20 de Junio de 2012.
El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma aprueba el presupuesto para el año 2012 que asciende a 16.084.746 euros
El pleno del ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha aprobado esta tarde el proyecto de presupuesto general para el ejercicio económico del presente año, que asciende a 16.084.746 euros, lo que supone una reducción del 2,54% respecto al ejercicio del año 2011.
El documento ha contado con los votos favorables del grupo de gobierno y la abstención de la oposición.
Para el grupo de gobierno municipal se trata de un documento presupuestario prudente y realista en tanto que trata de contribuir al saneamiento de las arcas municipales, en el que los ingresos y los gastos se han previsto con moderación sensatez. El presupuesto de Santa Cruz de La Palma se apoya en las siguientes líneas estratégicas: estabilidad presupuestaria, reducción de la deuda, austeridad, eficiencia y solidaridad del municipio con los más castigados por la crisis.
MEMORIA EXPLICATIVA
Dando cumplimiento a lo previsto en los artículos 168.1, a), del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto
Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y 18.1, a), del Real Decreto 500/1990, de 20 de abril, por el que se desarrolla el capítulo primero del título sexto de la citada Ley, se formula la presente Memoria explicativa del contenido y de las principales modificaciones que el Proyecto del Presupuesto General del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para el ejercicio económico del año 2012 introduce en relación con el del ejercicio anterior.
El Presupuesto General del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma para 2012, integrado por el presupuesto del propio ayuntamiento y el presupuesto del Organismo Autónomo Patronato Municipal de La Bajada de la Virgen, única entidad dependiente de la entidad matriz, se enmarca, igual que ya lo estaba el Presupuesto General para 2011, en una situación de crisis económica que sigue teniendo un importante efecto en la administración local, cuya principal manifestación ha sido el desequilibrio entre los recursos disponibles y los gastos necesarios para el mantenimiento de los servicios públicos, lo que ha supuesto la necesidad de importantes ajustes, que ya se practicaron sobre el presupuesto del ejercicio pasado y que continúan en el presente documento presupuestario.
Junto al crítico escenario económico internacional y español, hay que mencionar el necesario cumplimiento del Plan de Saneamiento EconómicoFinanciero 2009-2015, del Plan de Saneamiento Económico-Financiero 2011-2014 y del Plan de Ajuste aprobado en marzo de 2012 por esta Corporación local, derivado del Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales, como auténticas razones de peso para continuar en la senda de la austeridad y eficiencia en el gasto municipal, eliminación de gastos innecesarios, mejora de las políticas sociales y mantenimiento de la inversión —dentro de las limitaciones que nos imponen los distintos planes citados, además de los escasos recursos económicos de los que dispone este ayuntamiento—. En consecuencia, se trata de un presupuesto que busca cumplir inflexiblemente los objetivos marcados en los distintos planes aprobados, sin obviar el desempeño de los servicios municipales obligatorios y de aquellas otras, denominadas impropias, que también presta esta entidad local.
Si bien, y a pesar de que este grupo de gobierno se marcó como uno de sus objetivos la aprobación del presupuesto dentro de los plazos marcados por la legislación, en aras de que su ejecución y desarrollo fueran paralelos a las acciones programáticas de este equipo gobernante —para que planificación, ejecución y presupuesto fueran de la mano—, esto no ha sido posible con motivo de la incertidumbre respecto a los recursos de distinta naturaleza a percibir por las diferentes administraciones públicas, así como a la laboriosa confección de los numerosos documentos resultantes de la preceptiva observancia del Real Decreto-ley 4/2012 y demás normas e instrucciones y circulares derivadas. Es por ello que quiero solicitar la comprensión, en nombre de todos los concejales delegados y en el mío propio, a los vecinos de Santa Cruz de La Palma y a los concejales de la oposición por elevar al Pleno el proyecto presupuestario para 2012 con el presente retraso.
No obstante, el mantenimiento de la línea continuista de austeridad y eficiencia en el gasto y de búsqueda de nuevos y mayores recursos, emprendida hace un año, no ha ocasionado relevantes problemas por haber estado ejecutando el presupuesto prorrogado de 2011.
