Se trata de un trabajo de investigación en el que participan y son protagonistas los vecinos del municipio contando sus historias y recuerdos. El Ayuntamiento de Fuencaliente, a través de su Conceja...
La obra, firmada por Manuel Poggio Capote, Víctor J. Hernández Correa y Antonio Lorenzo Tena, reúne ejemplares entre 1885 y 2020. El Cabildo de La Palma, a través de la Consejería de Cultura y Pa...
En 2020, la Agrupación Folclórica Los Arrieros de la isla de La Palma, ha cumplido cincuenta años desde su fundación y primera actuación pública. Un aniversario que a pesar de estar marc...
La primera presentación tendrá lugar el 4 diciembre a las 19:00 horas en Santa Cruz de La Palma, en la Sociedad "La Investigadora"...
Arquitectos de todo el mundo podrán presentar propuestas para la rehabilitación. Santa Cruz de La Palma ha resultado ganadora del concurso de arquitectura Richard Driehaus. El proyecto presentado po...
Con el título “El Sistema Ortega: el molino de viento de la isla de La Palma” acaba de editarse una monografía sobre los orígenes, la historia y el catálogo de los ingenios eólicos harineros ...
Un boletín, que tendrá periodicidad anual, y que nace con el propósito de contribuir a divulgar la riqueza de una de las manifestaciones festivas más singulares de cuantas se celebran en el marco ...
El Ayuntamiento de Tijarafe y Cartas Diferentes Ediciones han puesto en marcha la colección de libros Tixarafe, donde se tratarán diversos aspectos del patrimonio, la etnografía, el arte o la liter...
Memorias de Tijarafe es el nombre de la primera revista etnográfica de este municipio. Esta publicación, promovida por la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Tijarafe, surge con el objeto de ...
Por Horacio Concepción García El medio natural y su transformación por la actividad humana es el componente de estudio más auténtico e indisoluble de la geografía, convirtiéndose así el paisaj...
La historia que vamos a narrar es la de una misteriosa mujer, Úrsula Rodríguez, apodada La Cuerva, la hija del Diablo, cuyos datos biográficos son escasos en verdad, pero sus vivencias sirvieron co...
La web Palmeros en el mundo, en colaboración con la Asociación de recreación histórica Los Doce de Su Majestad y el Real Castillo de Santa Catalina llevarán a cabo este fin de semana en Santa C...
Los paisajes de Garafía, aderezados por caseríos tendidos desde la mar a la cumbre, son el reflejo de unas gentes aisladas secularmente, que han sabido perpetuar sus tradiciones a través de los tie...
Las Viejas Solteronas del barrio de Los Quemados, en Fuencaliente de La Palma, estarán presentes en el XXIII Jornadas de Teatro Encarnación Rodríguez que se celebrarán el próximo sábado 2 de abr...
La historiadora y egiptóloga palmera inicia un nuevo proyecto educativo para difundir la historia de las culturas canaria y egipcia. Acaba de nacer una serie de libros titulada ‘Canarias y Eg...
Me llamo Lucifer, aquel que trae la luz. Así cantaban los ángeles menores, hasta que les fue prohibido este canto. Desde entonces, mi apodo corroe los tiempos anunciando aquel que tiende trampas… ...
Los Caballos Fuscos de Los Quemados de Fuencaliente de La Palma, una vez más, vuelven a representar una de las tradiciones culturales e históricas más antiguas de del pueblo de Fuencaliente. Los C...
La Villa de San Andrés en La Palma y Hacienda El Lamero en Tenerife nuevos Bienes de Interés Cultural, la primera cuenta con la categoría de Conjunto Histórico, mientras que la segunda ostenta la ...
Protocolos de Blas Ximón, escribano de la villa de San Andrés y sus términos (1546-1573) es una obra editada en dos volúmenes y con más de 1.000 páginas que inaugura la colección «Documento...
El viernes 27 de junio a las 21.15 horas, la serie “Caminos de Fiesta“ (producción de Siroco.tv) emitirá en Televisión Canaria el documental «El Carnaval de las dos orillas». Despué...
El pasacalle partirá a las 19:00 horas desde el Puerto hasta la plaza de La Alameda. El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma recupera este viernes, 16 de mayo, el desfile de la tradicional Batalla ...
El compositor palmero Juan Francisco Medina (Santa Cruz de La Palma, 1959) estrenará este dos de mayo la pieza musical “Los Asmáticos” en el transcurso de la danza de Mascarones con motivo de la...
Han transcurrido setenta años desde la incorporación del último número a las Fiestas: el Minué en 1945. La Junta Rectora del Patronato de la Bajada de la Virgen 2015, celebrada recientemente, ha ...