Intérpretes de renombre internacional en el Festival de Música de La Palma


  • Del 3 al 18 de junio de 2016.  Teatro Circo de Marte. Santa Cruz de La Palma.

Maria João Pires, Ivo Pogorelich y Javier Perianes, serán las estrellas de este Festival con el piano como protagonista.

Un nuevo proyecto incluido en la programación del V CICLO DE MÚSICA “Jerónimo Saavedra Acevedo” en el que participarán figuras de la lírica internacional como el barítono Paolo Gavanelli, la soprano Eva Mei y los cuartetos Quiroga y Schumann.

El Festival de La Palma congregará entre el 3 y el 18 de junio a una sorprendente relación de intérpretes de renombre internacional, que harán de Santa Cruz de La Palma el centro musical del Archipiélago con los conciertos de Ivo Pogorelich y de Maria João Pires como momentos culminantes de una cita que tiene en el piano a su principal protagonista, si bien en el programa de diez conciertos no faltan el repertorio de cámara, el género lírico y la música sinfónica. 

Que las actuaciones tengan lugar en el Teatro Circo de Marte, un vistoso recinto para menos de 500 personas, supone para el espectador un valor añadido a la hora de disfrutar de esta oferta musical que nace por iniciativa de la Asociación Cultural Amigos Palmeros de la Ópera (ACAPO), que dirige el tenor Jorge Perdigón.

La cita se abre el viernes 3 de junio con la ópera Don Giovanni de Mozart en versión de concierto. Una apuesta que cuenta con el barítono Paolo Gavanelli en el papel protagonista y la soprano Eva Mei como Donna Anna, además de las voces de Yolanda Auyanet como Donna Elvira, Roberto Sacca como Don Ottavio y Maruzio Lo Piccolo, todos ellos bajo la dirección musical de Gerard Korsten. Habrá una segunda función con idéntico reparto el domingo día 5.

A partir de ese momento y durante dos semanas se suceden las actuaciones de postín. Como protagonistas absolutos, los ya mentados conciertos de Ivo Pogorelich y de Maria João Pires. El pianista croata, al que los medios especializados consideran una de las personalidades pianísticas más poderosas y controvertidas de las últimas décadas, ofrecerá el viernes 10 de junio un recital con obras de Beethoven, Schumann, Debussy, Granados y Rajmáninov.

Por su parte, la gran pianista portuguesa estará en La Palma el martes 14 de junio acompañada de Julien Brocal –dotado, según la propia Pires, “de un extraño sentido de la poesía, la espontaneidad y un profundo conocimiento del sonido”- para interpretar nada menos que la integral de los Nocturnos de Chopin, cuya grabación en los años 90 constituye aún hoy un registro discográfico de referencia. El concierto se enmarca en el “Proyecto Partitura”, fundado por Maria João Pires en apoyo a jóvenes talentos.

En el apartado de cámara concurren dos cuartetos de prestigio: el Quiroga, una de las mejores formaciones españolas de la actualidad, llega acompañado de un pianista patrio igualmente consolidado en el panorama internacional, Javier Perianes, para interpretar obras de Turina, Granados y Schumann (4 de junio). Por su parte, el joven y solvente Cuarteto Schumann ofrece el 17 de junio un repertorio formado por piezas de Haydn, Joseph Martin Kraus, Aribert Reimann y Mozart.

Cuarteto_Quiroga_photo_Josep_Molina-2

Cuarteto Quiroga

La música sinfónica tendrá tres citas destacadas. Bajo la batuta de Thomas Mandl la Orquesta del Festival brinda (7 de junio) el Concierto para Oboe de Mozart (con Lucas Macías como solista), el Concierto para violín de Mendelssohn (con Rebekka Hartmann) y la poco conocidaSinfonía número 17 de William Herschel, el compositor reconvertido en astrónomo de fama mundial, un guiño más que justificado en una isla donde se encuentra uno de los mayores observatorios astrofísicos del planeta.

James Gähres dirigirá a la Orquesta del Festival con Eric Silberger como solista en el Concierto para violín de Bruch, en un programa que se completa con la Sinfonía nº7 de Beethoven (15 de junio). Y como cierre de esta primera edición, la Orquesta del Festival, también bajo la batuta de Gähres, interpretará obras de Mendelssohn, Saint-Saëns (Concierto para violonchelo con David Apellániz al instrumento solista) y Beethoven (Concierto nº5, Emperador, con Mariam Batsashvili).

El apartado vocal, además del citado Don Govanni, se complementa con una gala lírica en torno a la figura de Paolo Gavanelli, que desde hace años pasa largas temporadas en La Palma, junto a la orquesta del Festival bajo la dirección de Thomas Mandl (sábado, 11 de junio).

El Festival contará además con un interesante complemento de actividades paralelas, que incluye conferencias (con ponentes de la categoría de Leo Brower o Víctor Erice), encuentros con los intérpretes y propuestas para niños y jóvenes. 

PROGRAMACIÓN FESTIVAL DE MÚSICA DE LA PALMA

Viernes 3 y domingo 5 Wolfgang Amadeus Mozart (Don Giovanni) Ópera concertante en dos actos Saludo Don Giovanni_030616 Don Giovanni: Paolo Gavanelli Donna Anna: Eva Mei Don Ottavio: Roberto Sacca Donna Elvira: Yolanda Auyanet Leporello: Maurizio Lo Piccolo Masetto: Anelio Gibrán Zerlina: Ekaterina Sadovnikova Orquesta del Festival Director de orquesta: Gerard Korsten.

El exministro y ex presidente del Gobierno de Canarias y actual Diputado del Común, Jerónimo Saavedra Acevedo, será el coordinador escénico. Será la primera vez que el también ex alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, reconocido melómano, asuma este cometido, si bien no se trata propiamente de una regiduría escénica, puesto que la ópera se ofrece en versión de concierto. En cualquier caso, sí se está trabajando ya, bajo sus indicaciones, en los aspectos interpretativos y de movimiento escénico, para poder ofrecer un espectáculo lo más dinámico y atractivo posible no sólo en lo musical sino también en lo visual. Junto a Jerónimo Saavedra trabaja Miguel Sola Loja, coordinador general de la función.

El conocido título mozartiano, una de las páginas más excelsas de todo el repertorio operístico, tendrá como protagonista absoluto al barítono italiano Paolo Gavanelli, estrechamente vinculado a La Palma, donde ha actuado en repetidas ocasiones. Junto a él estará un sólido reparto vocal, en el que figuran la soprano Eva Mei como Donna Anna, Roberto Sacca como Don Ottavio, la grancanaria Yolanda Auyanet en el papel de Donna Elvira, Maruzio Lo Piccolo como Leporello, Ekaterina Sadovnikova como Zerlina y el barítono palmero Anelio Gibrán encarnando a Masetto, todos ellos bajo la dirección musical del sudafricano Gerard Korsten al frente de la Orquesta del Festival.

Relacionado: “Don Giovanni” abre con ovaciones y público en pie el Festival de Música de La Palma >> Sábado 4

Cuarteto Quiroga y Javier Perianes Aitor Hevia: violín Cibrán Sierra: violín Helena Poggio: violonchelo Josep Puchades: viola Javier Perianes: piano

Joaquín Turina (Oración del torero, Op. 34, para cuarteto de cuerda) Enrique Granados (Quinteto con piano en sol menor, Op 49) Robert Schumann (Quinteto con piano en mi bemol mayor, Op. 44)

Lunes 6 – En el Espacio Cultural Rafael Daranas de Fundación CajaCanarias

Charla sobre William Herschel, astrónomo alemán, músico profesional en la primera mitad de su vida. Imparte el astrónomo Marc Balcells.  Más detalles >>

Martes 7

Lucas Macías Navarro (oboe) y Rebekka Hartmann (violín) Orquesta del Festival Director: Thomas Mandl Música del siglo XVIII + Astronomía + Islade La Palma = William Herschel.

William Herschel (Sinfonie No 17) Wolfgang Amadeus Mozart (Concierto para Oboe y Orquesta KV 314) Mendelssonhn Bartoldy (Concierto para Violín y Orquesta op. 64)  - Más detalles >>

Viernes 10

Ivo Pogorelich, piano

Ludwig van Beethoven (Sonata en fa mayor; op. 54) Robert Schumann (Toccata en do mayor; op. 7) Claude Debussy (Suite “pour le piano”) Enrique Granados (Tres danzas españolas, no 4, 5 & 9) Serguéi Rajmáninov (Seis momentos musicales, op. 16)

Sábado 11

Gala Lírica: Gabanelli & Friends Orquesta del Festival Director: Thomas Mandl

Martes 14

Maria João Pires (piano) y Julien Brocal (piano) CAMBIOS EN EL PROGRAMA

*Por motivos de salud de Maria João, el concierto ha sido sustituido por la actuación de la pianista rusa Varvara. Más detalles >>

Frédéric Chopin (Nocturnos)

Miércoles 15

Eric Silberger, violín Orquesta del Festival Director: James A. Gähres

Ludwig van Beethoven (Sinfonía no7, op. 92) Max Bruch (Concierto para violín no1, op. 26)

Jueves 16  (En el Espacio Cultural Rafael Daranas de Fundación CajaCanarias)

Homenaje al músico cubano  Leo Brower- Más detalles >>

Viernes 17

Cuarteto Schumann Erik Schumann: violín Ken Schumann: violín Liisa Randalu: viola Mark Schumann: violonchelo.

Joseph Haydn (Cuarteto de cuerda op. 33, en mi bemol mayor) Joseph Martin Kraus (Cuarteto de cuerda op. 1,en sol mayor) Aribert Reimann (Adagio,en memoria de Robert Schumann) Wolfgang Amadeus Mozart (Cuarteto de cuerda en sol mayor KV 387) Más detalles >>

Sábado 18

David Apéllaniz (violonchelo) y Mariam Batsashvili (piano) Orquesta del Festival Director: James A. Gähres

Félix Mendelssohn Bartoldy (Obertura “Las Hébridas”) Camille Saint-Saëns (Concierto para violonchelo y orquesta no1, op. 33) Ludwig van Beethoven (Concierto para piano y orquesta no5, “Emperador”)

ACAPO expresa su agradecimiento las instituciones públicas y privadas que hacen posible el Festival de La Palma: Excmo. Cabildo Insular de La Palma, Fundación CajaCanarias, Fundación Bancaria La Caixa, Gobierno de Canarias, Hotel Las Olas, Excmo. Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, Transportes Insular de La Palma y Musicasa. 

Para obtener más información, puede llamarse en horario de 10.00 a 13.00 horas al teléfono de A.C.A.P.O. 922-415059.

 


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos