Home / Formación / Charlas / CONFERENCIA «NUEVOS GRABADOS LÍBICO-BEREBERES» POR RENATA SPRINGER

CONFERENCIA «NUEVOS GRABADOS LÍBICO-BEREBERES» POR RENATA SPRINGER

Viernes 11 de Noviembre de 2011.

A las 20:00 horas en el Museo Arqueológico Benahoarita. C/ Las Adelfas, nº 1. Los Llanos de Aridane.

Conferencia «“Nuevos grabados líbico-bereberes en La Palma”». 

La filóloga Renata Springer Bunk, especialista en petroglifos prehispánicos alfabetiformes es considerada la mayor experta en el patrimonio epigráfico amazigh de Canarias. Su obra «Orígen y uso de la escritura líbico-bereber en Canarias» es una referencia fundamental para conocer este legado de nuestros antepasados.

Después de concluir la recopilación de las inscripciones rupestres en las islas de El Hierro y Lanzarote, enmarcada en el proyecto de investigación “Inventario de inscripciones alfabéticas en el ámbito rupestre canario”, propiciado y financiado por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, los resultados han sido asombrosos, se ha multiplicado el número de inscripciones identificadas y se espera que en el resto del Archipiélago la cantidad siga aumentado porque ya se sabe de la existencia de este tipo de inscripciones en todas las islas.

De esta primera fase de su trabajo de inventario, así como de los múltiples aspectos a destacar de sus investigaciones, versará la conferencia que nos ofrecerá el próximo viernes 11 de noviembre a las 20:00 horas en el Museo Arqueológico Benahoarita.

Renata Springer Bunk

La doctora Springer se encuentra en estos momentos en la Isla para completar un trabajo sobre los grabados rupestres prehispánicos existentes en La Palma, encargo realizado por la Dirección General de Cooperación y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, y en el que colabora  la Consejería de Cultura, Educación y Patrimonio Histórico del Cabildo de La Palma.

En ese sentido, se están analizando los conjuntos de Tajodeque, en la Caldera de Taburiente; El Verde, en el Barranco Tenisca, y el Barranco de Rodrigo, en La Cancelita, todos en el municipio de El Paso; así como el Barranco del Agua Dulce en Puntagorda, y una pequeña pieza de barro procedente de Buracas, de Las Tricias de Garafía.

En esto momentos el único yacimiento, con este tipo de inscripciones que se conoce en la Isla, se encuentra en los precipicios de la Caldera de Taburiente, formando parte del Roque y la Cueva de Tajodeque. Los petroglifos se distribuyen por la visera superior y el interior de esta cavidad, situada en las inmediaciones de la fuente homónima.

Licienciada en Filología, Renata Springer llevo a cabo su tesina sobre las inscripciones líbico-bereberes de la isla de El Hierro y, posteriormente, su tesis doctoral verso sobre un estudio de muestreo que pretendía analizar los textos de dicha grafía del Norte de África y Sáhara, así como en las restantes islas del archipiélago, a fin de proceder a una comparación y a determinar el origen de las mismas.

La doctora Springer ha participado en numerosos congresos y publicaciones en revistas especializadas tanto nacionales como extranjeras, entre la que destaca el libro “Origen y uso de la escrituro líbico- bereber en Canarias”.

Entrada libre.

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *