Los actos del Día del libro en Santa Cruz de La Palma


Conferencias, exposiciones, teatro y títeres son algunas de las propuestas del municipio capitalino.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma invita a disfrutar y participar de las distintas actividades que tienen lugar en la capital palmera con motivo del Día del Libro, que se celebra el sábado día 23 de abril.

La Sociedad La Investigadora ha organizado un ciclo de conferencias en torno al 400 aniversario de la muerte de tres figuras fundamentales de las letras universales. Tras la charla inicial de Francisco de Asís Palacios sobre el Inca Garcilaso, el  jueves 21, el escritor Anelio Rodríguez Concepción disertará sobre Cervantes y el Quijote, y el viernes 22, la conferencia Shakespeare: figura cumbre de la literatura correrá a cargo del profesor Ángel Basanta.

Más información >>

También el viernes el Teatro Circo de Marte acoge a la compañía tinerfeña DescubreT, que pone en escena los siempre divertidos Sainetes de Serafín y Joaquín Álvarez Quintero, bajo la dirección de Carlos Brito. El precio de las localidades es de 6 euros.

Más información >>

En la jornada del sábado, a las 12:00 horas, tiene lugar en la Plaza de España un espectáculo infantil a cargo de la compañía Tal Cual Troupe, que presenta un montaje sobre la fábula La gallina de los Huevos de oro y un particular homenaje al Quijote.

A las 20:00 horas, en la sede de la Escuela Municipal de Teatro, en el Centro Cultural Pérez Andreu, el actor Javier Mezkía, acompañado por la música electrónica de Yose Fernández, pone en escena el espectáculo Obra maestra posible, a partir de poemas de Oliverio Girondo.

Más información >>

En estos días también pueden visitarse en el municipio varias exposiciones en torno al mundo del libro: La sede de la Real Sociedad Cosmológica acoge Quijotes de la Sociedad Cosmológica y Personajes Relevantes de la Literatura Española, mientras que en la Casa Principal de Salazar pueden visitarse Con letra de Mujer¸ organizada por el Cabildo de La Palma y la Asociación Contramarea, y Desvelando el pasado¸ una muestra del trabajo realizado por el Centro de Conservación y Restauración del Documento Gráfico del Cabildo de La Palma.

quijotes de la sociedad expo La Cosmologica

 

Exposición en la Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma.

All-focus

“Desvelando el pasado”, una muestra para mostrar su intervención en libros antiguos.

Además, la capital palmera será sede este fin de semana del fallo del prestigioso Premio Nacional de la Crítica. El Cabildo Insular de La Palma y la Asociación Española de Críticos Literarios darán a conocer el fallo del Premio el sábado 23 a las 11,30 horas en una rueda de prensa que tendrá lugar en la sede del Cabildo Insular y posteriormente, a las 12:30 horas, se celebrará en el Palacio Salazar la mesa redonda ‘La literatura española del siglo XXI’, moderada por el escritor Nicolás Melini y en la que intervendrán Xelo Candel, Francisco Díaz de Castro, José Luis Martín Nogales y Fernando Valls.

En esta cita con los medios de comunicación, y con el jurado presente, se darán a conocer las ocho obras ganadoras de la LXI edición del Premio de la Crítica en las literaturas en lengua castellana, catalana, gallega y vasca.

El Premio de la Crítica es uno de los más prestigiosos de la literatura española. Cada año el galardón destaca la mejor obra de poesía y de narrativa entre las publicadas el año anterior en las cuatro lenguas de España. Se trata del único premio literario que se concede simultáneamente en las cuatro lenguas del país.

En esta mesa redonda intervendrán Xelo Candel, profesora de la Universidad de Valencia, especialista en poesía española contemporánea, con varios libros publicados, y poeta ganadora del Premio de la Crítica Valenciana con Hueco mundo solo (2013). Francisco Díaz de Castro, catedrático de la Universidad de las Islas Baleares, especialista en poesía, autor de importantes estudios dedicados a distintos poetas contemporáneos y ganador, como poeta, del Premio Internacional Ciudad de Melilla con su poemario Hasta mañana, mar (2005); José Luis Martín Nogales, especialista en narrativa, con libros dedicados a Aldecoa y otros autores contemporáneos, fundador y director de la revista Lucanor, dedicada al cuento, y director de la UNED en Pamplona hasta el año pasado; y Fernando Valls, profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona, autor de artículos y libros sobre novela española de posguerra y también sobre el cuento y el microrrelato, géneros a los que ha dedicado sendas antologías; su último libro acaba de publicarse estos días: Sombras del tiempo. Estudios sobre el cuento español contemporáneo (1944-2015). Actuará como moderador Nicolás Melini, escritor nacido en Santa Cruz de La Palma, autor de reconocido prestigio por sus novelas, libros de cuentos y también de poesía.

 


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos