10 de Octubre de 2012.
En los llanos, Barlovento, San Andrés y Sauces .
10 DE OCTUBRE: DÍA MUNDIAL DE SALUD MENTAL
“La mejor inversión, tu salud mental”
Con motivo de la celebración del DMSM 2012, AFEM-LP conjuntamente con el Excmo. Cabildo Insular de la Palma, han promovido actos que se desarrollarán a lo largo del mes de octubre bajo el lema elegido desde la OMS “La mejor inversión, tu salud mental”.
El Programa de Actividades que se desarrollará del 8 al 27 de Octubre.
Este año 2012, la Asociación de Familias y Personas con Problemas de Salud Mental de La Palma, gestiona el programa “LUNA” que cuenta con el respaldo del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad – a través de su línea IRPF-, y del Servicio Canario de Empleo, La Caixa y el Cabildo Insular de la Palma, en este caso, a través del convenio de colaboración con la Plataforma Indispal.
AFEM-LP presta servicios en los municipios de Los Llanos, Tazacorte, El Paso, Puntallana, Barlovento, San Andrés y Sauces, Breña Baja y Breña Alta, donde semanalmente se trabaja en prevención con niños y adolescentes de estos municipios. Esta labor, complementa los talleres que se desarrollan en los centros educativos de la isla.
Destacar la atención en el Hospital General de La Palma a los pacientes ingresados en la UIB y a sus familiares con la presencia de una Terapeuta y dos Trabajadoras Sociales. A este respecto, y a pesar de la omisión por parte de la Consejería de Sanidad de presupuestos para esta finalidad, la entidad ha continuado, y mejorado, un servicio que presta desde el año 2009 por entender que es crucial una coordinación con el ámbito sanitario, para la atención a tantas familias que viven diariamente esta enfermedad.
La firma de Acuerdos de Colaboración con cada uno de los Ayuntamientos de los municipios mencionados y HGPL muestran la importante demanda que existe en el ámbito de la salud mental.
Salud Mental en cifras
En cifras, hay que recordar que el 22% de la población padece episodios de ansiedad y depresión en algún momento de su vida y, son éstas, las principales causas de discapacidad en todo el mundo y la cuarta parte de las visitas a los centros sanitarios.
Estos datos publicados por la O.M.S. evidencian que 1 de cada 4 familias posea al menos un miembro con un trastorno mental diagnosticado. Esta realidad hace que, como cada año, se lance un mensaje a la población de la necesidad de entender la salud mental como parte fundamental en nuestra calidad de vida y por tanto, la necesidad de cuidar de ella a través de programas de prevención e información.
El Programa de Actividades que se desarrollará del 8 al 27 de Octubre, prevé la presencia de AFEM-LP en varios municipios de la isla y en el HGPL, con la colocación de Mesas Informativas; la Rueda de Prensa el día 10 -a las 11,00 horas- en el Cabildo Insular de la Palma; un Encuentro-merienda el día 11 de octubre a partir de las 18,00 h en el Centro de Día de Los Llanos de Aridane; una Muestra de Trabajos realizados por las personas ingresadas en la UIB del HGPL -el día 23 en la entrada principal del HGPL-; y por último, Ruta Guiada por la “Ciudad en el Museo” a partir de las 19:00 horas, que finalizará a las 21:00 hrs -en la Cafetería La Luna- con la Lectura del Manifiesto del DMSM 2012, a cargo del Dr. D. Félix González, y con la proyección del documental “La Leyenda del Espantapájaros”, además de un brindis.
MANIFIESTO DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL 2012
En épocas de crisis económica corremos el riesgo de situar a la salud mental en un segundo plano dentro de nuestras prioridades. Sin embargo, desde la Confederación FEAFES estamos convencidos de que, justo en estos tiempos, es más necesario que nunca prestar atención a los diferentes problemas de salud mental, como personas, como integrantes de la sociedad y desde el conjunto de las Administraciones Públicas.
En primer lugar, desde AFEM-LP invitamos a todas las personas a realizar esa “inversión” en su propia salud mental, así como en la de las personas de su entorno. Una inversión que no tiene por qué medirse en euros, sino en adoptar otros modos de vida y valores: organizar nuestro tiempo de forma menos estresante; cuidar –y dejarse cuidar- por nuestros familiares, amigos, compañeros de trabajo, etc; y sobre todo, cambiar nuestra visión ante los problemas de salud mental, para afrontarlos con decisión y apoyar a quien los presenta como cualquier otro problema de salud más.
En segundo lugar, invitamos a la ciudadanía a que defienda con firmeza el mantenimiento de los servicios sanitarios y sociales de atención a la discapacidad y a la salud mental, como una parte más de sus derechos fundamentales. Así, como parte de la sociedad civil organizada, las asociaciones de personas con enfermedad mental y sus familias reunidas en FEAFES ofrecemos nuestra colaboración a toda aquella institución o Administración Pública que se proponga mejorar la calidad en la atención a las personas con enfermedad mental.
Desde la Confederación FEAFES, a la que pertenece nuestra asociación, consideramos que es necesario completar y aumentar los servicios que se prestan a través de los distintos recursos, principalmente en las Unidades de Salud Mental, por lo que las actuaciones de las Administraciones Públicas deben dirigirse al desarrollo y mejora de esta red de servicios, no a su reducción o deterioro.
Además, desde FEAFES reclamamos que ningún cambio legislativo se traduzca en el empeoramiento de los servicios de atención en salud mental, y así se lo hacemos saber al conjunto de Administraciones Públicas y dirigentes políticos. De este modo, reiteramos nuestro objetivo de hacer cumplir de la Convención ONU de los Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España.
Asimismo, nos parece especialmente preocupante que los recortes presupuestarios se puedan traducir en que parte de la población vea limitado su derecho a recibir atención social o sanitaria, puesto que esto supondría una grave deterioro de la salud de estas personas, y en muchos casos, una condena a la exclusión social.
En este sentido, desde FEAFES proponemos una serie de medidas como la prevención, la atención comunitaria, o la detección precoz, que suponen una mejora en las prestaciones al conjunto de la población, al tiempo que pueden permitir un ahorro en las cuentas públicas.
Asimismo, consideramos fundamental incrementar los esfuerzos para conseguir que la integración a través del empleo sea una oportunidad real para las personas con trastorno mental. Por último, debemos reincidir en que la lucha contra los prejuicios y el estigma asociado a las enfermedades mentales debe ser un objetivo compartido por todos para lograr una sociedad más justa y más inclusiva.
Por todo lo anterior, en esta celebración del Día Mundial de la Salud Mental de 2012, desde FEAFES manifestamos nuestro compromiso en seguir trabajando para la concienciación social de los problemas de salud mental, así como la normalización de este tipo de trastornos. Una normalización que debe traducirse en la garantía de la atención adecuada y en la eliminación progresiva de cada de una de las barreras que todavía impiden a las personas con trastorno mental el disfrute de cualquiera de sus derechos.
Ése es nuestro compromiso, y la meta que persigue todo nuestro trabajo. Hoy, y todos los días del año.