Las Fiestas de Mayo de Santa Cruz de La Palma ofrecen más de 100 actividades gratuitas de las que podrán disfrutar los vecinos. Además, en esta edición, conmemoran el 526º aniversario de la anexión de La Palma a la Corona de Castilla.
El pregón de las fiestas este año corrió a cargo de la periodista Eugenia Paiz.
El día 2 de mayo, es la fecha para la tradicional Danza de Mascarones, que recorrerá las principales arterias del municipio partiendo desde La Marina y acompañados por la banda de música. A las 21:00 horas se celebrará “Parrandeando, una noche dedicada a la música de parrandas con la participación de Los Benahoare y la Parranda Los Boinas en el Castillo de Santa Catalina.
El Día de la Cruz y el 526 aniversario de la fundación de Santa Cruz de La Palma será el día 3. El jurado visitará las diferentes cruces y mayos de los barrios del municipio.
El día 4 a las 19:00 horas será el momento de la “Noche de tributos” con los grupos Barco a Venus, Escuela de Calor y Proyecto X Band en los balcones de la Avenida Marítima.
El día 5, el Teatro Circo de Marte ofrece una versión de “Hansel y Gretel, el musical”, el cuento de los Hermanos Grimm.
La programación sigue con varias rutas guiadas que se reparten en diferentes días (6, 9, 13 y 16 de mayo) puedes verlas al final del post.
También ofrece actividades y espectáculos infantiles, una nueva cita con el Festival Felipe Vargas, y otros conciertos y espectáculos dentro de la programación del Teatro Circo de Marte, como son la presentación del disco “De Taburiente al Paraná” del la agrupación Tiramasil (9 de mayo, 20:30 horas, entradas 5 €)), el concierto de fado de Carminho (18 de mayo) del que puedes obtener más información en la agenda de nuestra web, y otras actividades que puedes ver en el folleto de la programación.
También se hace mención al comienzo del festival de cine Festivalito 2019, a finales del mes.
LA PROGRAMACIÓN AL COMPLETO AQUÍ (ISSUE) >>
6 de mayo: «La otra Ciudad». La ciudad que se ve desde lo alto constituye el objetivo de esta ruta, que muestra esas panorámicas menos conocidas, deudoras de miradores, balcones, azoteas y atalayas naturales que sirvieron como puntos estratégicos de encuentro con el horizonte, con el comercio naval y con el mar, el físico y el espiritual. Conducida por Víctor Hernández Correa. Punto de encuentro: Ermita de la Luz. 20:15 horas. 9 de mayo: «Fotógrafos y Dibujantes: el estudio de la imagen de Miguel Brito». La visita se acerca a la sede de este establecimiento (con tienda, laboratorio y sala de retratos) donde existieron dos estudios: el que fundaron Santos María Pego y Aurelio Carmona en 1865 y el que hacia 1898 abrió al público Miguel Brito. Conducida por Víctor Hernández Correa. Punto de encuentro: Calle Almirante Díaz Pimienta, número 6. Plazas limitadas. Inscripciones (indicando uno de los dos turnos) a través del correo: patrimoniohistorico@santacruzdelapalma.es. A las 17:00 y 17:45 h. 13 de mayo: «En los albores de una nueva ciudad» Ruta por los principales lugares del barrio norte vinculados con la fundación de la Villa de Santa Cruz de San Miguel de La Palma. Conducida por Víctor Hernández Correa. Punto de encuentro Castillo de La Virgen (Cuesta de la Encarnación) A las 20:15 horas. 16 de mayo: Tablas para una Ciudad: el teatro en Santa Cruz de La Palma». Pocas ciudades como Santa Cruz de La Palma han sabido mantener viva una tradición teatral tan rica y compleja. La ruta cubre los principales espacios para la práctica del teatro dentro del Conjunto Histórico, desde el Barco de la Virgen hasta la Biblioteca Antonio Abdo. Punto de encuentro: Plaza de la Alameda. A las 20:15 horas.