21 de Marzo de 2013.
El Centro de Documentación de Canarias y América ofrece la isla de La Palma como destino turístico.
Señalan que la isla ofrece los atractivos que hacen que sea un lugar especial al que acudir.
El Centro de Documentación Canarias y América, de Museos de Tenerife, ofrece un nuevo destino en la sección ¿A dónde quieres ir? En esta ocasión el elegido es La Palma. Bajo el lema La Palma: La Isla Bonita, el Centro ofrece, a través de guías turísticas, libros de Historia, Arte, Literatura, Folklore, Tradición y Música, así como vídeos promocionales, los diferentes atractivos que posee, y que la hace ser la mejor candidata para ser elegida como destino.
Esta es la introducción y recomendación que se ofrece a los posibles visitantes:
La isla de La Palma está situada en el extremo occidental del Archipiélago Canario. Fue declarada Reserva de la Biosfera en el año 2002, es una de las que tienen más encanto en Canarias. Dispone de una superficie de 708,32 kilómetros cuadrados y una población de aproximadamente 87.000 habitantes. La situación geográfica de La Palma le confiere una gran estabilidad meteorológica. Por la luminosidad de su cielo, la Isla y, concretamente su punto más elevado, el Roque de los Muchachos, ha sido seleccionado como el mejor lugar para la instalación de uno de los complejos astrofísicos más interesantes del mundo.
En el tercio Norte de La Palma se encuentra la Caldera de Taburiente, una gran depresión de origen erosivo que fue declarada Parque Nacional en 1954. Desde el centro hasta el Sur se hallan una serie de volcanes entre los que destacan el de San Antonio, el Volcán de San Juan y el Teneguía (última erupción volcánica terrestre ocurrida en España en 1971).
La Isla posee una gran riqueza florística y de alto valor científico. En cuanto a la fauna, también destacan interesantes especies endémicas como la graja y la paloma rabiche, entre otros. Los principales cultivos son el plátano y la vid.
Una de las fiestas más importantes de La Palma es la Bajada de la Virgen de las Nieves, que se celebra cada cinco años. Durante estas celebraciones tiene lugar una de las representaciones más conocidas de Canarias, la Danza de los Enanos. Y, por último, en lo que a gastronomía se refiere, destacan los postres y los mojos.
Si no la conoces, no pierdas la ocasión de visitar una de las islas más bonitas del Archipiélago Canario y, si la conoces, sabrás que hay muchos motivos por los que volver.
Donde dice “por la luminosidad de su cielo” , léase “por la falta de contaminación lumínica de su cielo”, si bien hay mas de un particular y alguna que otra empresa empeñadas en contaminar lo máximo posible esta particularidad de nuestro cielo, por ejemplo: LIDL