Por todo lo expuesto hasta ahora, es evidente que nos encontramos ante un documento prudente y realista en tanto que trata de coadyuvar o contribuir al saneamiento de las arcas municipales, en el que los ingresos y los gastos se han previsto con moderación y sensatez, figurando los necesarios para dar cobertura a las obligaciones exigibles. Ciertamente no es el presupuesto ideal que necesita el municipio, pero sí el presupuesto responsable, y hacia los ciudadanos de Santa Cruz de La Palma va dedicado todo el esfuerzo en cada uno de los programas presupuestarios. El Proyecto del Presupuesto General del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma correspondiente al ejercicio de 2012 asciende a DIECISÉIS MILLONES OCHENTA Y CUATRO MIL SETECIENTOS CUARENTA Y SEIS EUROS CON DIEZ CÉNTIMOS (16.084.746,10 €), reduciéndose en -418.510,47 € con respecto al del ejercicio 2011 (-2,54%; téngase en cuenta que ya para 2011 se redujo en - 3.229.595,15 €, lo que representaba un -16,37%), y se presenta nivelado en sus dos vertientes de gastos e ingresos:
GASTOS.-
a) Las dotaciones para gastos de personal, que ascienden a un total de 8.936.232,16 €, han sido calculadas sobre la base de la plantilla real, ignorando la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) oficial que es tan antigua que se encuentra del todo desfasada —en estos momentos se encuentra en pleno trámite la confección de una nueva RPT, instrumento fundamental para la ordenación de los recursos humanos y la racionalización de la plantilla, y una de las medidas contempladas en los Planes de Saneamiento—, reduciendo su importe respecto a 2011 en un -4,51% (-421.943,35 €) —en 2011 se practicó una disminución del 5%, esto es -492.535,55 €—. Los cambios más sustanciales se producen en las restricciones practicadas en las aplicaciones destinadas a gratificaciones (de 270.000 € a 100.000 €), los complementos de productividad (de 18.000 € a 6.412,50 €), asistencia médico-farmacéutica (de 20.000 € a 6.000 € para personal activo y de 1.000 € a 600 € para personal pasivo), formación del personal (eliminando los 1.000 € de los que estaba dotada), acción social (de 18.000 € a 8.500 €) y seguro de accidentes del personal (de 9.500 € a 8.500 €) o seguro de responsabilidad civil (de 40.200 € a 32.500 €).
b) En cuanto al Capítulo II, las dotaciones presupuestarias para los gastos corrientes en bienes y servicios, que suman 3.900.322,68 €, comprenden los créditos necesarios para satisfacer el importe de las deudas exigibles en el año, así como las precisas para atender los servicios obligatorios y los demás de la competencia de esta administración municipal, sufriendo una disminución de un - 6,80% (-284.622,27 €) —en el ejercicio pasado se consignó un aumento de un +0,65%, que se traducía en +26.868,83 €—, como consecuencia de la contención practicada en el gasto, así como de la revisión y negociación de los distintos contratos de suministro, arrendamientos, reparación y demás de la naturaleza de este capítulo. En su virtud, se ordenó a todas las concejalías que practicaran en sus propuestas una rebaja de un 10% en todas aquellas aplicaciones en que fuera posible, práctica que ha podido ejecutarse en la mayoría. Como muestras más patentes de lo expuesto, se reducen los créditos para actividades culturales de 88.000 € a 50.000 €, fiestas Navidad de 30.000 € a 24.000 €, fiestas Carnavales de 62.000 € a 52.000 €, fiestas de Mayo de 24.000 € a 15.750 €, el Plan de Promoción Deportiva de 177.000 € a poco más de 113.000 €, Promoción Turística de 12.000 € a 5.000 €, mantenimiento página web del ayuntamiento de 2.300 € a 575 €, atenciones protocolarias de 12.000 € a 9.000 € o las dietas y la locomoción de los órganos de gobierno de 1.000 y 9.000 € a 500 y 1.500 € respectivamente, o comunicaciones telefónicas de 150.000 € a 120.000 €. Sin embargo, a pesar de los recortes, se contemplan como nuevas las aplicaciones para dar cobertura a los convenios suscritos con Gesplan y Grafcan, dotadas con 46.690,30 € y 3.150 € respectivamente, o los aprobados con las asociaciones vecinales por importe de 65.000 €, y la destinada a la creación y desarrollo del Portal del Empleado dotada con 2.625 €, o aumentan las dedicadas al mantenimiento de los equipos y sistemas informáticos de 10.000 € y 24.000 € a 12.000 € y 30.000 € respectivamente o el estudio sobre la RPT con 16.800 €
c) El capítulo de gastos financieros asciende a 656.367,92 €, ampliándose en un +79,73% (+291.164,72 €) —ya para 2011 supuso un aumento de un 18,80%, esto era +57.801,31 € con motivo de la incorporación de los intereses derivados de las operaciones de crédito a corto plazo (operaciones de tesorería) contratadas durante 2010—. Este incremento obedece a la novación de la operación de crédito citada, a la concertación de un préstamo de los popularmente llamados “de legislatura” y a las operaciones de endeudamiento a largo plazo derivadas del Real Decreto-ley 8/2011, de 1 de julio, de medidas de apoyo a los deudores hipotecarios, de control del gasto público y cancelación de deudas con empresas y autónomos contraídas por las entidades locales, de fomento de la actividad empresarial e impulso de la rehabilitación y de simplificación administrativa y del Real Decreto-ley 4/2012, de 24 de febrero, por el que se determinan obligaciones de información y procedimientos necesarios para establecer un mecanismo de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales.
d) El capítulo de transferencias corrientes importa 530.915,14 €, disminuyendo un -33,08% (-262.424,74 €) —para 2011 se redujo un -24,07% y supuso -251.422,17€—. Si bien, aún se contempla aportación al Patronato Municipal Bajada de la Virgen, en aras de dar cobertura presupuestaria a los gastos derivados de las últimas fiestas lustrales celebradas realizados sin crédito suficiente, por importe de 26.899,24 €. Por otro lado, se reducen los créditos para ayudas a estudiantes en 4.500 €, la asignación a los grupos políticos en casi 17.000 €, la aportación al Consorcio Insular de la Reserva Mundial de la Biosfera en prácticamente 6.000 € para el desarrollo del proyecto Ruralpalma y las subvenciones deportivas en alrededor de 26.000 €, mientras que crecen en 7.000 € las ayudas sociales y de emergencia como apoyo indispensable a aquellos vecinos que peor lo están pasando económicamente. Asimismo, se ha hecho un denodado esfuerzo por mantener las ayudas a la UNED (Educación) y Sociedad La Cosmológica (Cultura), como pilares básicos para el buen funcionamiento de una sociedad desarrollada y democrática, habiéndoseles reducido mínimamente su aportaciones.
e) El capítulo VI, Inversiones Reales, asciende a 498.144,34 € y se ajusta al Anexo de Inversiones y su programa de financiación, documentación obligatoria que ha de formar parte del Presupuesto General, sufriendo un alza de +,4,70% (+22.351,64 €). Estos créditos se van a destinar fundamentalmente a acometer inversiones de infraestructuras básicas e imprescindibles del municipio, como la adecuación de las instalaciones eléctricas municipales, el arreglo de aceras o la inversión necesaria en el emisario submarino, o aquellas destinadas a producir un abaratamiento de costes al habilitar adecuadamente determinados bienes inmuebles municipales, como el almacén de carpintería o el conocido como almacén en 28 viviendas de Mirca, o la adquisición de determinados bienes necesarios para la prestación de los distintos servicios esenciales, como la renovación de algunos servidores informáticos o la adquisición de un vehículo de limpieza urbana, otro para los servicios públicos básicos y otro para la prestación de los servicios sociales. Del montante global destinado a inversiones reales, 415.042,36 € son financiados con recursos afectados, mientras que la aportación municipal ascenderá tan solo a 83.101,98 €.
f) El capítulo relativo a activos financieros se mantiene con idéntica cuantía, esto es 73.696,96 €, sin aminorar los derechos del personal para solicitar y percibir anticipos y dotando por exacto importe la aplicación de anticipo prima seguro colectivo Navarra.
g) Por último en la vertiente de gastos, cabe reseñar el capítulo destinado a los gastos en pasivos financieros que asciende a 1.489.066,90 €, representando un 18,93 % más (+236.963,53 €) respecto a lo consignado en 2011 como consecuencia de las obligaciones contraídas por este Ayuntamiento respecto a la amortización de las operaciones de endeudamiento contratadas
INGRESOS.-
En el apartado de ingresos, las previsiones se han realizado en función de su ejecución a lo largo de 2010 y de la proyección de su ejecución en el ejercicio corriente.
a) El Capítulo 1, Impuestos Directos, se prevé por 3.290.000 €, incrementándose en un 5,45 % (+169.999,99 €), fundamentalmente por la previsión de ingresos en los conceptos del Impuesto de Bienes Inmuebles de distintas naturalezas, con una actualización del 10% anual hasta alcanzar la cuota tributaria real derivada de la última revisión catastral. Sin embargo, se reducen las previsiones en los conceptos del Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica y del Impuesto de Actividades Económicas en un ejercicio de prudencia ante la actual situación económica de la población municipal.
b) El Capítulo 2, Impuestos Indirectos, asciende a 2.314.826,78 €, disminuyendo en un -15,82 %, esto es -435.173,22 € (ya se había reducido un 3,10% para 2011), principalmente por la reducción en la previsión del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras por la misma razón argumentada en el apartado anterior.
c) El Capítulo 3, Tasas, Precios Públicos y otros ingresos, la previsión total baja un -9,67% (un -5,17% se previó en 2011), importando 3.986.912,64 €, es decir, 426.670,16 € menos que para el ejercicio pasado, debido especialmente, y a pesar del establecimiento de las nuevas tasas de telefonía móvil que se prevé con poco más de 64.000 € o de estacionamiento limitado con una previsión de 52.500 €, a una previsión más realista de la tasa por licencias urbanísticas.
d) Los Capítulos 4, Transferencias Corrientes, y 7, Transferencias de Capital, se incrementan en un 5,18% (+291.015,63 €), el primero, y en un 3,13% (+8.797,28 €), el segundo —para 2011 sufrieron una minoración de un -5,94%, las corrientes, y de un -90,84%, las de capital—, suponiendo unos montantes de 5.905.747,34 € y 290.042,36 € respectivamente. En las primeras, la razón principal del citado aumento es la previsión en Participación de Tributos del Estado que crece en 265.000 €- El resto de aportaciones de personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, se reducen de forma destacada como consecuencia de la reducción de ingresos en sus respectivas arcas.
e) Los Capítulos 5, Ingresos Patrimoniales, tasado en 98.520,02 € (-21,18% y - 26.479,99 €; este ya se había rebajado un -31,28% para 2011 ), y 6, Enajenación de Inversiones Reales, estimado en 125.000 € (idéntica previsión que la del presupuesto de 2011). Se estiman a la baja en el primero los intereses de depósitos, la participación en beneficios funeraria, la terraza de verano, la concesión de nichos de restos y los de enterramiento. En cambio, se prevén al alza, siguiendo de nuevo el criterio de prudencia, el arrendamiento de viviendas municipales, la concesión del quiosco de La Alameda y la de la placeta Echeyde. En el segundo de los capítulos mencionados, se vuelve a estimar la cantidad proyectada para 2011 por la venta de aparcamientos.
f) El Capítulo 8, Activos Financieros, se mantiene idéntico al importe previsto en el ejercicio pasado, e igualmente su cuantía es idéntica a la consignada en su capítulo homónimo de gastos, al que financia. En este punto, cabe añadir que el proyecto del Presupuesto General para 2012 del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma lleva aparejado la revisión y ajuste de los Planes Económicos-Financieros en vigor, ante la situación de incumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria en la Liquidación del Presupuesto de 2011 y de las previsiones iniciales contempladas en dichos planes. Por tanto, con las premisas señaladas, se ha elaborado un presupuesto riguroso y realista, que viene impuesto inevitablemente por la deficitaria situación económica y financiera de la Corporación y aún más marcado por la crítica situación económica nacional, sin perder la capacidad de ser suficiente para atender los servicios que se prestan a los vecinos. Acorde con el diagnóstico mencionado, este documento presupuestario se apoya en las siguientes líneas estratégicas: estabilidad presupuestaria, reducción de la deuda, austeridad, eficiencia y solidaridad del municipio con los más castigados con la crisis.Por tanto, se trata de un presupuesto municipal cuyo objetivo es poder brindar, despacio pero sin pausa, a los vecinos del municipio el mejor estado de bienestar posible según se vaya invirtiendo la situación económico-financiera corporativa, mediante el desarrollo económico de la ciudad y la prestación de mayores y mejores servicios.
En Santa Cruz de La Palma, a 5 de junio de 2012.