Finalmente, la Bajada de La Virgen 2015 si tendrá batalla de Flores


El desfile recorrerá las calles de Santa Cruz de La Palma el domingo 5 de julio. Será principalmente a pie, aunque contará con la presencia de ocho carrozas.

GALERÍA DE FOTOS >>

La Batalla de Flores, uno de los números tradicionales del programa de actos de la Bajada de la Virgen, recorrerá las calles principales de Santa Cruz de La Palma el domingo 5 de julio, a las 17:00 horas. Partirá desde la plaza de La Alameda y recorrerá la calle Real hasta el puerto de Santa Cruz de La Palma.

Este número en principio no se iba a realizar en esta edición, pero finalmente se incorpora al programa de actos  ya publicado. Está organizado por la concejal Marta Poggio. El Consejo de Gerencia de la Bajada de la Virgen hace una llamada a la participación popular en este desfile que será principalmente a pie, aunque también contará con la presencia de diversas carrozas. Para ello únicamente es necesario presentar una instancia en el Registro de Entrada del Ayuntamiento. El vestuario de los participantes será facilitado por el taller de costura municipal.

En el desfile tomarán parte ocho carrozas, una de las cuales ha sido facilitada por el Ayuntamiento de Breña Baja y las siete restantes procedentes de los almacenes del propio Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.

Una de las carrozas estará dedicada a la Reina de las Fiestas Lustrales, Thalía Rodríguez, y su corte de honor. Otra estará protagonizada por la Reina Infantil, Karen Guerra, además de una tercera carroza para todas la niñas candidatas. Habrá además una carroza con motivos típicos y se contará con la presencia de varios Mascarones de Disney.

En el apartado musical está confirmada la participación de la Banda de Música de Breña Baja, las bandas de cornetas y tambores Gayfa y Nisamar, de Santa Cruz de La Palma, y la Charanga “La Guataca“ de Puntallana.

BAJADA DE LA VIRGEN DE 1960. CARROZA DEL URCEOLO PALMERO LA OBRERA Imagen de Bajada de la Virgen Patrimonio de la Humanidad facebook

Bajada de La Virgen de 1960. Carroza Urceolo Obrero – Imagen  Bajada Virgen de Las Nieves Patrimonio de la Humanidad facebook

Como ha explicado el cronista oficial de Santa Cruz de La Palma, Manuel Poggio Capote, las denominadas “Batallas de Flores” o desfiles de carrozas se popularizaron a finales del siglo XIX en el Viejo Continente con una puesta en escena en los que sobresalía el elemento floral, empleado tanto en la decoración de los vehículos participantes como en el lanzamiento de pétalos a las calles y plazas.

Fiel a las modas de su tiempo, el programa de la Bajada de la Virgen de 1895 incluyó una novedosa Batalla de Flores. Las crónicas de la época describen que el miércoles de la semana de festejos de ese año llegó a concitarse “una verdadera batalla. Agradó mucho y ya queda implantado aquí este espectáculo”.

Por aquel entonces la Bajada de la Virgen se celebraba entre los meses de abril y mayo. De este modo, tras el paso de la Batalla de Flores, la calle Real quedaba cubierta por un colorido y oloroso manto vegetal. Aquella vistosa cabalgata se vinculó de inmediato al protocolo simbólico de anuncio de la llegada de Nuestra Señora de las Nieves a Santa Cruz de La Palma.


banner destaca tu evento revista la palma

Tus comentarios nos ayudan a mejorar

Condiciones:
* Esta es la opinión de los internautas, no de La Revista de La Palma.
* No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
* Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
* Se amable. No hagas spam.

There are 2 comments

  1. Idaira

    Me parece mal que las actuaciones de los enanos sean sólo dos día y a altas horas de la madrugada. La familias palmeras que viven fuera de la isla tienen que sacarla por Internet, y nos hemos quedado sin entrada por el colapso de la web. No estamos para la segunda actuación. Y de madrugada no puedo llevar a mi madre y a mi tía, ya dentro de cinco años no se si estarán bien para verlos, en definitiva, que les hacía ilusión verlos. Creo que si cada cinco años se hace y tiene tanta expectación deberían poner más días. Un coordial saludo

    1. La Revista de La Palma

      Bueno, los enanos tienen sus días en el calendario, como todos los eventos significativos en las fiestas y celebraciones tradicionales y de arraigo popular. Ésta es solo nuestra opinión, claro, pero no creemos que la gente sea muy partidaria de cambiar ese punto. (Mejorar en esos dos días la organización, aforos, lugar, horas, número de funciones, todo eso, si…)

      Además de lo original y el valor en si del propio número, una de las cosas que lo hacen especial es precisamente el que sea algo por lo que se espera mucho y pasa pronto. Aunque no tenga nada que ver el tema, es algo así como que pasa con un encuentro navideño, un día de reyes, o los cumpleaños, si tuviéramos tres o cuatro “sesiones” de cada uno, porque a este no pudo asistir un primo, otro porque el día era laboral, o porque ese día no venía bien… pues, se convertiría en algo mucho menos especial.

      Los enanos tienen sus días, y claro que todos quieren vivirlos de cerca. Pero todos los que los han visto, una o muchas veces en su vida han tenido, por un motivo u otro, que tener paciencia, pasar momentos incómodos, hacer colas o pasar muchos ratos de espera, algunos pasar sueño …

      Aparte de las funciones del recinto, de madrugada, han sido siempre y ese es su encanto también, no vaya a ser que a alguien se le ocurra pasarlos a bailar las calles por la tarde para que el público se pueda acostar pronto. ¡No demos ideas! ;)

      Esperamos que puedas verlos en sus actuaciones callejeras, (que, también en nuestra opinión, son lo mejor) Y si tu madre y tu tía no se encuentran con ánimos de trasnochar, lo único que se nos ocurre, tal vez, es que podrían hacer el esfuerzo de madrugar bastante, e intentar buscar un lugar en La Alameda, para verlos en su última actuación, por ejemplo.

Publica tus pensamientos