EL CASTIGO SIN VENGANZA DE TIMAGINAS. “DOS HORAS DE TEATRO BIEN HECHO”


[wide]

Escena de la representación en el Teatro Circo de Marte de “El Castigo sin Venganza”, un fiel reflejo de cómo la hipocresía de un gobernante convive con un falso amor.

[/wide]

23 de Septiembre de 2012.

“El Castigo sin venganza” de Timaginas. “Dos horas de teatro bien hecho”.

La dramaturgia de Lope de Vega, muestra como se manifiesta el abuso del poder en los gobiernos de todas las épocas.

La trama de “El Castigo sin Venganza”, es un fiel reflejo de cómo la hipocresía de un gobernante convive con un falso amor, que a la larga se le vuelve en contra haciéndolo reaccionar de manera trágica, sin importarle los sentimientos que puedan nacer de su corazón. Aparecen en escena muchos pares contradictorios: amor-odio, celos-indiferencia, ira-resignación, bondad-maldad…, que son desarrollados perfectamente por los diez actores, guiados por la mirada aguda de sus directores, María Rodríguez y Armando Jerez.

Todo transcurre en Italia, el Duque de Ferrara (Ángelo Olivier) lleva una vida indecorosa y tiene un hijo ilegítimo: el Conde Federico (Armando Jerez). El Duque decide casarse con la Duquesa de Mantua: Casandra (María Rodríguez). Pero, ésta y el Conde se enamoran y cuando el Duque se entera manda a su hijo a matarla, y finalmente, también ordena que el Conde sea ejecutado, Así, frío, calculador, herido en su honor, desata ésta tragedia, utilizando su arma más potente: el poder.

Es una puesta en escena correcta, desde todo punto de vista, estructurada hasta en sus mínimos detalles como la solemnidad de su contenido lo amerita. Sus versos, que corresponden a la literatura española del barroco, conmueven al escucharlos en éstos tiempos en donde el valor de la palabra está en extinción. Los actores se desenvuelven con avidez y espontaneidad, logrando darle un matiz cotidiano a sus actuaciones. El diseño sonoro y el de luces, fue mejorable, con algunos problemas de proyección de voz por lo que el público asistente tuvo que hacer un esfuerzo para entender los textos declamados; con un vestuario y una escenografía sobria y elegante, para darle todo el color a la interpretación.

Foto de reparto de la obra con algunos amigos y familiares.

Después de dos horas de teatro clásico bien hecho y con un descanso de quince minutos, se presentaron los componentes de Timaginas Teatro en las puertas de salida del Teatro Circo de Marte para dialogar con el público asistente, entre los que se encontraban familiares y amigos de los actores, como los de la Actriz y Directora palmera María Rodríguez que interpretó a Casandra.

En su corta trayectoria en las islas (2009) ha realizado numerosas funciones tanto de teatro infantil, representado por adultos y por niños, como teatro para adultos. Sin duda alguna, les auguro éxito, no solo en su compañía de Teatro sino también, y así me consta, en su actividad de formación académica de interpretación.

Por Omar Hernández

[aside] [box bg="#D7E36F   " color="#fffff"]

Colaborador 

Omar Hernández Concepción

Ver ficha completa>>

[/box] [/aside]

banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos