Fiestas Patronales San Juan Bautista 2015. Puntallana


  • Del viernes 19 al viernes 26 de junio de 2015. Puntallana.

Al comienzo del verano, Puntallana vibra con la llegada de sus fiestas y  ante el fuego de las hogueras. Este año, además, el municipio vive una efeméride especial, pues conmemoran el V Centenario de la Parroquia de San Juan Bautista.

Las dos grandes festividades ligadas al culto solar, propias de todas las culturas primitivas, corresponden a las fechas de los solsticios. La festividad hogareña por excelencia se celebra en el invierno, que el cristianismo convirtió en la Navidad. La del solsticio de verano, pasó a ser la de San Juan el Bautista, precursor de Jesús, cuya festividad mantiene los ingredientes completos de la fiesta naturalista: el fuego de las hogueras, las aguas jordánicas de mar y río, todo en el aire suspenso de amanecer y, alrededor, la tierra preñada de frutos que enseguida sazonarán. Por todo ello, las tradiciones de las Fiestas de San Juan arraigadas en el mundo cristiano, mantiene los elementos de las culturas anteriores. San Juan saca al mocerío a campo abierto, con el pretexto de la búsqueda de plantas abracadantes. Las hogueras resto de magia simpática, para impulsar al astro rey en su peregrinaje.

Este conjunto de tradiciones fue combatido por la iglesia para borrar su rastro pagano. Con ello se desvaneció el culto al solsticio de verano, pero sus prácticas y ritos han sobrevivido y se han congregado en torno a la festividad de San Juan, por la resistencia popular a desprenderse de arraigadas ”supersticiones”, que han conseguido una supervivencia varias veces milenaria. Sobreviven los fuegos y baños sanjuaneros, pero la antigua intención litúrgica y purificadora de ambas costumbres se han esfumado, para conver tirse en prácticas repetidas año tras año, por la fuerza extraordinaria de la tradición. Sin embargo, casi han desaparecido los antiguos fervores ¨por los agüeros amorosos, las esperanzadoras y supersticiosas costumbres de las mozas, preocupadas por acabar con su soltería y las cualidades de sus deseados maridos futuros. Todo esto rodeaba de un aire de misterio y amor la fiesta de San Juan.

La fiesta de San Juan, se encuentra rodeada de leyendas que recoge el romancero: los campesinos mientras atizaban el fuego de sus hogueras, se pasaban el barrilete con el vino, para poner a punto sus gargantas resecas por el calor del verano y los fuegos, y así de hoguera en hoguera resonaban los sirinoques, tajarastes, isas y folías. Los Juanes y Juanas recibían el homenaje doméstico con la construcción de un arco a la puerta con ramas y flores, en los que a veces se fijaban algunos presentes o regalos, e incluso una dedicatoria escrita. ”Hasta San Juan no te bañes, que te hace daño el agua”. Según Viera y Clavijo era la fecha en la que los palmeros iban a tomar las aguas sulfurosas de los famosos ”Charcos Verde” del Sur de la isla. Incluso se llevaban el ganado a los baños de mar, con finalidades médicopreventivas. También era costumbre de los antiguos aborígenes canarios hacer baños de mar en estas fechas. El ”sereno” de la noche de San Juan tenía cualidades extraordinarias, por un lado el agua de pétalos de rosa puesto al sereno, tenía cualidades cosméticas para las mozas, lo mismo que acrecienta la eficacia de las plantas medicinales, por lo que las viejas curanderas recomiendan recogerlas la mañana de San Juan.

Lo más curioso de la fecha son los agüeros de amor, con una docena de variantes, la más frecuente es dejar una clara de huevo en un vaso de agua dejada al sereno y por la forma que adopte deducir la profesión del futuro marido. El que se prestaba a un resultado regocijante era dejar frente a la casa una flor o un ramo en espera de ver el mozo que la recogía, que así se convertía en presunto enamorado, pero podía ocurrir que lo recogiera el viejo más feo del barrio o se lo comía algún borrico.

La observación de las estrellas u otros métodos también servían para el pronóstico meteorológico del año siguiente. Por este limitado resumen podemos comprobar el valor mágico y trascendental de la fecha que lleva el nombre del Bautista, y que Puntallana bajo su advocación rememora anualmente, aunque con unos festejos que cada vez más se alejan de su sentido inicial, para adaptarse a una nueva sociedad, ya alejada del naturalismo primitivo, pero interesada por los elementos lúdicos que exigen los nuevos tiempos, inmersos en una sociedad distinta.

Los variados festejos que figuran en el programa es una garantía de diversión, por lo que desde aquí les deseamos unas felices y brillantes fiestas sanjuaneras.

Leoncio Afonso

Fiestas de San Juan Bautista de 1990

PROGRAMA DE ACTOS

Viernes 19

20:30h: En el patio de la Casa Luján, lectura del PREGÓN DE LAS FIESTAS de San Juan Bautista 2015, a cargo de D. ZENAIDO HERNÁNDEZ CABRERA, periodista radiofónico e hijo de este municipio. Al finalizar, tendrá lugar una actuación musical y se servirá un vino.

Sábado 20

DÍA TÍPICO – X FERIA DE GANADO

7:00h: Salida desde el altar de Santiago Apóstol (San Antonio, Breña Baja) hasta llegar al altar de Santiago Ecuestre en San Juan de Puntallana. Recibimiento y bendición del párroco.

9:00h: Mercadillo del Agricultor y Rastro.

10:00h: Torneo de dominó en la Casa de la Cultura.

10:00h: Entrada del ganado al Recinto Ferial.

11:00h: Acto de inauguración de la X Feria de Ganado San Juan de Puntallana.

11:00h: Atracciones hinchables y “Aprender Jugando” en la Plaza de San Juan.

11:00h: II Concurso de Quesos San Juan de Puntallana.

11:00h: I Open de Agility San Juan de Puntallana.Lugar:Campo de Fútbol.

12:00h: Monográfico de perro Pastor Garafiano.

12:00h: Concurso perros caza y muestra ratonero palmero.

12:00h: Paseos benéficos en carruaje, en colaboración con Cáritas.

13:00h: Arrastre de Ganado.

13:00h: Degustación de productos típicos en la Plaza de San Juan.

15:00h:Entrega de premios y clausura de la X FERIA DE GANADO.

18:00h: II ENCUENTRO INSULAR DE PARRANDAS en la Plaza de San Juan. Más info >>

19:45h:Carrera caballos.

22:00h: VERBENA con la Orquesta SALSALUDANDO.

Domingo 21

Entre las 15:00h y las 19:00h, exhibición de ”Drift Trike”, carros de madera por la carretera de Bajamar. (aplazado por motivos técnicos).

19:00h: En la Plaza de San Juan, GRAN GALA BENÉFICA, en favor de UNICEF para la compra de una ambulancia en Mauritania, participando en la misma:  Grupo de Zumba de Puntallana, que ofrecerán una master class; Asociación Musical San Juan de Puntallana; Club de Gimnasia Rítmica Adeyahamen-Nogales; Escuela de Salsa; El humorista JESÚS FARRAYS, del programa LA GALA de TV CANARIA y Yofri Martín.

Lunes 22

17:00h: TARDE INFANTIL en la Plaza de San Juan, con atracciones hinchables, juegos, piñata y demás sorpresas.

19:00h: Charla en la Parroquia de San Juan Bautista, sobre su patrimonio histórico-artístico con motivo del V Centenario de su fundación, a cargo de Doña Lourdes Arvelo Gil, Profesora Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de La Laguna.

21:00h: En la Casa de la Cultura, actuación de los alumnos de la “Escuela de Cuerda de Puntallana” y “Grupo de Teatro San Juan de Puntallana”.

Martes 23

VÍSPERA DE SAN JUAN

20:00h: Novena en honor a San Juan Bautista. Cantada por el Coro de Puntallana. Seguidamente, procesión de la imagen hasta La Fuente, acompañada por la Banda de Música de Puntallana. Durante el transcurso de la misma, quema de las tradicionales hogueras y a su llegada a la plaza, espectáculo pirotécnico .

22:30h: VERBENA amenizada por la orquesta ARENA CALIENTE.

Miércoles 24

SOLEMNIDAD DE SAN JUAN BAUTISTA

12:00h: FUNCIÓN RELIGIOSA en honor a San Juan Bautista. Cantada por el Coro de Puntallana. Seguidamente, procesión de la imagen hasta La Fuente, acompañada por la Banda de Música de Puntallana.

18:00h: FESTIVAL DE DÍA DE SAN JUAN, con las actuaciones de: Agrupación Tendal de San Andrés y Sauces; Los del Valle; Ramón Araujo. Y como cierre, Yofri Martín.

Viernes 26

20:30h: En la Plaza de San Juan, GRAN PARRANDA CANARIA y fin de fiestas, con la actuación de la agrupación SUSURROS ISLEÑOS, llegada desde Las Palmas de Gran Canaria con un espectáculo que mostrará lo mejor del folklore de nuestras islas.

Ver programa en PDF


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

Publica tus pensamientos