- 23, 24, 28 y 30 de junio; 1, 6,7, y 8 de julio de 2017. Teatro Circo de Marte. S/C de La Palma.
- Entradas de 5 a 12 euros. Comprar >>
La Palma recibirá durante este verano de un destacado elenco internacional de reconocidos intérpretes. El VI Ciclo de Música Jerónimo Saavedra Acevedo – La Palma Festival Internacional de Música presenta su programa de conciertos que se llevarán a cabo entre el 23 de junio y el 8 de julio en el Teatro Circo de Marte de Santa Cruz de La Palma.
Viernes 23 de junio. A las 20.30 horas.
“Maria João Pires, piano; Julien Brocal piano”
Durante ella temporada 2015/16, Maria João Pires ha estado de gira con la Deutsche Kammerphilharmonie y la Orquesta Sinfónica de Londres. Colaborará con la Tonkünstlerorchester, Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig, Sinfónica de San Francisco, Orquesta Sinfónica de Montreal, la Swedish Radio Symphony Orchestra, actuando en toda Europa, Canadá y Japón.
En la Queen Elisabeth Music Chapel de Bélgica, es profesora de un grupo de jóvenes pianistas superdotados con quienes ha iniciado el “Proyecto Partitura”. El objetivo es crear una dinámica altruista entre artistas de diferentes generaciones y ofrecer una alternativa en un mundo demasiado centrado en la competitividad. En este caso la insigne pianista nos invita a escuchar, junto a ella, al joven pianista francés Julien Brocal.
Sábado 24 de junio. A las 20.30 horas.
“Cuarteto Borodin”
La transcendencia histórica del Cuarteto de Cuerda Borodin no sólo se debe a que entre los músicos que iniciaron esta formación -creada al amparo del Conservatorio de Moscú- hubiera artistas tan relevantes como el violonchelista Mstislav Rostropovich,
sino además al hecho de que fuera la formación más conocida en Occidente durante el cual ofreció numerosísimos conciertos por todo el mundo y dejó grabaciones fonográficas de referencia que lo convirtieron en leyenda viva de la música contemporánea.
Quizá haya sido su relación con Dmitri Shostakóvich, quien consultaba a esta formación en cada una de sus composiciones para cuarteto de cuerda, lo que hace que nos sintamos muy interesados por este concierto: en La Palma, Festival de Música 2017, el Cuarteto de Cuerda Borodin interpretará obras de este genial compositor ruso.
Miércoles 28 de junio. A las 20.30 horas.
“Solistas de la Orquesta de Cámara Reina Sofía”
Nicolás Chumachenco, concertino
Muchos de los mejores músicos de las orquestas del país, docentes de los más prestigiosos conservatorios nacionales e internacionales y solistas de relevancia internacional, nutren esta formación, Solistas de la Orquesta de Cámara Reina Sofía.
Podría afirmarse que actúan movidos por el lema “Por el placer de hacer música”, tal es el entusiasmo y el talento que demuestran en sus escasas pero siempre destacadas apariciones en público.
“Las ocho estaciones” -tanto las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi como las Estaciones Porteñas de Astor Piazolla-, relativamente frecuentes en las programaciones de las salas de conciertos, nos brindará la oportunidad de ver y escuchar en toda su plenitud a uno de los grandes intérpretes del violín, maestro y concertino de orquesta, el argentino Nicolás Chumachenco.
Viernes 30 de junio. A las 20.30 horas.
Solistas de la Orquesta de Cámara Reina Sofía.
Luis Fernando Pérez, piano
El Concierto para Piano Nr. 23, en la mayor, K. 488, una de las obras universales y de las más populares- de Wolfgang Amadeus Mozart, compuesta en plena madurez creativa del compositor austriaco, sin duda sonará en todo su esplendor en la versión de un pianista de tanta calidad y experiencia como Luis Fernando Pérez.
No es un secreto que Tchaikowsky fuera un gran admirador de Mozart: a su manera lo homenajeó puntualmente en muchas de sus obras, como la celebérrima y deliciosa Serenata, cuyo primer movimiento, “Pezzo in forma di sonatina”, se inspiraba en el estilo del gran maestro de Salburgo.
Sábado 1 de julio. A las 20:30 horas.
Solistas de la Orquesta de Cámara Reina Sofía.
Maximiliano Martín, clarinete
La Sinfonía en Re menor G.506, compuesta en 1771, conocida también como “La casa del Diablo”, es una de las composiciones más conocidas de Luigi Boccherini. Habiendo sido el máximo virtuoso del violonchelo de su época, las partes que escribió para ese instrumento presentan un desarrollo y una dificultad sin precedentes en la historia de la música. Su obra siguió en parte el estilo marcado por Joseph Haydn, cortesano y galante, al mantenerse apartado de los más importantes centros musicales europeos.
El sublime Concierto para clarinete de Mozart es una obra imprescindible para cualquier clarinetista. Es uno de los últimos trabajos, para instrumento solista, del compositor austriaco. Fue escrito sólo dos meses antes de su muerte.
La “Suite de la Época de Holberg”, Op. 40, de Edvard Grieg, es un claro ejemplo de la música del siglo XIX siguiendo los estilos y las formas del XVIII -danza barroca-. No en vano fue compuesta para homenajear al escritor Ludvig Holberg en el 200 aniversario de su nacimiento. Es uno de los primeros ensayos neoclasicistas en la música.
Jueves 6 de julio. A las 20:30 horas.
Alexei Volodin piano.
El arte interpretativo de Alexei Volodin, pianista ruso nacido en San Petesburgo, es para la dirección de La Palma, Festival de Música, tal y como escribía un crítico en su última aparición en el Festival de Música de Lucerna, “un pequeño milagro”. Si al efecto arrollador de ese “milagro” le añadimos un programa tan sugerente como el que presentará en la isla (las cuatro Baladas de Chopin -piezas muy famosas y de frecuente interpretación entre los pianistas más virtuosos- y los Estudios Sinfónicos Op. 13 de Robert Schumann -que constituyen un prodigio en la búsqueda constante del color orquestal y del desarrollo técnico pianístico-) estamos convencidos de que el suyo será uno de los conciertos más atractivos de la temporada 2017.
Viernes 7 de julio de 2017. A las 20:30 horas.
Zukerman Trío.
Durante las últimas cuatro décadas Pinchas Zukerman ha sido aclamado en todo el mundo como un auténtico genio de la música. Su talento, técnica prodigiosa y sus finos estándares artísticos son una maravilla para las audiencias y los críticos. Devoto de las futuras generaciones de músicos, ha inspirado a los artistas más jóvenes con su magnetismo y su pasión. Su entusiasmo por la enseñanza le ha llevado a desarrollar programas innovadores en Reino Unido, EEUU, China, Israel o Canadá. Pinchas Zukerman es igualmente respetado como violinista, violista, director de orquesta, pedagogo y músico de cámara.
Precisamente es con una formación de cámara con la que el Maestro se presentará en La Palma, Festival de Música 2017. El Zukerman Trío, creado en 2011, ya ha participado en las programaciones de los festivales más prestigiosos del mundo: BBC Proms, Edimburgo, Verbier o Lucerna, entre otros.
Sábado 8 de julio. A las 20:30 horas.
Edita Gruberova, soprano – Paolo Gavanelli, barítono.
Si tuviéramos que hablar de una cantante que hubiera desarrollado todo su trabajo al más alto nivel en los más prestigiosos teatros y salas de conciertos con los maestros y colegas más relevantes de la música lírica en las últimas cinco décadas, sólo podríamos señalar a unos poquísimos artistas. Entre estos, sin duda alguna, es Edita Gruberova, soprano, una de las más destacadas.
“La Gruberova” dará comienzo en La Palma, Festival de Música 2017 una extraordinaria gira mundial como despedida a su sublime y poco habitual carrera (1968- 2018).
La elección de un programa de enorme exigencia artística y vocal, compuesto por arias y dúos de óperas de Bellini, Donizetti o Verdi, demuestra que Edita Gruberova quiere venir a La Palma a ofrecernos lo mejor de su repertorio. Estará acompañada por el insigne barítono “palmero”, y amigo personal, Paolo Gavanelli y el pianista Peter Valentovic.