La última actuación ha tenido lugar en el paseo marítimo de Puerto Naos, donde se ha hecho una ‘reproducción a escala’ del universo y del sistema solar.
El núcleo turístico de Puerto Naos, en Los Llanos de Aridane, ya dispone de su propio mirador astronómico, el último de los 16 que el Cabildo de La Palma ha instalado en distintas ubicaciones de la Isla, con uno por cada municipio y dos singulares, todos ellos tematizados.
El mirador astronómico de Puerto Naos está en el paseo marítimo y está configurado como un conjunto en el que en un panel vertical se puede apreciar el universo a escala con una comparativa entre el tamaño del sol y el de otras estrellas del universo hasta llegar a VV Chephei, la más grande descubierta hasta el momento y que, a pesar de sus dimensiones, apenas resulta un punto imperceptible desde nuestra galaxia.
El mismo panel tiene en una de sus caras un mapa de La Palma en el que se puede ver la Red Insular de Miradores Astronómicos y la Red de Senderos Astronómicos.
De otra parte, en el mirador astronómico de Puerto Naos se puede disfrutar de una representación a escala de nuestro sistema solar mediante una serie de placas metálicas a lo largo del paseo que representan dos escalas del sistema solar: tamaños y distancias. Al finalizar este recorrido se encuentra una instalación con un panel informativo que le ayuda a buscar la estrella polar durante la noche.
Desde la Consejería de Turismo explican que la Red de Miradores Astronómicos de La Palma se enmarca en el Plan de Competitividad Turística, y que el de Puerto Naos es el último de los 16 miradores que estaban previstos instalar.