria de carrera de la Administración del Estado. Ha sido concejal del Ayuntamiento de la capital palmera ente 2003 y 2007 desempeñando las funciones de concejal de Cultura; de Cultura, Juventud, Agencia de Empleo, Desarrollo Local e Igualdad de Oportunidades, y de Cultura, Igualdad de Oportunidades y Juventud. Desde 2007 ha sido consejera del Cabildo de La Palma y consejera delegada de Asuntos Sociales y Sanidad.

Cesar Martín Pérez

Nació en San Andrés y Sauces en 1975. Es diplomado en Ciencias Empresariales y ha realizado estudios de especialización en marketing en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido gerente de la Sociedad de Promoción y Desarrollo Económico de la Isla y coordinador del Plan de Fomento y Dinamización Económica de La Palma. En el periodo legislativo 2003-2007 tuvo las funciones de concejal delegado de Desarrollo Local del Ayuntamiento de San Andrés y Sauces. Desde 2007 ha sido consejero del Cabild o de La Palma y consejero delegado de Agricultura y Desarrollo Económico.

Julio José Cabrera Rocha

Nació en Venezuela en 1970. Está casado y tiene dos hijos. Finalizó sus estudios de Arquitectura Técnica en la Universidad de La Laguna. Ha desempeñado su labor profesional vinculada a la agricultura y la hostelería. Fue vicepresidente del U.B. La Palma y presidente del Jiobe El Paso. Desde 2007 ha sido consejero del Cabildo de La Palma y consejero delegado de Medio Ambiente.

María Teresa Rodríguez Díaz

Nació en Tijarafe en agosto de 1972 y realizó estudios de Magisterio en la Universidad de La Laguna. Ha desempeñado tareas de Agente de Empleo y Desarrollo Local en el Ayuntamiento de su localidad natal. Desde 2007 es concejal
del mismo, dirigiendo la concejalía de Empleo, Formación, Desarrollo, Nuevas Tecnologías, Educación, Turismo y Artesanía y es secretaria ejecutiva de Igualdad de Coalición Canaria desde 2009.

Cristina Mª Hernández Carnicer

Nació en Santa Cruz de La Palma en 1976. Está casada y tiene un hijo. Diplomada en Ciencias Empresariales en la Universidad de La Laguna y técnica superior de Comercio y Marketing. Profesionalmente ha estado vinculada a CEPYME La Palma, donde ha desempeñado las tareas de gerente de comercio en la dinamización de las Zonas Comerciales Abiertas Urbanas. En el mandato pasado fue concejal del Ayuntamiento de Breña Baja, dirigiendo la concejalía de Desarrollo Local, Empleo, Formación y Artesanía. Es concejal electa del mismo municipio para el periodo 2011/2015.

Victoriano Montesinos Sánchez

Nacido en Santa Cruz de La Palma en 1952. Maestro Industrial por el Centro de Maestrías de Canalejas en Las Palmas de Gran Canaria. Su trayectoria profesional ha estado vinculada al empresariado y la emprendeduría. Fue presidente de CEPYME La Palma 1993-1999 y ha estado vinculado a diferentes asociaciones de empresarios desde el año 1983 hasta el año 2001. Esta es su primera incursión en la política.


Grupo Partido Popular

Asier Antona Gómez

Nació en SC de La Palma en 1976. Es licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco. Está en posesión del DEA. Se incorpora al Partido Popular como miembro del Comité Ejecutivo Regional de NN.GG. del País Vasco (1995). Ha sido teniente de alcalde del Ayuntamiento de SC de La Palma y concejal de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Personal y Régimen Interno (1999-2000). Asesor de Gabriel Mato en el Congreso (2000-2003) y consejero del Cabildo de La Palma (2003-2007). También fue Jefe de Gabinete del Presidente del Parlamento. Director de Área de Salud de La Palma (2007-2008). Diputado regional en la VII legislatura y diputado electo para la VIII. En la actualidad es presidente del Partido Popular de La Palma.

Nieves Rosa Arroyo Díaz

Los Llanos de Aridane, 1958. Es médico de formación y durante más de 20 años ha desarrollado su labor profesional en el Centro de Salud de Los Llanos de Aridane. Además, es perito en valoración del daño corporal y master en riesgos laborales. Se caracteriza por su gran preocupación social y participa de manera altruista en un importante número de actividades especialmente con la gente más necesitada y los mayores, así como con el ámbito deportivo donde ha colaborado con el Club de Baloncesto Aridane, entre otros. Es sociafundadora de la Sociedad Canaria de Psiquiatría. Actualmente, es concejal de Gobierno en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Carlos Javier Cabrera Matos

Nacido el 26 de diciembre de 1964 en Santa Cruz de La Palma, está casado y tiene tres hijos. Licenciado en Derecho. Fue alcalde de la capital palmera entre 1991 y 2005, parlamentario regional entre 2003 y 2004. Fue diputado del Parlamento de Canarias entre 1999 y 2004, diputado nacional entre 2004 y 2008 y consejero del Cabildo de La Palma desde 2007. Además, ocupa el cargo de Secretario Ejecutivo de Política Insular de los populares palmeros.

Elena Álvarez Simón

Breña Baja 1972. Licenciada en Derecho por la Universidad de La Laguna es abogada de profesión. Actualmente es concejal del Ayuntamiento de Breña Baja. Es miembro del Comité Ejecutivo y del Junta Insular del PP y es la número dos de los populares palmeros ocupando el cargo de Secretaria General Insular.

Mariano Hernández Zapata

Los Llanos de Aridane, 1982. Es economista de formación y ha desarrollado su labor profesional en la banca y como administrador de fincas. Además, tiene una especial relación con el mundo del deporte y es presidente del Club Triatlón Bayana y miembro de la Junta Gestora de la Unión Deportiva de Los Llanos de Aridane. Actualmente, es concejal en el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane.

Francisco Raúl Camacho Sosa

Los Llanos de Aridane, 1966. Raúl Camacho ha desarrollado su labor profesional centrado en el mundo empresarial y con especial atención en el sector turístico del cual es un gran conocedor. Actualmente, es miembro del consejo directivo de Ashotel por la isla de La Palma y uno de los vicepresidentes del CIT Tedote. En el ámbito empresarial ha sido, hasta el año 2009, presidente de la zona comercial de Los Llanos de Aridane.

Grupo Partido Socialista

Anselmo Pestana Padrón

Nació en 1965. Licenciado en Derecho y letrado del Cabildo Insular de La Palma, jefe del Servicio de Política Territorial de esta Corporación. Actualmente es senador por la isla de La Palma en la Cámara Alta. Fue concejal en el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma entre los años 1999 y 2011, ocupando la Alcaldía del mismo los años 2006 y 2007. También fue portavoz del Grupo Municipal Socialista en los periodos 1999-2003 y 2003-2005, primer Teniente de Alcalde y portavoz en 2005-2006. Es vicesecretario general de Partido Socialista Canario (PSOE) en la isla de La Palma. Entre los años 2003 y 2008 fue diputado regional en el Parlamento de Canarias, donde ejerció como portavoz de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación.

Jovita Monterrey Yanes

Es natural de El Paso. Posee los títulos de Auxiliar de Enfermería y Técnico en Administración, cursando ahora mismo los estudios de Trabajo Social a través de la UNED. En el periodo comprendido entre junio de 2007 y febrero de 2009 fue responsable del Área Social del Ayuntamiento de El Paso.

María Victoria Hernández Pérez

Natural de Los Llanos de Aridane, nació en 1952. Es licenciada en Derecho y está colegiada con el número 102 del Ilustre Colegio Oficial de Abogados de Santa Cruz de La Palma. Fue Jueza sustituta en Los Llanos de Aridane entre 1983 y 1987, y directora jurídica de los procedimientos de exhumación de los llamados desaparecidos durante la Guerra Civil en La Palma. Además es Cronista Oficial de Los Llanos de Aridane.

José Adrián Hernández Montoya

Nacido en Puntallana, tiene 44 años, esta casado y es padre de dos hijos. Licenciado en Ciencias Empresariales por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, es profesor de Enseñanza Secundaria en la especialidad de Administración de Empresas. Participó de la fundación de la Asociación de Turismo Rural Isla Bonita, de la que fue tesorero y posterior vicepresidente. Concejal del Ayuntamiento de Puntallana desde 1995. Alcalde del mismo municipio desde 2009. En el pasado mandato también fue consejero en el Cabildo de La Palma.

Jorge Tomás González Cabrera

Natural de la Villa de Breña Alta, tiene 40 años. Casado y padre de dos niños. Es licenciado en Ciencias de la Educación, rama Pedagogía y cursó estudios de Geografía e Historia. Ha sido gerente del Centro Especial de Empleo “La Destiladera S.L.” y presidente de la Plataforma Palmera de Atención a la Discapacidad. Desde el año 2003 es concejal de la Villa de Breña Alta. Desde 2007 es consejero del Cabildo de La Palma.

José Basilio Pérez Rodríguez

Nació en Venezuela en 1969. Curso estudios de la Licenciatura de Matemáticas en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universidad de La Laguna y es especialista en la gestión empresarial. Ha sido coordinador del Servicio de Juventud y Cultura del. Ayuntamiento de San Andrés y Sauces y desde 1999 es gerente de Aguas La Palma S.A. Ha sido portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de San Andrés y Sauces durante los dos últimos mandatos.


Discurso de investidura 2011 de Guadalupe González Taño.

Me encuentro hoy aquí con humildad, ante la extraordinaria responsabilidad que los palmeros y palmeras me han otorgado tras las elecciones del pasado 22 de mayo, y enormemente agradecida por la confianza depositada y consciente de los sacrificios que comporta este reto.

Permítanme, en primer lugar, agradecer la dedicación y el esfuerzo a lo largo de estos cuatro años que ahora finalizan a los consejeros del Cabildo salientes, tanto a los que ostentaron tareas de gobierno, Gerardo Hernández Rodríguez, Beatriz Páez Hernández Clara Isabel de Paz Bravo, Primitivo Jerónimo Pérez, Adolfo Pérez Acosta, Carmen Ramos Rodríguez, y a los que ejercieron su tarea desde la oposición, Manuel Pérez Rocha, Carmen Gloria Castro,
Pilar Navarro , Mercedes Coello, Francisco Paz, Amparo Martín, Dolores Padilla e Inés Sánchez Bravo.

A todos, gracias por haber situado el interés de la Isla por encima de cualquier otro y por el esfuerzo de consenso y unidad en la tarea.

En segundo lugar quiero agradecer también la labor de las personas que desempeñan su trabajo en este Cabildo, su alto grado de responsabilidad y lealtad hacia esta institución.

A todos los que llegan como nuevos consejeros en esta legislatura, darles la bienvenida y felicitarles por haber asumido en estos momentos difíciles la tarea de representar a los palmeros y palmeras.

Estamos todos aquí porque hemos elegido la ilusión antes que la desesperanza, porque creemos que el futuro está en nuestras manos y que más allá de las confrontaciones políticas podemos llegar a consensos que nos permitan afrontar los desafíos de la Isla.

Hace dos años asumí la tarea de presidir este Cabildo, labor que me ha permitido representar a los palmeros y palmeras tanto dentro como fuera de nuestra Isla.

En esta etapa, primero como Vicepresidenta, y después como Presidenta de esta Corporación, nos hemos visto inmersos en una crisis global, que nos ha hecho pasar de una etapa de prosperidad y desarrollo a otra de disminución de recursos y de crisis económica y social global.

Nos toca en este nuevo periodo de cuatro años realizar un esfuerzo superior al que correspondería en otras circunstancias para devolver la ilusión y la esperanza a tantas personas que en estos momentos buscan como salvar su empresa, su puesto de trabajo o que buscan un empleo para sacar adelante a su familia.

Y ello hemos de hacerlo poniendo en el eje de nuestras actuaciones a las personas y sus necesidades, e intentando generar las condiciones necesarias para la recuperación del empleo, que es nuestro objetivo primordial.

En la legislatura que hoy finaliza se aprobó el que creo es el principal instrumento para el futuro de esta Isla, el Plan Insular de Ordenación del Territorio, que supone para nosotros, a partir de ahora, un reto y una oportunidad. Una oportunidad para un desarrollo turístico ordenado, para la modernización y mejora del rendimiento de nuestras producciones agrarias, ganaderas y pesqueras, con el objetivo esencial del mantenimiento de las rentas del sector agrario y especialmente de platanero y la protección para nuestros agricultores tradicionales, que cuidan las medianías y mantienen ese paisaje rural que tanto atrae a los visitantes. También es una oportunidad para el desarrollo industrial y tecnológico al que aspiramos, para un sector comercial, clave en nuestro futuro.

Constituye también un Plan muy importante para garantizar la protección de nuestros espacios naturales, el gran tesoro de nuestra Isla, asegurando su conservación y protección como seña de identidad y puesta en valor de un modelo de desarrollo basado en la sostenibilidad y el respeto por nuestro medio ambiente.

La incorporación definitiva a las nuevas tecnologías, el esfuerzo por mejorar la formación profesional y la consolidación de mejores niveles educativos y sanitarios serán otras prioridades, al mismo tiempo que fomentar políticas de igualdad que posibiliten definitivamente la incorporación adecuada de la mujer al mercado laboral.

La actual situación de crisis económica nos obliga a duplicar esfuerzos para gestionar recursos que son necesarios para aplicar políticas sociales que mejoren el bienestar de la ciudadanía, dando respuesta a la demanda de servicios sociales.

La mejora de la movilidad dentro de la Isla y con el exterior también ocupará un lugar importante en nuestro trabajo diario, así como continuar avanzando en la red de infraestructuras, ya que constituyen una herramienta fundamental para el desarrollo económico y social.

En esta nueva etapa debemos aprovechar la experiencia y vitalidad de nuestros mayores para que puedan aportar todas sus vivencias a nuestra sociedad.

Tenemos que apostar por la cultura como elemento esencial de nuestra forma de vida, una propuesta cultural que pasa por confiar en nuestros creadores, pero también por una concepción de la cultura y la artesanía como un recurso clave de nuestra imagen turística. Se abre también una etapa en la que el deporte para todos se convierta en la prioridad.

Los objetivos que planteamos, que, probablemente, todos con matices compartimos, requieren un gran esfuerzo de colaboración, diálogo y consenso. Eso sí, me temo que nos encontraremos con el mismo obstáculo que hemos tenido que sortear en los últimos dos años, que es la falta de recursos económicos, pero eso no nos hará desfallecer en el empeño. Buscaremos los recursos donde estén, dentro de la isla, fuera… en el Gobierno de Canarias, en el Gobierno de España… o en la Unión Europea. Son tiempos difíciles donde hay que suplir la falta de recursos con gestión e imaginación.

Esos son los términos que me gustaría primaran en esta etapa y que seré la primera en llevar a cabo para el futuro, sobre todo de los jóvenes que tienen puesta su mirada en esta institución, que es el gobierno de La Palma, y del que esperan soluciones para problemas como el acceso al mercado laboral o la primera vivienda.

La tarea planteada supone esfuerzo y colaboración con los municipios y requiere de sensibilidad y apoyo por parte de otras instancias como el Gobierno de Canarias y el Estado.

Agradezco y celebro el acuerdo de estabilidad alcanzado con el Partido Socialista Canario. Y no lo digo por mi o mi fuerza política, sino por la esperanza, confianza e ilusión que este acuerdo transmite a toda la ciudadanía.

Este acuerdo, que nos da seguridad para afrontar las funciones que nos corresponden, nos permite también, desde el entendimiento y la colaboración, tender la mano al Grupo Popular, a fin de que lleguemos a consensos sobre los asuntos esenciales que debemos afrontar en este mandato.

En las tareas de gobierno de la Corporación nos guiaremos por los principios de dedicación, esfuerzo y cercanía a todos los ciudadanos, escuchando y haciéndolos partícipes de las políticas que hagamos desde este Cabildo.. A los trabajadores del Cabildo, compromiso con las necesidades de los palmeros y palmeras.

Deseo agradecer a los medios de comunicación su labor, no solo hoy con su presencia aquí, sino su importante papel al ejercer de altavoz de la vida diaria de este Cabildo, trasladando a la sociedad todo lo que aquí sucede.

Hace dos años le pedía a mi familia un esfuerzo, entonces no alcanzaba a comprender en su totalidad el sacrificio que les estaba pidiendo. Hoy, que lo sé, me atrevo a pedirles un nuevo esfuerzo.

Gracias una vez más por su ayuda y comprensión.

Al reafirmar nuestro compromiso con esta Isla debemos entender que el futuro no es un regalo, sino que debemos ganarlo. No podemos conformarnos con la situación ni amilanarnos ante la tarea. Desde este Cabildo gobernaremos para toda la Isla por igual, sin distinguir territorios ni signos políticos.

En esta Isla, el futuro lo han construido nuestros antepasados, los que asumieron riesgos, los que se esforzaron, los que horadaron las montañas para darnos agua, los que construyeron los caminos por los que hoy transitamos, los que lucharon sin descanso para darnos una sociedad pionera, culta y democrática.

A todos los que nos legaron la Isla que hoy disfrutamos nos debemos, a ellos y a tantos otros que tuvieron que salir de nuestra tierra para labrarse fuera un futuro.

Ahora debemos centrar todas nuestras capacidades y esfuerzo en dar una oportunidad a los palmeros y palmeras, que esta tierra ofrezca a nuestros jóvenes la ilusión y la esperanza en el futuro que necesitan.

Los retos con los que nos encontramos son nuevos pero los valores que debemos usar para afrontarlos… la valentía, el trabajo y la honestidad, son valores arraigados en nuestra Isla y que hemos aprendido de nuestros padres y abuelos.

Etiquetado:

4 Comentarios

  • Marta Beatriz Lorenzo Hurtado
    Responder

    Gracias miles, me suscribí a la revista, espero con ello mantenerme cerca de mis raices.

    Es emocionante conocer ver las fotos y las costumbres de los lugares por donde transitaron los bisabuelos, nuestra familia acá tiene una fuerte tradicion oral y un gran amor y orgullo de nuestra raiz.

    saludos cordiales

  • Marta Beatriz Lorenzo Hurtado
    Responder

    Me emociana leer esta pagina.
    Por favor requiero ayuda sobre correo elctronico de la alcardia de Garafía o del Señor Antonio abilio Reyes medina.

    Gracias

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *