4 de septiembre de 2013.
El Gobierno de Canarias abre expediente de sanción a Endesa por el apagón de La Palma.
La directora general de Industria y Energía dice que el incidente fue «muy grave» y afirma que «El modelo de una gran central está obsoleto».
Soria dice que el apagón en Canarias obliga a una «reflexión» sobre las interconexiones entre islas y aprovecho la oportunidad para manifestar que es «una irresponsabilidad y frivolidad» negarse a las prospecciones de hidrocaburos en Canarias.
La directora general de Industria y Energía del Gobierno de Canarias, María Antonia Moreno, ha confirmado este miércoles que el Ejecutivo ya ha abierto un expediente para analizar las causas del cero energético de La Palma y fijar posibles sanciones económicas.
En declaraciones a Europa Press, ha señalado que el apagón de este martes fue «muy grave», y aunque ha agradecido la información «constante» de Endesa y Red Eléctrica, ahora se analizará si la avería se ha producido por «falta de mantenimiento» de la central de Los Guinchos o por algún fallo en las maniobras de funcionamiento.
Según Moreno, uno de los principales problemas que tiene el archipiélago es que sus sistemas eléctricos son «aislados y pequeños», como el de La Palma, donde «todo» depende de una sola central, por lo que el Ejecutivo va a pedir «responsabilidades» a la compañía.
«El modelo de una gran central está obsoleto, y debemos ir trabajando hacia la generación distribuida para que se acerque a núcleos cercanos de consumo, aunque el Ministerio no nos ayuda», ha indicado.
En esa línea, Moreno ha insistido en la apuesta del Gobierno canario por potenciar la introducción de las energías renovables en las islas y así «diversificar» la producción energética. De hecho, en la Palma, donde hay abiertos otros expedientes por incidentes más pequeños, el Ejecutivo ha empezado a evaluar la posibilidad de reabrir la central hidroeléctrica de El Mulato, en San Andrés y Sauces.
Aparte del expediente abierto por el Gobierno canario, Moreno recomienda a los clientes afectados que utilicen los cauces legales para presentar reclamaciones a la compañía por los daños ocasionados.
Por otro lado, estas son las declaraciones realizadas por Soria:
«El apagón en Canarias obliga a una reflexión sobre las interconexiones entre islas»
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, considera que el apagón de ayer en La Palma obliga a realizar una «reflexión» acerca de la necesidad de desarrollar las interconexiones eléctricas entre las distintas islas del archipiélago canario, con el objetivo de evitar que sean sistemas aislados expuestos a cortes de suministro.
«Tenemos que tener una reflexión. En Canarias es muy importante mantener sistemas de interconexión de una isla con otra. Está prevista una entre Tenerife y La Palma. Hasta ahora tenemos sistema aislados, y si se produce una avería en una isla, no se puede utilizar como respaldo la capacidad de generación en otra«, indicó el ministro en una entrevista con la COPE recogida por Europa Press.
«Endesa no ha dicho todavía las causas» de la avería de ayer en la central que suministra electricidad a La Palma. La incidencia, explicó, provocó un corte de suministro durante cinco horas, «con todos los perjuicios que eso lleva».
Calificó de «irresponsabilidad y frivolidad» negarse a las prospecciones de hidrocaburos en Canarias, ya que «España es un país muy dependiente» y que «no hay economía que pueda funcionar sin energía. La autorización para la prospección está aprobada desde marzo del año pasado, momento en el que se puso en marcha el procedimiento para realizar el estudio de impacto ambiental, que se encuentra hasta el 20 de septiembre en fase de información pública».