Los Llanos de Aridane homenajea a Agustín Espinosa, protagonista de el Día de las Letras Canarias 2019


  • Sábado 1 de junio de 2019. A las 11:30 horas. Plaza Elías Santos Abreu de Los Llanos de Aridane.

Se realizará un acto homenaje bajo el título Agustín Espinosa. Último destino: La Palma”, dirigido y presentado por el periodista Natalio Cruz Duque y en el que participarán Ramón Araújo, Ramón Betancor, Eva Lilith Pereda y Luisa Machado & Alberto Méndez “Naranjita”.

El Día de las Letras Canarias, que se realiza cada 21 de febrero, está dedicado este 2019 al escritor Agustín Espinosa (1897-1939). Con este día, el Gobierno de Canarias pretende reconocer la labor llevada a cabo históricamente por los autores canarios dedicados a cualquier faceta de la cultura.

Se cumplen 80 años del fallecimiento de Espinosa. 80 años de su paso por la isla de La Palma, su último destino profesional y distintas personalidades de la cultura homenajearán al más relevante de los escritores surrealistas españoles en un acto que refuerza la unión entre la literatura y la música. Una oportunidad para descubrir la obra de uno de los literatos canarios más emblemáticos del siglo XX.

Organiza el Cabildo Insular de La Palma.
Colabora el Ayuntamiento de Los Llanos de Aridane, Canarias Crea Canarias y Amy Producciones.

Agustín Espinosa (Puerto de la Cruz, Tenerife, 1897 – Los Realejos, Tenerife, 1939) fue un autor muy admirado y leído en su época. Entre 1927 y 1936 desplegó lo más interesante, profundo y complejo de su producción, que alcanza en el surrealismo y en la obra Crimen (1934) su expresión más lograda y reconocida, aunque el latido renovador de Lancelot, 28°-7° (1929) la convierte en una pieza fundamental de la nueva literatura.

Agustín Espinosa colaboró en los principales periódicos y revistas de su tiempo (La Gaceta Literaria, Extremos a que ha llegado la poesía española, Heraldo de Madrid, Hoy, La Prensa…) y fue el principal agente de la vanguardia canaria. A él, junto a Juan Manuel Trujillo y Ernesto Pestana, debemos las páginas de La Nueva Literatura, en La Tarde, donde se fraguaría el carácter de La Rosa de los Vientos (1927), revista cardinal en dirigir el cambio de rumbo. Luego, la gran revista, y seguramente la primordial, gaceta de arte (1932-1936), tiene en Espinosa a uno de sus más activos e insignes colaboradores e impulsores.

Estudiante de Filosofía y Letras en La Laguna, Granada y Madrid, se doctoró en 1924 y ejerció la docencia en Tenerife, Lanzarote, Gran Canaria y La Palma. Obtuvo en 1928 la cátedra de Lengua y Literatura Española. Agustín Espinosa prestó atención en sus apenas cuarenta y un años de existencia a diversos temas de la literatura de las Islas


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos