Home / Noticias / Cultura/educación / EL MUSEO DE LA HISTORIA DE S/C DE LA PALMA LLEVARÁ EL NOMBRE DE GERMÁN GONZÁLEZ GONZÁLEZ

EL MUSEO DE LA HISTORIA DE S/C DE LA PALMA LLEVARÁ EL NOMBRE DE GERMÁN GONZÁLEZ GONZÁLEZ

7 de Febrero de 2012.

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma dará el nombre de Germán González González al Museo de la Historia de la Educación.  

Será un homenaje a uno de los principales defensores de la educación pública.  

El ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma aprobó en su sesión plenaria celebrada ayer lunes otorgar el nombre de Germán González González al Museo de la Historia de la Educación, que estará ubicado en el Centro Cultural Pérez Andreu.

El concejal de Cultura de Santa Cruz de La Palma, Zacarías Gómez, explica que con este nombramiento “se formaliza un más que merecido homenaje a uno de los mayores defensores de la educación pública en nuestra Isla y a una persona que dedicó por entero su vida a defender los más preciosos valores asociados al mundo de la enseñanza”.

Germán González quien, desde el Colectivo Rayas fundado por él, impulsó la creación del Museo de la Historia de la Educación, que hoy cuenta con un material de enorme valor e interés, tanto documental como material, y que constituye un vehículo excepcional para entender la evolución del sistema educativo español del último siglo”.

Precisamente el pleno el ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma también aprobó ayer ratificar una modificación del convenio con el Colectivo Rayas, cuyos orígenes se remontan al año 2003, por el que se regula la cesión de uso de varias aulas en el Centro Cultural Pérez Andreu, y que especifica que el Museo de la Historia de la Educación estará ubicado en la actual sede de la Escuela Municipal de Teatro, en la entrada de la calle Fernández Ferraz, ganando así en accesibilidad y proyección pública.

Zacarías Gómez destaca el hecho de que tanto la denominación del Museo como el convenio con Rayas ha contado con la aprobación de todas las fuerzas políticas municipales “lo que denota la unanimidad que existe en torno a la figura de don Germán y su labor a favor de la enseñanza”.

Germán González González 

Germán falleció en Marzo de 2011.

En 1961 Germán González González ingresa en el cuerpo de Magisterio por oposición, ejerciendo su carrera en la Isla durante veinticuatro años, siendo un curso maestro sustituto en la escuela de «La Cuesta de Barlovento».

La polifacética figura de Germán le lleva a la dirección del Centro Insular de Educación Permanente de Adultos desde 1977 a 1984, donde logra que el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ceda en uso a la Consejería de Educación los bajos de los tres bloques de la Barriada «18 de Julio». 

La infatigable figura de Germán le lleva a impartir cursos y dirigir seminarios como en el patrocinado por el ICE de la Universidad de La Laguna en 1971, sobre el plan de estudios de la EGB, en la sala de cultura «Elías Santos» del Cabildo Insular de La Palma; a participar en mesas redondas, como la organizada por el periódico «El Día», en 1976, acerca de «Los problemas que la EGB tiene planteados en Santa Cruz de La Palma»; o a realizar proyectos en el curso escolar 1975-76 como el titulado «Transformación Práctica de un Centro de Enseñanza Primaria en un Colegio de EGB.

La inquietud docente de Germán González alcanza también a la colaboración en otros niveles educativos, así fue profesor de Pedagogía y Prácticas de Enseñanza,1964-71, en la extinguida Academia Insular de Magisterio y Comercio que dependía de la Escuela Normal del Magisterio de La Laguna, y profesor-tutor de Historia de la Educación e Introducción a las Ciencias de la Educación en el Centro Asociado a la UNED de La Palma, desde el momento de su creación en 1978 hasta el 2000, siendo secretario desde 1978 a 1984, y por su trabajo en este centro a partir de dicha fecha miembro permanente del Patronato-Rector.

Germán González accede a la inspección de educación en 1984, modificando su quehacer habitual, pero con la continuidad del magisterio y la docencia, pues si hay algún inspector de educación que haya sabido conjugar la faceta administrativa y la docencia directa ese ha sido Germán González, que se convierte en el primer inspector natural de la isla de La Palma, en la que obtiene destino, y reside con carácter permanente.

La vocación científica de Germán le lleva a numerosos congresos, así participa en la mesa redonda referida a los «manuales escolares» en el Congreso Nacional de Pedagogía, celebrado en Granada en 1996; en el congreso nacional de inspección «150 años de inspección educativa: la Inspección ante el siglo XXI», con la comunicación titulada «Entrevista a una Inspectora de Educación», Valladolid, octubre de 1999; y en las II Jornadas de Historia y Educación Local en Canaria, Enseñanza y Educación en Canarias, convocadas por el Seminario Millares Carló del Centro Asociado a la UNED de La Palmas, en la que presenta el trabajo, «Rayas, un Museo y Archivo de la Educación» . 

Desde la Universidad de Granada fue nombrado para coordinar en la Comunidad Autónoma de Canarias el proyecto europeo de investigación socioeconómico del IV Plan Marco de la Dirección General XII que tuvo su primera reunión plenaria en Upsala en noviembre de 1997 y la última en la isla de La Palma, en el mes de marzo de 2000. Participa e interviene en la celebración del Simposio Internacional de Inspección Educativa 2000, «La Inspección ante los retos de la educación actual»; en las Jornadas de la Inspección de Educación, celebradas en diversas islas de la Comunidad Autónoma de Canarias con ponencias referidas a la «Historia de la Educación en Canarias y Guía Legislativa de la Inspección de Educación» , «Historia de los establecimientos de Enseñanza de Santa Cruz de La Palma», «Panorama Histórico de la Inspección de Educación en Canarias». También organizó la exposición referida al «Utillaje y documentación utilizada por la Inspección Educativa del ayer».

Germán como inspector en 1984 funda, preside y dirige, el Colectivo y la Asociación Rayas así como el Museo y Archivo Histórico de la Educación de La Palma, museo pionero en España. El nombre de «RAYAS» se elige por la denominación del primer libro de lectura en el que aprendieron a leer nuestros padres y abuelos. Libro de 1905, de método silábico, en la línea de una didáctica tradicional caracterizado por resaltar lo escrito sobre lo oral, la composición sobre la expresión y el significante sobre el significado. Dicho colectivo organiza múltiples actos como la conferencias con el recordado profesor e ilustre palmero Juan Régulo Pérez sobre «Enseñanza en La Palma hasta 1936», las exposiciones en la casa Salazar y, con motivo de V Centenario de la fundación de la ciudad de La Laguna, en la Casa de los Capitanes, bajo la denominación de «Aquella Escuela», con la presencia siempre de Germán, directa o indirectamente. En la ermita de San Miguel situada en la Plaza del Adelantado, Germán pronuncia una conferencia sobre «La Historia de los primeros establecimientos de Enseñanza en Canarias», y en el Casino de Santa Cruz de La Palma «Homenaje póstumo a Don Pedro J. de las Casas Pestana (1856-1927) Primer Maestro de Escuela de Adultos en La Palma».

Rayas con Germán organiza la exposición itinerante de «El Quijote en la Escuela» en 1997; la mesa redonda en el CEO Juan XXIII sobre los «Mártires de Tazacorte»; el homenaje en el Teatro Chico a los maestros y profesores de secundaria de la isla, jubilados entre los cursos escolares de 1990 al 2000, acto que con su sensibilidad se une a la recuperación de un pasado de la educación en el que la pluma precisa, aguda y brillante de otro inspector de educación, Oswaldo Izquierdo Dorta, ha venido impulsando con sus artículos sobre «Aquellos maestros», un justo reconocimiento al profesor canario, al magisterio. Asimismo Germán presenta, en la Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma, la publicación de la reedición facsímile del manual escolar de don Blas Carrillo Batista «Aritmética de Niños – Arreglada para el uso de las Escuelas», impresa en Santa Cruz de Tenerife en la Litografía y Librería Isleña en 1849. 

En el año 2000 se otorga la distinción oficial Viera y Clavijo a don Germán González González, inspector de educación, licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación por la Universidad de Valencia, maestro de enseñanza primaria por la Escuela Normal de la Universidad de La Laguna, diplomado por el Instituto de Estudios Canarios, suficiencia investigadora por la Universidad de Granada. 

www.gobcan.es/educacion/udg/insp/Revista2010/Elogio a inspectores en su jubilación

Etiquetado:

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *