Home / Ocio y Cultura / Cine / El Circuito Islas de Cine proyecta en La Palma «La caja» y «La luz de Mafasca»

El Circuito Islas de Cine proyecta en La Palma «La caja» y «La luz de Mafasca»

2 y 22 de agosto de 2013

Villa de Mazo y Los Llanos de Aridane

Próximas proyecciones del Circuito Canario Islas de cine en La Palma

El circuito islas de Cine estará el viernes 2, en La Palma, concretamente en el Museo del Bordado Casa Roja, en la Villa de Mazo, donde se exhibirá la singular película de Juan Carlos Falcón La Caja.

La-Caja

Una película de Juan Carlos Falcón. Producida por: AIETE-Ariane Films. S.A. Año 2006. Comedia negra de  107 minutos de duración. No recomendada para menores de 13 años.

Intervienen Ángela Molina, Elvira Mínguez, Antonia San Juan, Vladimir Cruz, María Galiana.

Está inspirada en la novela Nos dejaron el muerto (de Víctor Ramírez), no es una adaptación, se inspira en él para desarrollar su historia. Muchos de los personajes y situaciones se repiten en ambas obras. Otros, en cambio, varían.

En un pequeño pueblo canario de los ’60,  muere Don Lucio, un vecino odiado por todos, y del que su viuda se desentiende, no tiene espacio en su casa para velarlo y le endosa el velatorio a su vecina. Todo ello provoca algunas situaciones originales, mezcla de drama y comedia, con ecos de Berlanga y Almodóvar. Aunque el guion adolece, nuevamente, de cabos sueltos y caminos ya muy trillados (como la historia de amor con Vladimir Cruz) … Descanse en paz don Lucio, si puede…

Por otro lado, el Museo Arqueológico de Los Llanos de Aridane acogerá la proyección de La Luz de Mafasca, de Zacarías de la Rosa, el día 22 de agosto, a las 20.30 horas.

la-luz-de-mafasca

Un trabajo dirigido por el realizador Zacarías de la Rosa, quien cuenta la historia de Ico, una periodista que se desplaza desde la Península a Fuerteventura para investigar el fenómeno de La Luz de Mafasca.

En esta cinta, de 90 minutos de duración, Tahísa y Paula viven en una pequeña isla rodeada de misterios con los que han aprendido a convivir. Su tranquila rutina se desmorona el día que irrumpe en sus vidas Ico, una periodista que investiga el fenómeno de la Luz de Mafasca.

Las personas que afirman haberse tropezado con la Luz de Mafasca mantienen versiones muy diferentes. Algunos aseguran que su aparición va ligada a la mala suerte. Otros añaden que mirarla directamente te puede volver loco, o que al contemplarla te espera una muerte repentina. Pero también hay quienes afirman que bajo esa luz todas las verdades son reveladas. Para Rayco, sargento de la legión destinado en la isla, encontrarse con la Luz de Mafasca se ha convertido en algo más que una obsesión.

Sueño, realidad, leyenda… La Luz de Mafasca se localiza en Fuerteventura. No tiene ruta fija. Aparece en mitad de la oscuridad de la noche. Tiene forma de bola incandescente. Su tamaño oscila entre un cigarro encendido y una pelota de baloncesto. Según los lugareños, posee un comportamiento inteligente: la Luz parece reaccionar con las emociones de los testigos.

Desde la producción afirman que la película es una superproducción de cine de guerrilla. “Queríamos contar con un poco de todo, pero manteniendo siempre un equipo reducido de personas en el rodaje. Es lo que hemos venido llamando, desde Festivalito de La Palma, cine chico”.

El director de la película, Zacarías de la Rosa, también conocido como José Víctor Fuentes, presenta su segundo largometraje, tras haber estrenado el pasado año su primera película, 90 minutos & I love you, una película colectiva rodada en un único plano secuencia en Brooklyn, Nueva York.

www.laluzdemafascalapelicula.es

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *