El Ejército Negro llega a La Palma. Servando Rocha presenta su último libro



Servando Rocha visitará La Palma para presentar su nuevo libro El Ejército Negro. Un bestiario oculto de América (La Felguera Editores, 2015). El jueves, la Sociedad Cosmológica de Santa Cruz de La Palma se convertirá en la guarida del dragón, un cónclave lleno de amigos que han abrazado todo lo bueno que tiene la vida: jugar, conspirar y caminar hacia el fuego. Les esperan a todos en el lado salvaje ¡Sigan la sombra de los sucios Dragones!

¡AQUÍ LLEGAN LOS SUCIOS DRAGONES!

Esta es la historia secreta de América. Una obra oscura, monumental e hipnótica, un ensayo que va difuminándose hasta leerse como un sorprendente western o una novela de aventuras. El Ejército Negro. Un bestiario oculto de América arranca con una imagen poderosa y original: cowboys y forajidos como Nat Love o Isom Dart (ambos negros y, por tanto, abocados a una vida de constantes peligros) comparten fuego con miembros de bandas negras motorizadas, descubriéndonos su historia y el surgimiento del mito, tan genuinamente americano, del motorista como el último rebelde gracias a películas como ¡Salvaje! o Easy Rider y series como Sons of Anarchy.

El autor, recordando al escritor gonzo Hunter S. Thompson, viajó hasta Oakland, California, para conocer a los Dragones de la Bahía del Este, el clan negro sobre ruedas más legendario y también más longevo de todos los tiempos, una Tribu del Trueno formada por outlaw bikers (motoristas forajidos) a bordo de espectaculares Harley-Davidson y que cuenta con un fascinante pasado: vivieron la época beatnik y el movimiento hippie en San Francisco, abrazaron el black power y se aliaron con los Panteras Negras, que soñaron con convertirlos en su particular guardia motorizada. Incluso fueron protagonistas de una inusual relación con sus vecinos los Ángeles del Infierno (Tobie Gene, a quien el autor conoció personalmente y presidente del club, durante décadas ha sido amigo del mítico Sonny Barger, fundador del capítulo de Oakland).

Servando Rocha accedió a su mundo, tradicionalmente hermético e incluso peligroso, bailó con el dragón y ahora nos lo cuenta en una obra que corta la respiración. Bienvenidos al desconocido mundo de las logias negras sobre ruedas y el otro Salvaje Oeste, nada más y nada menos que el Bestiario Oculto de América.

Algunas reseñas de la obra:

«Una vibrante biblia de culto sobre la contracultura negra» El Confidencial

«Una pequeña obra de arte» Directa

«Servando Rocha ha construido una continuación de la época del Lejano Oeste en el siglo XX personificada en los grupos de motoristas forajidos, que cambiaron el caballo de los vaqueros por la Harley» Infolibre

«Una obra, oscura, monumental e hipnótica» Público

«Es nuestro Hunter S. Thompson» Javier Gallego, Carne Cruda

«Una joya» La Jungla de las Letras

«Un excepcional relato en el que hábilmente hilvana la historia del club con la de los forajidos del Salvaje Oeste, con el asesinato de la Dalia
Negra, el movimiento hippie, sectas apocalípticas, drogas o los Panteras Negras» La Huella Digital

«Un trabajo profundo y muy documentado en un mundo hermético e inaccesible [...] ¡Chúpate esa Hunter S. Thompson!». Radio 3, Hoy empieza todo

«Jóvenes, veteranos, vaqueros, motoristas… El ejército negro es un trabajo en el que pasado y presente se dan la mano» Eduardo Bravo, Yorokobu

«Este libro me merece tanto respeto [...] Proporciona luz a la oscuridad» Bikergaraje.com

«Un tratado magistral a modo de ensayo que podríamos ubicar en nuestra estantería junto a las mejores obras del Nuevo Periodismo o del periodismo
gonzo y subiría el nivel de la balda en que se encontrase [...] Una auténtica biblia». Culturplaza.com

«Para los moteros es imprescindible; para los no moteros también [...] Magistral» José Luis Angulo

«Historias de razias, historias de muertes, historias de brutales enfrentamientos, historias de héroes y de borrachos, de traidores y juegos ocultos [...] una historia inquietante y legendaria» Robert Juan-Cantavella, Revista Otra Parte

«¡Otro periodismo es posible… y va en Harley Davidson!» Indienauta

El autor

Foto-promo-Servando-Rocha-por Helena GirónServando Rocha (Santa Cruz de La Palma, 1974) participa desde hace veinte años en distintas expresiones radicales relativas a la creación artística y el activismo político. Sus investigaciones son una especie de recorrido a través de una historia, muchas veces casi secreta, de lo subcultural, el avant garde, la contracultura y la violencia en la cultura dominante.

En los últimos años ha publicado Los días de furia: contracultura y lucha armada en los Estados Unidos (1960-1985), (La Felguera Ediciones, 2004); Historia de un Incendio. Arte y revolución en los tiempos salvajes: de la Comuna de París al advenimiento del punk (La Felguera Ediciones, 2006); Nos estamos acercando. La historia de Angry Brigade (La Felguera Ediciones, 2008), Agotados de esperar el fin. Subculturas, estéticas y políticas del desecho (Virus Editorial, 2008) y su primera novela Mirad a vuestros verdugos (La Felguera Ediciones, 2009). La Facción Caníbal. Historia del Vandalismo Ilustrado (La Felguera Ediciones, 2012). Nada es verdad, todo está permitido. El día que Kurt Cobain conoció a William Burroughs (Alpha Decay, 2014). Algunas de sus obras han sido publicadas en Francia. Ha prologado a autores como Alan Moore o Hakim Bey, entre otros.

Más info en:

Web oficial (Demenciales Chicos Acelerados): www.servandorocha.com

Web: www.lafelguera.net
Facebook: La Felguera Editores
Twitter: @La_Felguera


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos