- Del 27 de septiembre al 1 de octubre de 2017. Santo Domingo. Garafía.
- Entrada libre.
Como cada final de septiembre, vuelve a la Villa de Garafía este encuentro que pone en valor disciplinas artísticas y expresiones culturales que tengan LA PALABRA como protagonista.
Entre las actividades de la programación habrá conciertos, teatro, jam poética, charlas literarias, coloquios, feria del libro, exposiciones y talleres.
El Cabildo de La Palma, el colectivo cultural Proyecto Semilla, el Gobierno de Canarias y el Ayuntamiento de Villa de Garafía organizan la cuarta edición del Festival de La Palabra. Un evento lleno de actividades de difusión, entretenimiento y pedagogía con la idea de unir, en un mismo espacio común, a creadores, divulgadores, profesionales y público en general en torno a la defensa de la palabra como la herramienta de preservación de la cultura y con indudable capacidad para producir cambios en la sociedad.
La edición de este año brinda especial atención al teatro, como elemento cultural de relevancia y de conexión con la realidad social. Destacará la figura del poeta palmero Severo Martín, un personaje clave en la cultura del municipio norteño. El Festival contará con la presencia de una representación de los nuevos grupos teatrales que han surgido La Palma en los últimos años y con la visita especial del actor Alberto San Juan, director del Teatro de Barrio de Madrid.
Esta edición contará con el actor Alberto San Juan como invitado.
Al igual que en anteriores ediciones se quiere dar voz al nuevo resurgir de los escritores de la isla con presentaciones de libros, coloquios y la segunda edición del encuentro de Lucha Libro en La Palma.
También habrá un espacio especial para la divulgación de la palabra a través de diferentes medios, como pueden la memoria de los mayores del municipio, los cuentos de fantasía o las mesas redondas, que este año tratarán sobre el teatro y la sociedad actual.
No faltarán actividades dedicadas a la poesía, a la canción de autor y a los talleres creativos para los más pequeños, así como espacios dedicados a la palabra en las nuevas tecnológicas y la fusión de elementos tradicionales y modernos.
La misión del festival es unir en un mismo espacio a creadores, divulgadores, profesionales y público, en torno a la defensa de LA PALABRA como la herramienta de preservación de la cultura y su indudable aportación de ésta a producir cambios en la sociedad.
El Festival, que tiene como escenario las calles de Santo Domingo, en el norteño municipio de Garafía, en La Palma, nació en el año 2014 bajo la dirección del colectivo cultural Proyecto Semilla. Su intención es poner en valor a LA PALABRA como el símbolo más importante de nuestra vida cultural, ya que une a más de 600 millones de personas hispanohablantes en el mundo y que cada día toma más importancia debido a la aparición de nuevos modos de comunicación.
El festival ha conseguido posicionarse en el panorama cultural del archipiélago como un encuentro de referencia, ya que no existe un evento de estas características en toda la geografía nacional.
Uno de los atractivos más importantes de este encuentro es la apuesta por un programa variado para público de todas las edades y la creación de distintos espacios escénicos repartidos por la emblemáticas plazas del barrio de Santo Domingo.
En esta cuarta edición, el festival toma especial atención al TEATRO, como elemento cultural de relevancia y de conexión con la realidad social que nos rodea, con la presencia de una representación de los nuevos grupos teatrales que han crecido en la isla de La Palma y con la visita especial del actor Alberto San Juan, director del Teatro de Barrio de Madrid.
También, como cada año, se quiere dar voz al nuevo resurgir de los escritores de la isla con presentaciones de libros, coloquios y la segunda edición del encuentro de Lucha Libro en La Palma. Habrá un espacio especial a la divulgación de la palabra a través de diferentes medios como pueden la memoria de los mayores del municipio, o los cuentos de fantasía o las mesas redondas que este año tratarán sobre el teatro y la sociedad actual. No faltarán actividades dedicadas a la poesía, a la canción de autor y a los talleres creativos para los más pequeños, así como espacios dedicados a la palabra en las nuevas tecnológicas y la fusión de elementos tradicionales y modernos.
PROGRAMACIÓN FESTIVAL DE LA PALABRA 2017
5 escenarios diferentes, ubicados en el término municipal de Santo Domingo.
Escenario A: Casa de la Cultura de Santo Domingo
Escenario E y I: Plaza Baltasar Martín
Escenario O y U: Plaza Ismael Fernández Hernández
Escenario Ü: Salón parroquial de Santo Domingo
MIÉRCOLES 27 DE SEPTIEMBRE
19:00h. PRESENTACIÓN DEL IV FESTIVAL DE LA PALABRA – GARAFÍA 2017
Escenario A
19:30h Charla‐coloquio
MEMORIAS DE NUESTRO PUEBLO IV: Encuentro de carácter popular para conversar sobre historias, cuentos y anécdotas de Garafía a través de sus recuerdos fotográficos.
Escenario A
21:00h. Exposición – Inauguración
ARTILUGIOS PARA CONSTRUIR HISTORIAS: Presentación de esta Muestra interactiva de poesía visual a cargo de la artista Elena Revuelta.
Sala de exposiciones ‐ Casa de La Cultura de Santo Domingo (Garafia)
JUEVES 28 DE SEPTIEMBRE
10:00h Taller
LABORATORIO DE INCENDIOS: Escritura Creativa para escritores y escritoras más jóvenes, impartidos por la escritora y directora teatral Patricia Figuero.
Escenario A.
18:00h Teatro
CORBATAS: Espectáculo de café‐teatro desarrollado por los alumnos del Aula Municipal de Teatro de Garafia
Escenario Ü
19:30h Teatro
CUADROS DE AMOR EFÍMERO: Obra de teatro sobre las emociones del amor a cargo de la Asociación Socio‐Cultural y Educativa ALTERAPARS.
Escenario Ü
21:00h Concierto de Boleros
BEATRIZ ALONSO Y MIGUEL MANESCAU presentan PUERTAS AL SUR
Música de carácter latinoamericano, con influencias del bolero y de la música tradicional, bajo el prisma del jazz y el World music
Escenario I
VIERNES 29 DE SEPTIEMBRE
17:00h Presentación de libros
EL CARRUSEL DEL LIBRO: Presentación de los libros A pesar de todo de Belén Lorenzo, El juego de los peces de Juvenal Machín, Camino del suelo de Ramón Betancor y Crónicas del Yoga Salvaje de Ramón Araujo
Escenario E
19:00h Jam poética
ATARDECER DE POESÍA: Encuentro poético acompañando al atardecer con micro abierto.
Escenario O
20:30h Teatro
ESPAÑA INGOBERNABLE – ALBERTO SAN JUAN Y FERNANDO EGOZCUE
Un relato de los principales ciclos de combates ciudadanos contra el poder durante el siglo XX, a través de un puñado de canciones y textos varios.
Escenario A
22:00h Concierto
EREMIOT Y LA TRIPULACIÓN presentan “FUERZA”, el nuevo trabajo discográfico del cantautor de Garafia Eremiot Rodríguez.
Escenario U
SÁBADO 30 DE SEPTIEMBRE
10:30h Narración oral
CUENTOS DE SALÓN
Cuentos, historias y fantasías narradas en nuestro escenario‐salón al aire libre con la participación especial de narrador Fabio González y el grupo teatral AlteraPars
Escenarios E
12:00h Teatro títeres
EL GALLO KIRIKO de TAL CUAL TROUPE
Conjunto de cuentos protagonizada por los títeres de Tal Cual Troupe con la presentación
especial de El Gallo Kiriko.
Escenario I
13:00h Exposición – Ruta teatralizada
LOS CUENTOS DE LOS ARTILUGIOS PARA CONSTRUIR HISTORIAS
Presentación teatralizada de La Muestra Interactiva de Poesía Visual a cargo de la artista Elena Revuelta.
Sala de exposiciones ‐ Casa de La Cultura de Santo Domingo (Garafia)
16:00h Artes escénicas
EL FUNAMBULISTA HERIDO. Un espectáculo de IMPRO. Espectáculo de improvisación teatral donde los actores afrontan las ocurrencias del público.
Escenario E
17:00h Mesa redonda
MESA REDONDA: EL TEATRO, UNA HERRAMIENTA SOCIAL . Con la intervención de Alberto San Juan (Actor y director del Teatro del Barrio – Madrid), Antonio Tabares (Dramaturgo), Naira Gómez (Actriz y directora teatral) y Fran Pedrianes (Profesor de teatro).
Escenario E
19:00h Teatro
PLAY ‐ ESCUELAS INSULARES DE BREÑA BAJA Y PUNTALLANA: Muestra de textos seleccionados que van desde los inicios del Cabaret de la mano de Karl Valentine, hasta tiempos más contemporáneos a través de Jesús Campos García y Alfonso Vallejo
Escenario Ü
20:00h Espectáculo literario
LUCHA LIBRO – II Campeonato insular de Improvisación Literaria de La Palma.
Contienda en vivo entre dos escritores enmascarados, tres elementos para un relato corto en cinco minutos.
Escenario A
22:00h Concierto rock
OJALÁ MUCHÁ: Concierto de la mítica banda de rock palmero que nos presentará su nuevo repertorio.
Escenario U
DOMINGO 1 DE OCTUBRE
11:00h Charla coloquio
DESAYUNO LITERARIO CON… ENCUENTRO CON SEVERO MARTÍN, EL GENIO DE GARAFIA. Desayuno y charla sobre uno de los protagonistas clave en la cultura popular de la isla de La Palma: Severo Martín.
Escenario E
13:30h Encuentro popular
COMIDA POPULAR CON LA PARRANDA DE REPENTE. Comida popular acompañada de la música popular de nuestra tierra, con vino y productos de Garafia.
Escenario U